Ciencia y Tecnología
Científicos confirman que el núcleo de la Tierra se frenó y ahora gira en sentido contrario a la superficie.

Situación que podría arrojar respuestas sobre una serie de anomalías, entre ellas, las de Guanajuato en 2020 y 2022
En este medio de comunicación le hemos dado a conocer información sobre sucesos considerados anómalos a lo largo de varios años, todos pasados por el rigor científico que acepta como verdaderos los fenómenos, pero aún no atina a explicar, como la perturbación que dejó sin magnetósfera a la Tierra durante 24 horas en 2009 y 2020 y la ya famosa anomalía sobre Guanajuato en 2020 y su repetición en 2022.
De igual manera, ha habido fenómenos como la anomalía gravitacional y magnética del Pacífico sur, los sonidos atmosféricos comparados con las trompetas del apocalipsis y los animales desorientados y girando en círculos.
Pues un nuevo descubrimiento puede arrojar las respuestas a estos fenómenos geo atmosféricos cuyas causas aún son un misterio.
Pues resulta que el núcleo de la Tierra se detuvo momentáneamente y cambió el sentido de su rotación, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Geoscience.
Los expertos de la Universidad de Pekín concluyeron que la rotación del centro de la tierra “se detuvo hacia 2009 y luego giró en dirección opuesta”.
Los especialistas llegaron a la conclusión tras analizar los datos de las ondas sísmicas en las últimas seis décadas.
“Pensamos que el núcleo central está, respecto a la superficie de la Tierra, en rotación hacia una dirección y luego hacia la otra, como un columpio”, dijeron los expertos.
Es decir, el centro gira hacia el oeste, en dirección contraria a la superficie.
El mecanismo de rotación del “planeta dentro del planeta” es difícil de descifrar.
Lo que los expertos saben del núcleo, ubicado a unos cinco mil kilómetros de la superficie, se basa en el análisis de las ondas sísmicas, provocadas por los terremotos, cuando pasan por el centro del planeta.
“Un ciclo completo (en una dirección y en la otra) de este movimiento dura alrededor de siete décadas”, según los investigadores.
El último cambio de rotación, antes de este de 2009, había ocurrido a principios de los años 1970.
Y el próximo tendrá lugar a mediados de los años 2040, completando el ciclo, según los científicos chinos.
Este movimiento se ajustaría más o menos a los cambios en la duración del día, ínfimas variaciones en el tiempo exacto que la Tierra necesita para efectuar una rotación sobre su eje.
“La anomalía del núcleo hace que un día sea una milésima de segundo más corto ahora que en 1970”, explicaron los científicos chinos.
La rotación del núcleo interno también altera el campo gravitatorio interno y causa deformaciones en la superficie, lo que a su vez puede influir en el nivel del mar. Esto podría también afectar a la temperatura global del planeta.
“Visto desde el espacio, el núcleo gira prácticamente al mismo paso que el resto del planeta. Pero desde el punto de vista de la superficie, donde están las estaciones sísmicas, el núcleo gira ahora en dirección contraria; hacia el oeste”.
Esta situación, además de las afectaciones al clima, también pueden ocasionar las anomalías magnéticas y gravitacionales que ya le hemos dado a conocer, las llamadas trompetas del apocalipsis, los animales desorientados caminando en círculos, entre otras más, y en las que Guanajuato ha sido protagonista en al menos 2 ocasiones en los últimos 3 años.
Deneck Inzunza.
Ciencia y Tecnología
Arrancan los Torneos Regionales de Robótica SABES 2025

- Participarán alrededor de 550 estudiantes del Bachillerato SABES.
León, Guanajuato, 26 de marzo de 2025. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), en colaboración con WER México, dio inicio a los Torneos Regionales de Robótica SABES 2025, un evento que reúne a estudiantes talentosos de todo Guanajuato para demostrar sus habilidades en robótica, creatividad y resolución de problemas.
Del 27 de marzo al 4 de abril, se llevarán a cabo las competencias regionales, donde participarán 180 equipos provenientes de las 7 regiones del Bachillerato SABES. Cada equipo está conformado por 3 estudiantes , asesorados por un docente o responsable de su plantel.
Este emocionante torneo busca promover el interés y desarrollo de los estudiantes del SABES en los ámbitos científico y tecnológico, fomentando competencias clave como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y el uso de tecnología innovadora.
Durante la competencia, los estudiantes resolverán pruebas en estaciones temáticas dentro de una arena WER, compitiendo simultáneamente contra el tiempo para acumular puntos que los posicionen en la tabla de clasificación estatal.
Los 40 mejores equipos clasificarán a la etapa estatal, programada para el 23 de mayo de 2025. Estos equipos recibirán apoyo integral para continuar su desarrollo tecnológico, incluyendo capacitaciones, acceso a plataformas de entrenamiento y soporte técnico. Al concluir esta etapa, los 8 equipos ganadores tendrán la oportunidad de representar al SABES y a Guanajuato en la Final Nacional WER México 2025, y si clasifican, podrán competir en eventos internacionales.
Los Torneos de Robótica SABES no solo son una competencia, sino también una plataforma para que los estudiantes desarrollen habilidades del siglo XXI, preparándose para enfrentar los desafíos del futuro.
Estamos convencidos de que la robótica es una herramienta poderosa para inspirar a los jóvenes a explorar el mundo de la ciencia y la tecnología. Queremos que nuestros estudiantes continúen siendo protagonistas de la innovación y que su talento trascienda fronteras. Si SABES… ¡Puedes!
Ciencia y Tecnología
¿Cómo nos tratará el clima a nosotros, los guanajuatenses, en este año y en los siguientes?

