Connect with us

Estado

Colectivos de familiares de personas desaparecidas instalan un plantón en el centro de Guanajuato capital.

Published

on

Exigen ser escuchados personalmente por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a fin de externar su inconformidad respecto a la designación del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas.

El pasado 27 de mayo una comisión del “Colectivo a tu Encuentro” en representación de más de 200 familiares de personas desaparecidas, entregaron más de 25 cartas en las que manifestaron las propuestas para la conformación de la comisión, a fin de contar con una Comisión de Búsqueda Limpia con la participación de personas preparadas en la materia.

La respuesta del gobernador, fue seleccionar como titular de la comisión a Héctor Alonso Díaz Esquerra, administrador de empresas y a quien acusan de no importarle la búsqueda de los familiares desaparecidos, además de ser una persona muy cercana al Partido Acción Nacional y a Rodríguez Vallejo.

El plantón integrado por más de 200 personas se instaló desde las 7:30 am, y no se retiraran del lugar hasta ser atendidos personalmente por el gobernador de Guanajuato. Buscaran que el proceso de conformación de la comisión de búsqueda se restablezca a fin de contar con un proceso limpio y que las personas que la integren sean expertas en la materia.

El grupo de manifestantes denuncio un acto de simulación ante un proceso de reclutamiento con un candidato elegido previamente por creencias afines y no por respetar la idoneidad del perfil para ocupar la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas.

Denunciaron que el proceso de convocatoria y selección de Héctor Alonso Díaz como titular de la Comisión de Búsqueda fue erróneo desde el inicio, situación que fue señalada por organismos y expertos a nivel nacional y que no se tuvieron criterios claros ni se garantizó la voz y el voto de las familias.

Al gobernador de Guanajuato le exigen además, una disculpa pública por:

 Haber criminalizado a las familias de personas desaparecidas.
 Por la amenaza de muerte y hostigamiento que ha recibido José Gutiérrez del Colectivo a tu encuentro.
 Por haber enviado a personal de la secretaria de seguridad pública a la marcha del pasado 18 de junio a tomar fotos de las familias y los vehículos en los que se trasladaban-.
 Enviar personas armadas a cuestionar a las familias a hostigarlas e intentar causarles miedo.
 Por la falta de investigación y la ausencia de mecanismos de reparación y medidas de no repetición que han ocasionado que la violencia en el estado no pare ante una estrategia fallida.
 Por no establecer las mesas formalmente y condicionar los apoyos a las familias.
 Por no publicar las imágenes de todos nuestros desaparecidos en las redes y plataformas del gobierno del estado tal y como lo prometió el pasado 16 de enero del 2020.

Continue Reading

Economia

Amplían presupuesto y beneficios de la Tarjeta Rosa en Guanajuato.

Published

on

El gobierno del estado de Guanajuato anunció la ampliación del presupuesto y la cobertura del programa Tarjeta Rosa, con el objetivo de beneficiar a más mujeres madres de entre 25 y 45 años en la entidad. Además del apoyo económico, las beneficiarias ahora podrán acceder a nuevos servicios como asistencia funeraria, vial, médica y dental.

La modificación de las reglas de operación del programa para el Ejercicio Fiscal 2025 quedó establecida en un acuerdo publicado este lunes en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato. En este documento se detalla que el presupuesto para la Tarjeta Rosa crecerá de 3 mil 500 millones de pesos a 4 mil 242 millones, lo que representa un incremento del 21%. Con este aumento, se estima que el número de beneficiarias pasará de 580 mil a 690 mil, es decir, 110 mil mujeres más de lo proyectado al inicio del año.

Dentro de los cambios más destacados en el programa se encuentra la incorporación de asistencia funeraria familiar, que aplicará para un evento al año en caso del fallecimiento de la beneficiaria, su cónyuge o sus hijos de hasta 21 años. Esta cobertura incluirá atención personalizada las 24 horas, asesoría ante el Ministerio Público para la recuperación del cuerpo dentro del territorio nacional y el traslado de los restos a Guanajuato.

Otro de los servicios añadidos es el acceso a asistencia médica primaria mediante telemedicina, lo que permitirá a las beneficiarias recibir orientación sobre su estado de salud a través de dispositivos electrónicos. También se ofrecerán consultas telefónicas en materia de nutrición para la prevención de trastornos alimenticios y el mejoramiento de hábitos de alimentación. Asimismo, el programa contempla asesoría legal telefónica ilimitada con abogados, siempre y cuando las consultas se refieran a situaciones comprendidas dentro de las normativas legales vigentes.

