Connect with us

Internacional

Netanyahu acepta plan de paz de Trump para Gaza; espera respuesta de Hamás ante propuesta de 20 puntos históricos

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, el cual ya fue aceptado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Durante una conferencia conjunta en la Casa Blanca, ambos líderes calificaron el acuerdo como un “día histórico para la paz”, mientras esperan la respuesta de Hamás. El plan incluye un alto el fuego, liberación de rehenes, desarme de Hamás, y la eventual creación de un Estado palestino, aunque condicionado a reformas profundas.

Trump detalló que Gaza será desmilitarizada y gobernada por un comité tecnocrático supervisado por una “Junta de la Paz”, la cual presidiría él mismo junto con figuras internacionales como Tony Blair. Si Hamás acepta, se liberarán rehenes en un plazo de 72 horas, se enviará ayuda humanitaria inmediata y comenzará una reconstrucción profunda con apoyo internacional. Sin embargo, el republicano fue claro: si Hamás no coopera, la propuesta se implementará solo en zonas que Israel haya pacificado, bajo supervisión de una Fuerza Internacional de Estabilización.

Por su parte, Netanyahu respaldó plenamente el plan, afirmando que permitirá desmantelar el poder militar y político de Hamás, traer de vuelta a los rehenes israelíes y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza, pero dejó claro que Israel mantendría responsabilidad sobre la seguridad en Gaza durante la transición. También fue enfático en que la Autoridad Palestina no tendrá ningún papel sin emprender “cambios radicales” y recalcó que el futuro del territorio depende ahora de la respuesta palestina.

El plan, que involucra también a países árabes en su implementación, propone una zona económica especial, un diálogo interreligioso y la apertura a un futuro Estado palestino si se cumplen las condiciones.

Trump, por su parte, envió un mensaje directo a los palestinos: “Es hora de asumir la responsabilidad de su destino”. Con esto, la Casa Blanca marca un giro en su estrategia de política exterior, buscando una solución integral al conflicto más duradero del Medio Oriente. La siguiente palabra la tiene Hamás.

Advertisement
Advertisement

Internacional

El pimiento morrón mexicano en Japón

Published

on

Tras 16 años de negociaciones, México podrá exportar pimiento morrón fresco (chile bell) a Japón, luego de que el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de ese país (MAFF) publicara en su Diario Oficial la normativa que levanta la restricción sanitaria vigente desde 1945.

La medida es resultado de una gestión encabezada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que presentó evidencia científica para demostrar que el Capsicum annuum L. no es susceptible al moho azul del tabaco, enfermedad vegetal que motivó la cuarentena en Japón.

En julio pasado, el MAFF envió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) el Plan de trabajo para la exportación de frutos frescos de chile bell, acordado entre ambas autoridades sanitarias. Con la publicación oficial, productoras y productores mexicanos podrán iniciar los trámites de inscripción de sus unidades de producción y empacadoras ante el Senasica, para integrarse al padrón autorizado por Japón.

Actualmente, México exporta chile bell principalmente a Estados Unidos y Canadá. Con este nuevo acuerdo, el producto se sumará a la oferta agroalimentaria mexicana en Japón, donde ya tienen presencia carne de cerdo y bovino, espárragos, uvas, frutillas, aguacate, jitomate, mango, jugo de naranja y hortalizas como brócoli, col y coliflor.

El logro fue posible gracias a la investigación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), coordinada por Raymundo S. García Estrada, y al acompañamiento de organizaciones como la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida.

Advertisement

Con ello, el pimiento morrón mexicano se abre paso en el exigente mercado japonés, fortaleciendo la diversificación de exportaciones y ampliando las oportunidades para el campo nacional.

Continue Reading

Internacional

24 años Después: Nueva York rinde homenaje al 11 septiembre, entre llamados a no olvidar

Published

on

El jueves 11 de septiembre de 2025, Nueva York volvió a sumirse en el recuerdo al conmemorarse 24 años de los atentados terroristas del 11 septiembre del 2001: la jornada más oscura en la historia reciente de Estados Unidos.

La ceremonia en la Zona Cero inició a las 8:30 a.m. con un ambiente de silencio absoluto, interrumpido solo por seis momentos solemnes que marcan los instantes exactos de aquel día: 8:46 a.m., cuando el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte; 9:03 a.m., cuando el vuelo 175 de United Airlines impactó la Torre Sur; 9:37 a.m., con el ataque del vuelo 77 al Pentágono; 9:59 a.m., el colapso de la Torre Sur; 10:03 a.m., la caída del vuelo 93 en Pensilvania gracias a la resistencia de sus pasajeros; y 10:28 a.m., cuando la Torre Norte se desplomó.

