Connect with us

Mas

Acusan posible irregularidad en reasignación presupuestal para compra de semáforos en Guanajuato Capital

Published

on

Guanajuato, Gto. – Yulma Rocha Aguilar, delegada de Movimiento Ciudadano en Guanajuato, denunció una presunta irregularidad en la reciente modificación al presupuesto aprobada en sesión de ayuntamiento de Guanajuato Capital, que implicó un recorte a partidas clave para destinar cerca de 58 millones de pesos a la compra de semáforos.

Según Rocha Aguilar, la sesión para aprobar este cambio fue extraordinariamente rápida y careció de estudios técnicos previos o un programa sustentado para justificar esta inversión. De acuerdo con sus declaraciones, áreas sensibles del municipio fueron afectadas financieramente para alimentar este “cochilito” presupuestal.

Entre las dependencias que sufrieron recortes destacan la Secretaría de Seguridad, que perdió casi 10 millones de pesos; la Procuraduría de los Niños, Niñas y Adolescentes; la promoción turística, sector fundamental para la vocación económica local; y servicios básicos como la recolección de basura y el alumbrado público, problemas recurrentes en la capital.

“Se me hace que hay negocio encerrado en esta decisión de la presidenta municipal”, señaló la delegada, quien también alertó que este patrón no se limita a Guanajuato Capital. En Silao, por ejemplo, también se registraron modificaciones presupuestarias similares para la compra de semáforos, lo que indicaría un esquema de posible negocio irregular que abarcaría varios municipios y hasta el ámbito estatal.

Movimiento Ciudadano anunció que dará seguimiento a este asunto y promoverá una investigación exhaustiva para esclarecer los detalles de estas modificaciones y el destino real de los recursos públicos.

Advertisement

Mas

La historia de la subterránea en Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto. – La subterránea de Guanajuato capital es una de las obras de ingeniería más impresionantes y singulares del país; representa no solo una solución para el tráfico, sino que es parte fundamental de historia y evolución.

Guanajuato, al ser una ciudad minera, las calles y caminos fueron adaptándose a una topografía montañosa, lo que generaba serios problemas de tránsito. La construcción de las primeras carreteras elevadas no fue suficiente para resolver la falta de espacio, lo que impulsó la idea de crear vías de comunicación subterráneas.

El proyecto comenzó bajo la administración de Ricardo F. Villanueva y la construcción de los primeros túneles se extendió por más de una década. Comenzó formalmente en el año de 1955 y quedó terminado hasta 1967. Durante ese tiempo, se realizaron una serie de excavaciones y adaptaciones urbanísticas; además de la construcción de puentes y accesos que permitieran conectar diferentes zonas del centro de Guanajuato. No fue un proyecto sencillo, pues se requería de tecnología avanzada para la época, debido a las características geográficas de la ciudad.

A lo largo de los años, los túneles han sido adaptados para el uso moderno y actualmente se encuentran en un proceso continuo de mantenimiento y restauración debido al paso del tiempo y al creciente flujo de vehículos.

Hoy en día, los túneles subterráneos sirven como vías de tránsito para vehículos y peatones, y son una de las características distintivas de Guanajuato. Además, estos túneles también albergan instalaciones de agua potable, drenaje y sistemas eléctricos, lo que hace que no solo sean una solución para el tránsito, sino también para los servicios urbanos.

El sistema subterráneo no solo es una obra de ingeniería funcional, sino que también se ha convertido en una atracción turística. El recorrido en los túneles ofrece una experiencia única para los visitantes, que pueden ver cómo la ciudad se ha adaptado a su topografía montañosa. Estos túneles también están siendo utilizados para eventos culturales, como conciertos o exposiciones, aprovechando la acústica especial que los túneles generan.

Advertisement
Continue Reading

Mas

Incendio en Clínica T-53 del IMSS moviliza a cuerpos de emergencia en León

Published

on

La tarde de este lunes se registró un incendio en las instalaciones de la Clínica T-53 del IMSS, ubicada frente al centro comercial Centro Max, en el municipio de León, Guanajuato. El siniestro provocó la rápida movilización de cuerpos de emergencia, incluidos elementos del Cuerpo de Bomberos y personal de Protección Civil.

Gracias a la respuesta oportuna de los equipos de rescate, el fuego fue controlado y sofocado antes de que se extendiera a otras áreas del inmueble. De acuerdo con los reportes preliminares, no se registraron personas lesionadas ni casos de intoxicación por humo, lo que evitó una tragedia mayor.

Hasta el momento, se desconocen las causas que originaron el incendio. Las autoridades correspondientes se encuentran realizando una evaluación de los daños materiales, así como las indagatorias necesarias para determinar el origen del fuego.

La zona fue acordonada por precaución, mientras se desarrollan las labores de revisión y seguridad estructural.

Continue Reading

Mas

Exigen soluciones ante las deficiencias del transporte público

Published

on

El 13 de julio de 2024 se lanzó un ajuste significativo en el pasaje urbano: la tarifa general subió de 7 → 9 pesos y la preferencial para estudiantes, adultos mayores, discapacitados y menores pasó de 3.5 → 4.5 pesos.

Las autoridades municipales han prometido:

  • a) Un sistema unificado y regulado, con foros de consulta ciudadana.
  • b) Apoyo financiero al gremio transportista.
  • c) Mejor capacitación, supervisión de unidades, digitalización y renovación de concesiones.

Aunque se han dado pasos iniciales, como reuniones, foros y créditos disponibles, la percepción pública es que, hasta la fecha, las mejoras no se han traducido en un servicio claramente mejorado.

Usuarios siguen denunciando deficiencias graves en la operatividad diaria del transporte.

Las rutas con menos frecuencia son Pípila-ISSSTE. Las fallas más comunes del transporte público incluyen unidades obsoletas o en mal estado, horarios irregulares, sobrecupo y rutas mal planificadas.

Advertisement

Estas deficiencias aumentan los riesgos de accidentes viales, retrasos significativos, incomodidad para los usuarios y dificultades de acceso para personas con movilidad reducida. Además, la falta de mantenimiento adecuado y de supervisión contribuye a una experiencia insegura y poco confiable para los pasajeros.

Continue Reading

Seguridad

Trending