Deportes
México vuelve a soñar: Fernando Valenzuela está más cerca que nunca del Salón de la Fama en Las Grandes Ligas de Beisbol
El legendario zurdo mexicano Fernando Valenzuela se encuentra nuevamente en el umbral de la inmortalidad deportiva
Este lunes fue incluido entre los ocho candidatos del Comité de la Era del Béisbol Contemporáneo, órgano del Salón de la Fama del Béisbol que evalúa figuras cuyas principales aportaciones se dieron a partir de 1980. Su nombre vuelve a sonar fuerte para la clase 2026, después de que en sus primeras oportunidades (2003 y 2004) no logró avanzar.
Valenzuela, quien debutó en las Grandes Ligas con los Los Ángeles Dodgers a los 19 años y se convirtió en un fenómeno global con la llamada “Fernandomanía”, ganó ese mismo 1981 los premios Novato del Año y Cy Young, y fue pieza clave del campeonato de Serie Mundial de su equipo. Más allá de sus cifras,173 victorias en 17 temporadas, seis veces All-Star, su impacto cultural resonó en la comunidad latina y en el beisbol estadounidense.
Ahora deberá convencer al comité que lo incluirá entre los inmortales del diamante: para lograrlo, necesita obtener al menos el 75 % de los votos de un grupo de 16 periodistas veteranos. Aunque sus números no alcanzan los de otros lanzadores ya entronizados en términos tradicionales, su legado, la relevancia histórica y emocional, podrían marcar la diferencia. Valoraciones como “una deuda pendiente del Salón con México” ya comienzan a escucharse.
Sea cual sea el veredicto que el comité emita el próximo 7 de diciembre de 2025, el hecho de que Fernando Valenzuela aparezca nuevamente en la boleta representa un reconocimiento tardío, pero justo, para uno de los símbolos más emblemáticos del beisbol latinoamericano. El destino de su candidatura encierra no solo la esperanza de un hombre, sino también la posibilidad de que México y sus aficionados vean por primera vez a uno de los suyos cruzar las puertas de Cooperstown
Deportes
Crisis histórica en el Club León: el rugido se apaga y ninguna de sus categorías logra clasificar a la Liguilla del Apertura 2025
El Apertura 2025 pasará a la historia como el torneo que marcó un duro revés para el Club León: ninguna de sus categorías, ni la rama varonil ni la femenil, ni las fuerzas básicas, logró colarse a la Liguilla, algo que no se veía por parte del equipo desde hace tiempo.
Desde la última jornada quedó sentenciada una campaña que estuvo lejos de generar ilusión: el club no cumplió metas, la afición mostró su decepción y las alarmas se encendieron en la dirigencia.
El cierre de certamen fue particularmente amargo. Mientras algunos equipos celebraban el pase a la fase final, los verdiblancos se despidieron sin opciones y con más preguntas que respuestas.
Se trata de un momento que exige reflexión profunda: ¿fue un problema de planteamiento estratégico, de ejecución en el campo, de desgaste físico o de convicción colectiva? Las cámaras de la crítica ya apuntan y la exigencia se vuelve mayor.
Ahora, la obligación para el Club León es clara y urgente: reponerse. No sólo recuperar el orgullo, sino plasmar en resultados lo que su historia y su afición demandan. Este bache puede convertirse en impulso si se toman decisiones acertadas.
Lo que viene es un lapso de reconstrucción, de análisis y, sobre todo, de acción para evitar que esta crisis se convierta en tendencia. La pregunta que queda en el aire: ¿está el club listo para responder a esta llamada?
Deportes
Claudia Sheinbaum donará su pase número 001 para la inauguración del Mundial 2026 a una niña o joven aficionada al fútbol
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sorprendió al anunciar que no asistirá al partido inaugural del Mundial 2026, que se llevará a cabo el 11 de junio en el Estadio Azteca, y que donará su boleto número 001 a una niña o joven amante del fútbol que normalmente no tendría la oportunidad de estar en ese evento.
Este gesto busca convertirse en símbolo de inclusión y de abrir caminos para nuevas generaciones que sueñan con ver el mayor espectáculo deportivo del planeta.
Con este anuncio, la mandataria da un paso más allá de la ceremonia y los reflectores: propone al fútbol como motor de equidad. Comentó que el boleto será entregado a una persona que “suene con el fútbol”, y que el mecanismo de selección aún está en definición. Al hacerlo, Sheinbaum coloca sobre la mesa no sólo una entrada al estadio, sino una oportunidad de transformación para quien la reciba.
Más allá del acto simbólico, la jefa del Ejecutivo aprovechó para reafirmar que México está listo para recibir a millones de visitantes durante el Mundial, y que la realización del torneo compartido entre México, Estados Unidos y Canadá representa una plataforma para mostrar al mundo la hospitalidad, la infraestructura y el espíritu deportivo del país.  Sin embargo, también reconoció que no todos los boletos son accesibles para la población común y señaló que los precios de venta dependen de la FIFA, más allá del control gubernamental. 
El regalo de ese boleto número 001 no sólo resalta por su valor simbólico, sino por abrir el debate sobre quién tiene acceso a eventos de talla mundial. Sheinbaum lo convierte en un acto de visibilidad para el deporte femenino y para aquellas niñas que, más allá de seguir un partido, podrían verse reflejadas en la cancha como protagonistas. En un país donde el fútbol ha sido tradicionalmente dominado por hombres, esta decisión pretende marcar un antes y un después. Gracias a él, una joven podrá vivir un momento quizá único en su vida y nosotros, como espectadores, comenzamos a reflexionar sobre lo que significa estar dentro o fuera del estadio.
Deportes
Guanajuato se alista para la Primera Edición de la Carrera FGEG 2025
Este sábado 9 de noviembre, la capital se llenará de energía y deporte con la Primera Edición de la Carrera FGEG 2025, evento organizado por la Fiscalía General del Estado en colaboración con la Dirección de Deporte Municipal.
Las autoridades han anunciado el cierre escalonado de calles de 7:30 a 9:30 de la mañana, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar precauciones y utilizar vías alternas.
La competencia contará con tres categorías:
• 10 kilómetros, con salida a las 8:00 de la mañana.
• 5 kilómetros, con salida a las 8:10 de la mañana.
• 3 kilómetros, con salida a las 8:15 de la mañana.
El punto de partida será la Plaza de la Paz, recorriendo calles emblemáticas como Avenida Juárez, Tepetapa, Paseo de la Presa, Mercado Hidalgo, Plaza Allende y Jardín Unión, donde estará ubicada la meta final.


Las autoridades locales agradecen la comprensión de la ciudadanía e invitan a disfrutar de este evento deportivo que promete llenar de entusiasmo las calles del centro histórico de Guanajuato.
-
Guanajuato8 meses agoEn Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos9 meses ago¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital7 meses agoUna valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato8 meses agoViolencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos8 meses agoFuncionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital9 meses agoHijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado9 meses agoCapturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.