Aunque la ampliación del programa y sus nuevos beneficios parecen responder a una necesidad social, el regreso de la Tarjeta Rosa también ha despertado suspicacias. En procesos electorales anteriores, este programa fue señalado por partidos opositores como una herramienta del Partido Acción Nacional (PAN) para la coacción del voto, bajo el disfraz de una política de asistencia social.

Críticos del gobierno estatal advierten que el relanzamiento del programa en un podría responder más a una estrategia política que a un auténtico compromiso con el bienestar de las mujeres guanajuatenses. La historia ha mostrado que los apoyos sociales en la entidad han sido utilizados como mecanismos de influencia política, lo que plantea la interrogante: ¿es la Tarjeta Rosa un verdadero respaldo para las mujeres o una moneda de cambio electoral?

Continue Reading

Estado

¡Difícil de creer! Después de 8 años Guanajuato registra un día sin homicidios

Published

on

En un hecho sin precedentes en los últimos años, el estado de Guanajuato registró una jornada sin homicidios dolosos el pasado 1 de abril, de acuerdo con las cifras que la Fiscalía General del Estado reportó Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esto adquiere especial relevancia considerando que, desde 2018, la entidad ha ocupado el primer lugar a nivel nacional en asesinatos.

La ausencia de homicidios dolosos en un solo día marca un hito dentro del panorama de violencia que ha afectado a la entidad. En contraste, los días previos mantuvieron cifras alarmantes: el 31 de marzo se registraron siete asesinatos, mientras que el 30 de marzo la cifra ascendió a nueve, lo que consolidó a Guanajuato como la entidad más violenta del país en esas fechas.

A nivel nacional, la jornada del 1 de abril también reflejó una disminución en los homicidios, reportándose un total de 49 asesinatos en todo el país, una cifra inferior al promedio diario que oscila entre 70 y 80 homicidios. En esta ocasión, Baja California y Veracruz encabezaron la lista con cinco homicidios cada uno, seguidos por Michoacán con cuatro.

Este hecho inédito coincide con un descenso general en la incidencia de homicidios en Guanajuato durante marzo. De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el promedio diario de homicidios en la entidad pasó de 12.7 a 7, lo que representa una reducción del 44.9%.

El contraste con la misma fecha del año anterior es contundente: el 1 de abril de 2024 se reportaron 11 homicidios en Guanajuato, entre ellos el asesinato de la excandidata a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, cuyo caso conmocionó a la opinión pública y puso en evidencia la crisis de seguridad en la región.

Si bien la ausencia de homicidios el 1 de abril es una noticia alentadora, especialistas advierten que es prematuro considerar este hecho como una tendencia consolidada. La violencia en Guanajuato ha estado marcada por fluctuaciones y repuntes, lo que obliga a mantener una observación rigurosa de los indicadores de seguridad en las próximas semanas.

Autoridades estatales y federales continúan implementando estrategias para garantizar la seguridad en la entidad. Entre ellas destacan operativos conjuntos entre fuerzas estatales y federales, así como la desarticulación de grupos criminales que han operado en la región. El reto ahora es mantener esta tendencia a la baja y convertir este hecho aislado en un paso firme hacia la pacificación del estado.

Continue Reading

Estado

La gobernadora de Guanajuato destacó los avances en materia de seguridad que se han logrado gracias la coordinación con las autoridades federales.

Published

on

La gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó los avances en materia de seguridad que se han logrado en la entidad gracias a la estrategia estatal CONFIA y a la coordinación con las autoridades federales.

La mandataria aseguró que Guanajuato ha logrado reducir la incidencia de homicidios y de delitos de alto impacto, niveles que no se veían desde hace muchos años. Sin embargo, reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer, por lo que refrendó su compromiso de redoblar esfuerzos para seguir generando resultados positivos en materia de seguridad.

Una de las estrategias clave ha sido la creación del Escuadrón Anti-Extorsión, a través del cual se han atendido 173 casos, evitando que ciudadanos sean víctimas de la delincuencia organizada. De acuerdo con la gobernadora, esta acción ha logrado impedir el pago de 8 millones 115 mil pesos en extorsiones.

En cuanto a decomisos, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, las autoridades han asegurado 487 mil litros de hidrocarburo, 65 mil litros de derivados y cinco tomas clandestinas, lo que representa un golpe a la delincuencia por un valor estimado de 13.2 millones de pesos.

Libia Dennise García también resaltó la estrecha colaboración con el gobierno federal, señalando reuniones con titulares de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Como parte de esta coordinación, se anunció la conformación de dos nuevos grupos especiales para combatir la delincuencia en Guanajuato. Uno de estos grupos será encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional y se enfocará en operaciones especiales en municipios prioritarios. El otro estará bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el objetivo de fortalecer la persecución del delito, incrementar órdenes de aprehensión y lograr más sentencias condenatorias.

Continue Reading

Seguridad

Trending