Cómo nos tratará el clima a nosotros
La primavera ha comenzado y trae con ella la temporada de calor que en el año anterior superó los registros de efecto invernadero, temperatura del aire, superficie del mar, sequía, entre muchos otros.

En Guanajuato los periodos con mayor sequía comprende los meses de febrero a junio, acentuándose en mayo, informa la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA). Además, de mayo a Junio hay mayor radiación, lo que es recomendable que tomen sus debidas precauciones no solo en esos meses, sino durante todo el año.
Existen cinco rangos para medir la sequía: D0 a D4. Donde D0 expresa una condición ambiental raramente seca y D4 una sequía excepcional. En el estado no ha habido registros en la categoría D4, pero sí en la D3 de sequía extrema con un porcentaje total de 8.14% entre los años 2003 a 2024.
El aumento de temperatura se debe a la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, altera los patrones de lluvia y trae como consecuencia inundaciones en zonas vulnerables del estado, deslizamiento de tierra, ondas fuertes de calor y sequías más intensas y prolongadas. Se estima que estas anomalías ambientales serán más fuertes y frecuentes en cada año si no se actúa adecuadamente con medidas.
En el centro histórico la temperatura máxima registrada fue de 28.7 grados centígrados y sus meses más calientes fueron de Marzo a Septiembre; en Marfil la temperatura máxima fue de 29.3 grados centígrados y sus meses de sensación térmica elevados fueron de febrero a octubre; en Yerbabuena la temperatura Máxima fue de 29.5 grados centígrados y sus meses que la temperatura fue elevada fue febrero y noviembre informa la Gestión de Riesgos y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PMGROT).
En cuanto a las lluvias, se prevé en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial para Guanajuato 2050 que hay tendencias preocupantes en cuanto a las lluvias: la primera de ellas es una fuerte disminución de precipitación, la segunda es que haya una cambio de moderada precipitación a muy fuerte y, la tercera a que haya mayores riegos de inundación.
Actualmente, COCLIMA junto con autoridades correspondientes del estado colaboran para atender este reto que se está viviendo. COCLIMA tiene como objetivo coordinar 13 dependencias y entidades del poder ejecutivo estatal que impulsen, promuevan, planifiquen y ejecuten acciones de prevención, mitigación y adaptación a los cambios climáticos.
En conclusión, las sequías, la altas temperaturas y las inundaciones seguirán presentes en este año y probablemente en los siguientes no solo para Guanajuato, sino para todo el mundo. Es importante tener consciencia que el mundo está cambiando y es necesario exigir a las autoridades para que protejan las áreas verdes, los cuerpos de agua, que creen estrategias estructurales en las ciudades y creen normas que delimiten y castiguen a empresas que hacen uso excesivo de los recurso del país y no cumplan con las medidas adecuadas de cuidado ambiental.
Ciencia y Tecnología
Una nueva forma de robo que se está haciendo viral en nuestro bello país.

Los datos biométricos se utilizan para identificación y autentificación de individuos en una amplia variedad de contextos.
En el ámbito de la seguridad, se emplean en sistemas de acceso a edificios, dispositivos electrónicos, control de fronteras y comportamiento del cliente para estudios de mercado y por último en el sector financiero, es decir para transacciones bancarias.
Estos datos son garantía de un nivel de certeza extremadamente alto en la identificación de individuos.
Tus huellas dactilares, la biométrica facial, el escaneo del iris, la geometría de la mano, la dinámica de la firma, los patrones como velocidad de tecleo y patrones acústicos o tonos de voz son los datos biométricos con los que usted cuenta y debe ser celoso con ellos.
En la actualidad un nuevo modus operandi de extorsión ha llegado pues replican tu voz y entonces por redes sociales mandan un audio diciéndo necesitar dinero, de manera urgente, pueden aprovecharse de tus contactos y replicar así igualita tu voz.
La recomendación es que si alguna aplicación refiriere el necesitar este tipo de datos, usted no caiga pues son capturados, procesados y almacenados para su utilización.
Verifique bien la transacción que va a realizar y la validez de la página donde los estará proporcionando.
Asegúrese de compartir con su familia, preguntas clave para no caer en este tipo de tretas.
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad5 días ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos3 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 semanas ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.