Connect with us

Estados

10 estados son zonas libres de plagas del aguacate, entre ellos Guanajuato

Published

on

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) ratificó el estatus de zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero en distintas regiones de Michoacán, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Guanajuato, Nayarit, Sonora, Colima y Estado de México. Este reconocimiento permite que las y los productores mantengan ventajas competitivas tanto en el mercado nacional como en el internacional.

A través de dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que personal especializado verificó la ausencia de las principales plagas del cultivo barrenador grande, barrenador pequeño y palomilla del hueso del aguacate en municipios y zonas agroecológicas de diez entidades del país.

En Michoacán se refrendaron más de 40 municipios, entre ellos Uruapan, Tancítaro, Pátzcuaro, Zitácuaro y Morelia, mientras que en Jalisco se validaron localidades como Arandas, Tapalpa, Mazamitla y Zapotlán el Grande. En Nayarit, los municipios de Tepic, Xalisco y Santa María del Oro mantienen el reconocimiento, y en Morelos se ratificaron Ocuituco, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.

En Puebla continúan libres de plagas Atlixco, Huaquechula y Tochimilco; en Guerrero se refrenda el municipio de Leonardo Bravo y la zona de Puente de la Dama; en el Estado de México, Donato Guerra, Temascaltepec y Villa de Allende; en Sonora, los municipios de Cajeme, Navojoa y Etchojoa; en Guanajuato, la zona agroecológica de Duarte, en León; y en Colima, el área Guardián del Volcán, en Comala.

Estos resultados cumplen con los lineamientos de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, que regulan el establecimiento, manejo y movilización de zonas libres de plagas del aguacatero.

Advertisement

La autoridad federal recordó que las y los productores deben mantener las medidas fitosanitarias correspondientes para conservar el estatus de zona libre. La presencia de estas plagas puede ocasionar daños severos al fruto, pues las larvas se alimentan de la pulpa y del hueso, provocando pérdidas de hasta 90 por ciento de la producción, además de restringir la comercialización del aguacate en distintos mercados.

Advertisement

Cultura

Fragmento cerámico arroja indicios de la presencia de grupos mixtecos en la Tlaxcala prehispánica

Published

on

Durante mucho tiempo se ha considerado que la sociedad tlaxcalteca fue cerrada al resto de las culturas mesoamericanas debido al bloqueo impuesto por los mexicas en los últimos 60 años de la época prehispánica. Sin embargo, una reciente investigación realizada por la Sección de Investigación del Museo de Sitio de Ocotelulco, en Tlaxcala, sugiere lo contrario: la cerámica policroma tipo códice del Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.) muestra una clara influencia de la cultura mixteca.

El arqueólogo José Eduardo Contreras Martínez, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), plantea esta hipótesis a partir del análisis de diversas piezas del acervo del museo. Entre ellas destaca un fragmento de cerámica que representa a una mujer desnuda nadando dentro de una vasija con agua, imagen que guarda notables similitudes con la pintura mural del Altar B en la Zona Arqueológica de Tizatlán, Tlaxcala.

El especialista explica que el fragmento corresponde a un cajete o apaxtle elaborado entre 1450 y 1500 d.C., en el que se observa una mujer sumergida en agua, acompañada por un jaguar bípedo y un águila. En la parte superior se encuentran representaciones de dioses de la lluvia, lo que otorga un carácter sagrado a la escena.

En ambas representaciones, la figura femenina aparece con las extremidades ligeramente recogidas, cabello largo, orejeras circulares, pectoral y ajorcas, elementos que simbolizan nobleza. Está rodeada por caracoles marinos, emblemas del agua y la fertilidad.

Contreras Martínez señala que esta misma iconografía aparece en el Códice Nuttall, de origen mixteco, en el cual una mujer dentro de una vasija sostiene las patas de un ser sobrenatural con cuerpo de águila bicéfala. Su postura, adornos y entorno acuático guardan gran similitud con las imágenes tlaxcaltecas, lo que sugiere una influencia directa entre ambas tradiciones.

