Cine
¿Sabías del día que el Cine Mexicano Murió?

Un 24 de marzo, para ser exactos hace 40 años (1982), un incendio intervino las instalaciones de la Cineteca Nacional de México ubicadas en Calzada de Tlalpan y Río Churubusco.
De acuerdo con el diario El Universal, eran aproximadamente las 6 de la tarde, la cineteca funcionaba normalmente, familias completas se encontraban viendo la cinta La Tierra de la Gran Promesa cuando un corto circuito en los laboratorios de revelados comenzó una serie de aproximadamente 10 explosiones que alcanzaron sus tres salas, la más grande de ella, la llamada Sala Fernando de Fuentes.
El saldo de esta tragedia registrado por la Dirección General de Policía en conjunto con la Central de Bomberos, fue de 5 personas muertas, 3 desaparecidas y al menos 50 lesionadas.
La Cineteca perdió más de 6 mil 506 películas, 2 mil 300 guiones, 9 mil libros, así como negativos de películas de Juan Orolo y Manuel Álvarez Bravo, incluso el archivo fílmico de la presidencia de Plutarco Elías Calles.
La principal casa de preservación de cine en México murió, sin embargo, era tanta su trayectoria e importancia que volver a la vida no le tomó más de 2 años, pues en 1984, la Cineteca reabrió sus puertas en la colonia Xoco. Actualmente cuenta con 10 salas, jardines, su Centro de Investigación y por supuesto su acervo fílmico.
Un grande como el Cine, no se podría derrotar tan fácil, ahora la Cineteca Nacional de México, se encuentra catalogada dentro de la revista Time Out como uno de los 50 cines más bellos del mundo, esto si fue un verdadero VOLVER DE LA MUERTE.
Cine
Este 4 de octubre se cumplen 65 años de la apertura del Cine Club de la Universidad de Guanajuato.

Cuenta la historia de esta extraordinaria institución de educación superior, que 4 estudiantes, óiganlo bien, de la carrera de ingeniería civil, se dieron la tarea de consultar al entonces rector de la máxima casa de estudios estatal, Eugenio Trueba Olivares, con el fin de acercar al séptimo arte a la comunidad universitaria y a los capitalinos a mediados del siglo pasado.
A la petición de este grupo encabezado por José García Garfias, se comenzaron las gestiones para la adquisición del dinero y equipo necesario, para disponer de películas y el proyector, y se pudiera que, desde la Universidad de Guanajuato, se enriquecieron las perspectivas sociales con el importante medio de comunicación audiovisual.
Así un día como hoy, solventando los problemas que la distribución de las películas de acetato suponía en aquellos ayeres, en el Auditórium, hoy conocido como Auditorio General, se exhibió la película El Gran Vals del director francés de vanguardia Julien Duvivier.
La película llama la atención, porque es un musical que aborda la vida del compositor austriaco Johan Straus, quien es conocido mundialmente y a través de los siglos, por los compases y tonos del vals el Danubio Azul.
El cine, hay que recordarlo, era uno de los medios más importantes del siglo anterior, sobre todo, si se tiene en cuenta que la televisión o medios audiovisuales electrónicos de la actualidad, nos hacen difícil imaginar, la relevancia de la llegada de este tipo de aparatos y más aún, de las películas que siempre serán un importante punto de aproximación con el pensamiento de los otros… el cine abre mentes y presenta mundos y culturas diferentes.
Con esta presentación se dio paso a otra de las tradiciones culturales universitarias, que a diario enriquecen la vida cotidiana de este extraordinario manantial de patrimonio intangible que es la capital del estado de Guanajuato… que cumplan muchos años más, ¡en hora buena!
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos4 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.