Cada año, los familiares de las casi 3,000 víctimas leen en voz alta sus nombres en el Memorial & Museum del World Trade Center. La ceremonia estuvo acompañada por los tradicionales haces de luz que desde la noche anterior iluminan el cielo de Manhattan, en los mismos sitios donde se levantaban las Torres Gemelas. Autoridades federales y locales, además de sobrevivientes, se sumaron al homenaje, recordando no solo la pérdida de vidas sino también la solidaridad que emergió de aquella tragedia.

En agosto de este año, la Oficina del Médico Forense de Nueva York anunció la identificación de tres personas más gracias a tecnología de ADN de última generación, elevando a 1,653 el número de víctimas reconocidas de forma oficial. No obstante, aún quedan más de 1,100 restos sin identificar, lo que representa casi el 40% de las personas fallecidas en el World Trade Center. Para las familias, cada nombre recuperado significa un cierre que se les había negado por más de dos décadas.

Las secuelas del 11-S no se limitan al recuerdo. El Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) confirmó que 39 rescatistas murieron este año por enfermedades relacionadas con la exposición a escombros y humo tóxico, lo que eleva a más de 340 el número de bomberos fallecidos desde el ataque.

Advertisement

El Programa de Salud del World Trade Center continúa brindando atención médica y psicológica, pero persisten críticas sobre la cobertura y el financiamiento de quienes aún enfrentan graves problemas de salud derivados de la tragedia.

En este 24 aniversario, también se realizaron actos de servicio comunitario en todo el país: desde jornadas de voluntariado y donación de sangre hasta proyectos de ayuda en escuelas y hospitales. Para los estadounidenses, el 11-S sigue siendo una herida abierta, pero también una lección de resiliencia.

La memoria de las víctimas permanece viva, y el mensaje que se repite en cada ceremonia es el mismo: “Nunca olvidar”, no solo como consigna de dolor, sino como compromiso con la unidad y la solidaridad frente a la adversidad.

Continue Reading

Accidentes

Avión militar se estrella sobre una escuela en Daca y deja al menos 19 muertos

Published

on

Guanajuato, Gto. – Un avión de entrenamiento de la Fuerza Aérea se estrelló contra una escuela en la capital, dejando un saldo de al menos 19 personas fallecidas, la mayoría de ellas estudiantes de entre 8 y 12 años.

El siniestro suceso ocurrió en la escuela Milestone, situada en el noreste de Daca. La aeronave, un caza F-7BG de fabricación china, había despegado alrededor de la 1:06 am y debido a la zona horaria, se precipitó al suelo pocos minutos después impactando directamente en el campo escolar.

Las causas del accidente aún no han sido determinadas y se ha abierto una investigación oficial.

“Hubo un gran trueno, luego una sacudida como un terremoto. Después todo se incendió” relató un estudiante de 18 años que se encontraba en el patio en el momento del impacto.

Advertisement

El piloto, que se encontraba realizando maniobras de rutina, falleció producto de las heridas sufridas en el accidente, confirmó el servicio de prensa de las fuerzas armadas. Además de las víctimas fatales, más de 100 personas resultaron heridas, muchas de ellas con quemaduras de gravedad.

Según el director del Instituto Nacional de Quemados de Daca, al menos 20 estudiantes se encuentran en estado crítico y 83 personas ya han sido hospitalizadas.

Las escenas posteriores fueron desoladoras. Equipos de rescate trabajaron durante horas entre los escombros calcinados, trasladando a víctimas en camillas mientras familiares llegaban desesperados en busca de noticias.

Las autoridades han declarado un día de luto nacional por lo que ya se considera la peor catástrofe aérea en la historia reciente del país.

El gobierno ha prometido apoyo total a las familias afectadas y una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad aérea. Mientras tanto, en los pasillos de los hospitales y en las calles de Daca, el dolor se impone como una herida abierta.

Advertisement

Padres, maestros y compañeros de clase tratan de entender una tragedia que, en cuestión de segundos, arrebató sueños y dejó una marca profunda en el corazón de Bangladesh.

Continue Reading

Seguridad

Trending