Advertisement

El investigador recordó que el caracol marino, en la cosmovisión mesoamericana, se asocia con la matriz femenina y la regeneración, mientras que el águila simboliza valentía y vínculo con el sol. La presencia conjunta de estos elementos refuerza la interpretación de la figura como una representación del poder creador y protector de la mujer.

El Códice Nuttall, elaborado entre los siglos XIV y XV, coincide cronológicamente con las piezas tlaxcaltecas, lo que refuerza la hipótesis de que artistas de origen mixteco participaron en la producción de cerámica y murales en la región, aportando conceptos religiosos y simbólicos propios.

Según Contreras Martínez, los cuatro señoríos tlaxcaltecas: Tizatlán, Ocotelulco, Quiahuixtlán y Tepeticpac, habrían acogido a pobladores de distintas zonas mesoamericanas, generando un entorno de intercambio cultural. Esta apertura permitió que Tlaxcala absorbiera y reinterpretara elementos mixtecos, fortaleciendo su identidad y fomentando vínculos con pueblos del Valle de Oaxaca.

El estudio concluye que la Tlaxcala prehispánica no fue una sociedad aislada, sino un espacio dinámico de interacción cultural, donde la mezcla de tradiciones artísticas y religiosas contribuyó a enriquecer su patrimonio simbólico y comunitario.

Advertisement
Continue Reading

Estados

Operativo en Guanajuato: rescatan a dos adolescentes en centro de adiestramiento del crimen organizado

Published

on

Un operativo de la Secretaría de Seguridad reveló una dolorosa historia en Pénjamo, municipio de Guanajuato. En un inmueble utilizado como centro de operaciones de un Cártel originario de Jalisco, fueron encontrados dos adolescentes que habían sido reportados como desaparecidos.

Ambos estaban heridos. Fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica, pero solo uno logró sobrevivir. Se trata de Ángel Uriel de 17 años, y Leonardo Alejandro de 14 años, originarios de Pénjamo, quienes tenían reporte activo de Alerta Amber desde el pasado 12 de agosto.

El 23 de agosto, durante el operativo, fueron localizados en condiciones críticas dentro del inmueble. Cuatro días después, las autoridades dieron a conocer el resultado de la intervención, justo cuando se confirmó la muerte de Leonardo Alejandro, quien no resistió las lesiones. Mientras tanto, su compañero Ángel Uriel permanece hospitalizado bajo atención especializada, aferrándose a la vida.
De acuerdo con el comunicado oficial, en el lugar se aseguraron:

  • Dos armas largas y una corta calibre .22 mm.
  • Más de 570 cartuchos útiles de distintos calibres.
  • Más de 40 cargadores.
  • Chalecos, cascos, botas y ropa táctica en cantidad significativa.
  • Un vehículo, hachas y hasta una motosierra.
    A pesar de todo lo encontrado, no hubo personas detenidas en el operativo.

La Secretaría de Seguridad y Paz expresó su solidaridad ante este hecho que, dijo, “duele y preocupa”, y aseguró que las investigaciones siguen abiertas. La Fiscalía General del Estado también confirmó que mantiene en curso las indagatorias para esclarecer lo ocurrido, mientras que el gobierno estatal y las fuerzas federales reforzaron la vigilancia en la zona.

Continue Reading

Estados

Detienen a un hombre que transportaban 80 paquetes de cocaína

Published

on

Guanajuato, Gto.- En una inspección aleatoria en las carreteras de San Luis Potosí, los elementos de la Fiscalía General de la República, la Policía Federal Ministerial, La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional detuvieron a una persona y aseguraron 80 paquetes con cocaína que era transportada oculta en la estructura de un tractocamión.

El transporte viajaba con dirección a la ciudad de Matehuala y poseía placas de Texas. Al notar la presencia de la autoridad, aceleró e intentó emprender la huida, pero fue alcanzado metros más adelante.

Se realizó la inspección de seguridad y los agentes hallaron 80 paquetes confeccionados en plástico transparente con cocaína, los cuales estaban ocultos en la estructura de la caja. Debido a esto fue detenido, se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición a los agentes del ministerio público correspondientes para iniciar una carpeta de investigación.

Continue Reading

Seguridad

Trending