Connect with us

Guanajuato Capital

Sin dinero para calles, pero sí para shows y semáforos de 58 millones

Published

on

En Guanajuato capital no hay dinero para las calles, pero sí para los espectáculos y para semáforos de lujo. Así se confirma tras el anuncio de la Dirección de Obra Pública, que reconoció que todas las grandes obras para mejorar la movilidad se postergan hasta 2026 porque simplemente no hay presupuesto disponible este año.

Mientras tanto, el gobierno municipal sí ha encontrado millones para otras cosas que no son prioridades, como lo demuestran las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, donde se gastaron entre 13 y 17 millones de pesos en artistas.

Estos son los cachés aproximados que cobran las bandas que se presentaron, según datos de la industria musical:

Río Roma: $1.2 a $1.8 millones por presentación

Bronco: $1.0 a $1.5 millones

Advertisement

Mi Banda El Mexicano (Germán Román): $700 mil a $1.2 millones

Viento y Sol: $150 mil a $300 mil

Los Rugar: $120 mil a $250 mil

Sumando gastos de producción, hospedaje y viáticos, cada noche de concierto pudo costar más de 2 millones de pesos.

Por si fuera poco, el municipio aprobó una inversión de más de 58 millones de pesos para nuevos semáforos inteligentes, destinados a modernizar cruceros conflictivos. Una inversión no necesaria, choca frontalmente con el argumento de que no hay recursos para iniciar las obras viales más urgentes.

“¡No hay dinero para calles, pero sí para artistas caros y semáforos de más de 58 millones! Es una burla, “exclaman guanajuatenses.

Advertisement

Proyectos como la vialidad Diego Rivera al ISSSTE (tramo Panorámica – Presa de la Olla) y la nueva vialidad de Villas de Guanajuato- Santa Teresa, que costarían entre 50 y 150 millones de pesos, incluso la segunda etapa de la Avenida santa Fe requería 70 millones de pesos quedan congelados hasta 2026. El municipio espera que el Estado cubra el 70 % y el municipio el 30% del costo bajo el esquema 70/30, porque simplemente no tiene el dinero.

Mientras tanto, la ciudad sigue llena de baches, cuellos de botella y caos vial, y la administración sigue sin explicar por qué para fiestas y tecnología sí hay recursos, pero para resolver el tráfico de fondo, no.

Guanajuato capital sigue atrapada entre shows, luces de semáforos y promesas… mientras las calles se caen a pedazos.

Advertisement

Guanajuato

Negligencia institucional bajo tierra: Los túneles que hoy ponen en riesgo a Guanajuato.

Published

on

Entre las entrañas de esta ciudad patrimonio de la humanidad se extiende una red de túneles que, más allá de ser vías de circulación vehicular, representa la memoria viva de un pueblo que aprendió a volverlo parte de su identidad. Originalmente construidos como canales de desagüe tras las grandes inundaciones del siglo XVIII. En ese entonces el río Guanajuato atravesaba la zona urbana y, durante la temporada de lluvias, solía desbordarse, provocando graves daños materiales y pérdidas humanas. Como respuesta, se realizaron trabajos de canalización y desvío del cauce natural del río.

Con el tiempo, muchas de estas canalizaciones fueron cubiertas, dando paso a una red de túneles subterráneos que, inicialmente, funcionaron como colectores pluviales. A partir del siglo XX, estos espacios fueron adaptados para el tránsito vehicular, convirtiéndose en una parte integral del sistema vial de la ciudad.

Actualmente, los túneles representan una infraestructura funcional, sino también un símbolo de identidad urbana. Su presencia es uno de los elementos que distingue a Guanajuato a nivel nacional e internacional, tanto por su historia como por su valor arquitectónico.
Hoy, sin embargo, estas arterias subterráneas enfrentan una amenaza silenciosa: el abandono institucional.

Durante la temporada de lluvias, los túneles suelen registrar encharcamientos que, al no ser abordados con medidas preventivas contundentes, se vuelven una fuente de peligro constante no solo para los ciudadanos, sino también para el turismo, que es la principal fuente de ingresos para Guanajuato capital. Durante un recorrido realizado por este medio, se constató el abandono en que se encuentran varios tramos. Se observan coladeras sin tapa, mala iluminación —lo cual representa un riesgo letal al no distinguir el suelo irregular— y desagües que descargan directamente sobre el paso vehicular y peatonal.

