Cultura
Festejos del tradicional Día de las Flores

Entre las personalidades se encontraba el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañada por la presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; también, iba el presidente de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, junto con su esposa y también presidenta del DIF municipal, Samantha Smith.
Libia Dennise Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, también, iba repartiendo rosas y sonrisas durante su paso por el jardín principal de esta ciudad.
La Síndica, Stefany Marlene Martínez, las diputadas locales, Margarita Rionda, Susana Bermúdez Cano y Alma Alcaraz Hernández; así como la presidenta del Poder Judicial, Rosa Medina Rodríguez, de igual manera, se hicieron presentes en esta bonita tradición.
Los Secretarios de Atención al Migrante y Enlace Internacional, Jhon Robert Hernández, Paulo Bañuelos Rosales, de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Jesús Oviedo Herrera, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Tarcisio Rodríguez, Secretario de Infraestructura y Movilidad del estado, querían también resaltar entre la multitud de locales y foráneos que bien respondieron a esta fiesta.
Todos ellos, como ya es costumbre, aprovecharon para darse su buen baño de pueblo.
Niños y adultos, hombres y mujeres pedían foto junto a su personaje político preferido, eso sí, el gobernador le robo escena al presidente municipal de Guanajuato, al dejarlo casi casi en una esquinita.
Le dieron la vuelta al jardín del cantador, pasaron por los comercios de alimentos que se encuentran a un costado, ahí donde todavía no hace mucho, solían comer ante la mirada de las personas que iban pasando por un ladito, pero bueno, eso por iniciativa de Alejandro Navarro, se ya se acabo!
El gobernador pasó al kiosco del jardín a saludar a los integrantes de la Banda de Música del Estado, pero no bailó al son de la música como sí lo hacía el ex Gobernador Miguel Márquez Márquez.
Llegaron al Palacio de los Poderes, antiguamente el Poder Legislativo, en donde regalaron aguas frescas y helados a todos los habitantes y visitantes que arribaron a la capital del estado con motivo de esta festividad de origen católico.
Como parte de esta tradición, se ponen los altares en honor a la virgen de dolores, los cuales se comienzan a instalar desde la noche del jueves y las primeras horas de viernes.
En las principales calles del centro se colocan vendedores de flores, de huevos de pascua y figuras hechas con cascaron.
Pero lo bonito de esta fiesta, es que se extiende a barrios y callejones de esta joya colonial de América latina, a donde van las familias a preguntar en los hogares donde ven un altar en honor a la Virgen de Dolores, sí ya lloró la virgen, como en modo de respuesta, los feligreses les ofrecen agua y nieve como ofrenda.
Cultura
La leyenda de los cráneos colgantes de la Alhóndiga de Granaditas

Guanajuato, Gto. – Después de la toma de la Alhóndiga por los insurgentes en 1810 y la posterior ejecución de los líderes de la Independencia: Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez en 1811, sus cabezas fueron colgadas en jaulas de hierro en las esquinas del edificio como una advertencia para el pueblo.
¡Estuvieron ahí expuestas por más de 10 años! Donde se pudrieron, derramaron sangre y fluidos por los muros del inmueble. La gente evitaba pasar cercas por el temor de apreciar las cabezas y quedar malditos.
Se conoce que las cabezas fueron bajadas y enterradas en el camposanto de San Sebastián donde estuvieron muchos años hasta que fueron exhumadas y llevadas a la CDMX, donde continúan hasta la actualidad.
No obstante, pareciera como si sus almas se hubieran quedado atrapadas el último sitio donde estuvieron con vida, pues los veladores que cuidan el edificio, ahora convertido en un museo, aseguran que por las noches se escuchan lamentos que provienen de las esquinas superiores del edificio…
Algunos afirman ver sombras sin cabezas recorriendo los pasillos del segundo piso, incluso que se escuchan el tintineo metálico de las jaulas oxidadas donde mantuvo cautivas las cabezas, como si se meciera por la brisa, aún cuando no hay ninguna corriente.
Entre voces se dice que uno de los veladores tuvo el infortunio de encontrar huellas frescas de pies descalzos ensangrentados que iban desde la esquina donde se colgó la cabeza de Miguel Hidalgo hasta la celda principal.
Cultura
La leyenda del ahorcado de Mexiamora

Cuenta la gente guanajuatense… que esto ocurrió después de la toma de la Alhóndiga de Granaditas, en noviembre de 1810. Tras la victoria de la independencia, el ejército realista retomó la ciudad con el fin de escarmentar a la población ejecutando a muchas personas en varias plazas de la ciudad.
Se instalaron horcas de madera y se distribuyeron a las víctimas. En la plaza de Mexiamora se ejecutaron a un total de 23 personas.
Se dice que entre estas victimas se encontraba un joven minero de 22 años, compañero del mismísimo Pipila y que momentos antes de ser colgado mencionó: “¡Viva la libertad! La fogata se ha extinguido y todo está en tinieblas”. Las personas de antes llegaron a comentar que el espíritu del joven atormentó a su verdugo hasta que perdió la locura: escuchaba voces y ruidos; incluso se le apareció y lo acusó por su cruel final.
Muchos aseguraran que a partir de entonces, el joven aparece en la plaza a altas horas de la noche.
Actualmente, locales que residen en la zona mencionan que ya muy entrada la noche la plaza toma un ambiente tenebroso y que a veces es acompañado por un ruido semejante de horcas siendo arrastradas, lamentos y susurros cuando no hay nadie más y la sensación de miedo inexplicable.
¿Ya conocías esta leyenda que también forma parte de la historia de Guanajuato? ¿Te ha pasado algo en el lugar?
Cultura
Leyenda del tesoro maldito en Valenciana, Guanajuato

Guanajuato, Gto. – La gente guanajuatense cuenta que Antonio de Obregón, conocido como el Conde de la Valenciana, era un hombre profundamente ambicioso. A pesar de ser muy dado a la religión y financiar la construcción del bellísimo templo de San Cayetano, se rumoraba que tenían tratos con el diablo para mantener la veta rica en plata.
Se dice que cierta noche, mientras inspeccionaba personalmente la mina, le llegó la noticia de que un peón encontró una veta impresionante. Lejos de alegrarse, el Conde de la Valenciana ordenó que se sellara la entrada que daba a la veta y que únicamente debía abrirse cuando su alma descansara. El lugar quedó sellado con piedra y una cruz de hierro y hasta la fecha no ha sido abierto.
Luego de este suceso, los mineros que se acercaban al sitio mencionaban ver sombras, escuchar voces en un lenguaje desconocido y sentir un frío antinatural. Con el paso del tiempo, se comenzó a creer que estas incidencias eran consecuencia de un tesoro maldito, es decir, de la veta la cual nadie puede acceder sin pagar un elevado precio.
La gente de Valenciana murmura que cada 28 de octubre, aniversario de la muerte del conde, su espíritu baja a la mina vestido con su habitual capa, bastón y una vela negra, y se dirige a la rica veta de plata para checar que siga intacta. Incluso algunos afirman haberlo visto parado en la entrada del templo, como vigilando la riqueza que dejó enterrada.
¿Ya conocías esta leyenda? ¿Qué historias conoces acerca de Valenciana?
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.