En uno de los puntos, un hombre relató que acababa de caer en una de esas coladeras sin protección, lo que resalta el nivel de vulnerabilidad de la ciudadanía ante la falta de mantenimiento. A pesar de que estos riesgos han sido denunciados en años anteriores por vecinos y comerciantes, las acciones por parte de Protección Civil se limitan a respuestas reactivas tras los incidentes.

La situación se agrava debido a la antigüedad de la infraestructura y la acumulación de humedad en los muros, que representa riesgos de derrumbes. En muchos tramos, la falta de limpieza de los drenajes contribuye a los encharcamientos y reduce la visibilidad, afectando tanto a automovilistas como a peatones.

Advertisement

Los túneles, símbolo de la capacidad de adaptación histórica de Guanajuato, hoy exigen atención técnica urgente. De no intervenirse con seriedad, el mismo sistema que salvó a la ciudad de las inundaciones en el pasado podría convertirse en un foco de accidentes y desgracias evitables.

Continue Reading

Cultura

El Cine Reforma de Guanajuato capital

Published

on

Guanajuato, Gto.- Tras un incendio en el Teatro Principal en el año de 1921, Adolfo Martínez Carrillo compró terrenos en la calle Juárez para construir una sala moderna dedicada al cine.

Su inauguración como “Teatro – Cine Reforma” fue el 29 de enero de 1922 con la proyección de una película titulada Carmen. Pronto se consolidó como uno de los centros de entretenimientos más populares de la ciudad y, al ser también un teatro, el establecimiento contaba con camerinos, tramoyas e iluminación.

Su construcción contaba con la aprobación del entonces director de Obras Públicas, Ponciano Aguilar, y el sitio tenía rigurosos estándares de seguridad como las inspecciones mensuales para garantizar la seguridad.

Además de presentar obras teatrales y películas, el Cine Reforma fue sede de eventos sociales como graduaciones, conciertos escolares, espectáculos artísticos y reuniones familiares. Fue un importante centro de reunión y entretenimiento en el siglo pasado durante varias décadas. No obstante, el cine fue en declive y en cierto punto dejó de ser ese centro de reunión para convertirse en tienda, luego en estacionamiento y finalmente cerrar de forma definitiva.

El Cine Reforma de Guanajuato fue un espacio cultural híbrido, símbolo de modernidad urbana y, aunque desapareció como sala de cine, su legado arquitectónico renace a través de vestigios que el INAH protege, como la fachada que todo podemos ver de la actual tienda Del Sol.

¿Usted pudo asistir a una función de este cine antes de que cerrara? ¿O conoce a alguien que si haya asistido como un padre, por ejemplo? Con gusto lo leemos.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Socavón en camino antiguo marfil: falta de prevención, opacidad y posible usurpación de funciones

Published

on

Guanajuato, Gto. – A pesar de las intensas lluvias no se tomaron medidas necesarias para evitar este socavón, lo que sugiere que el enfoque de la dependencia ha sido más en la reacción ante siniestros que en la prevención.
Aun cuando en la administración anterior se invirtió en la reparación de este camino para evitar, precisamente, socavones como este. Las restauraciones no han dado resultado.

La falta de actualización del Atlas de Riesgo en la capital es un tema preocupante, ya que esto implica que las autoridades no tienen un conocimiento preciso de los riesgos y vulnerabilidades en la zona. Esto puede poner en peligro a la población que utiliza el espacio.

Se pudo documentar la intervención de Alejandro Navarro, expresidente municipal, en el lugar de los hechos a pesar de que ya no tiene cargo alguno dentro de la administración pública. Esto plantea la posibilidad de usurpación de funciones y falta de respeto a la institucionalidad.

También se pudo documentar la preferencia que se les da a medios oficialistas, supuestamente vinculados a la familia Navarro Smith. A TVGuanajuato no se le permitió el acceso dentro del área delimitada, mientras que reporteros de otro medio de comunicación televisivo local sí tuvieron acceso. Esto sugiere una falta de transparencia y equidad en el trato a los medios de comunicación.

El director de Protección Civil debe rendir cuentas sobre la falta de medidas preventivas y la posible usurpación de funciones en este caso. La población tiene derecho a saber qué medidas se tomarán para evitar tragedias similares en el futuro.

Advertisement

El socavón en el Camino Antiguo Marfil es un llamado a la acción para que las autoridades de Protección Civil y la administración pública tomen medidas efectivas para prevenir y garantizar la seguridad de la población. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar que las autoridades actúen con responsabilidad y eficacia.

Continue Reading

Seguridad

Trending