Connect with us

Programas

Villagrán construirá estancia temporal para perritos en situación de calle; será parte de un programa integral

Published

on

Villagrán, Gto. – En respuesta al creciente problema de abandono y maltrato animal en el municipio, el gobierno de Villagrán inició la construcción de una estancia temporal para perritos en situación de calle. Esta acción forma parte de un programa integral instruido por la presidenta municipal Cinthia Teniente, cuyo objetivo es ofrecer protección a los animales, fomentar la adopción responsable y sancionar el abandono.

El terreno seleccionado para esta estancia se ubica a un costado de la carretera a Salamanca, junto a una gasolinera. Aunque la ubicación ya fue definida, la estancia no será permanente; su propósito es albergar de forma temporal a los perritos mientras se les encuentra un hogar definitivo. El enfoque es facilitar su adopción y mejorar sus condiciones de vida.

El proyecto es coordinado por el Instituto de la Mujer y Grupos Vulnerables, a través de su titular, María de Jesús Muñoz. Desde esta dependencia, que también supervisa la Coordinación de Salud, se detalló que esta acción marca el arranque de un sistema completo de atención animal. La estrategia contempla acciones preventivas como la esterilización, vacunación, campañas de sensibilización, así como el resguardo y atención veterinaria de los animales.

Un componente del proyecto es la actualización del reglamento municipal en materia de bienestar animal. Se busca integrar aspectos que hasta ahora no han sido considerados, fortaleciendo así el marco legal para sancionar el abandono y el maltrato. Con esto, se pretende generar conciencia ciudadana y sentar las bases para un sistema de responsabilidad compartida.

La estancia contará con un veterinario responsable, quien no solo atenderá emergencias, sino que también brindará orientación a dueños de mascotas para prevenir el abandono. Las mascotas resguardadas permanecerán solo algunos días antes de ser colocadas en adopción, y como parte del programa se ofrecerán pláticas de orientación sobre su cuidado.

Cabe destacar que ya se han realizado ocho mesas de trabajo con colectivos animalistas locales para construir un enfoque verdaderamente integral. La colaboración entre sociedad civil y gobierno ha sido clave para delinear los lineamientos de operación de la estancia y sentar las bases del reglamento que regirá su funcionamiento.

Advertisement

La iniciativa se enmarca también en el cumplimiento de la normativa vigente, que contempla sanciones e incluso penas de cárcel para quienes maltraten animales. Con estas acciones, Villagrán se posiciona como un municipio que asume con seriedad la protección de los seres vivos más vulnerables.

Advertisement

México

Gobierno de México refuerza la producción de maíz blanco para garantizar la autosuficiencia alimentaria

Published

on

Ciudad de México. – El maíz blanco, base de la dieta y símbolo cultural en México, se mantiene como un producto en el que el país es autosuficiente. Sin embargo, el Gobierno de México, busca fortalecer su producción frente a los retos que impone el cambio climático.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que el objetivo es incrementar la producción nacional de maíz blanco de 21.8 millones a 25 millones de toneladas durante el sexenio como parte del Plan México y de la estrategia de soberanía alimentaria.

Para alcanzar la meta, Agricultura impulsa diversos programas dirigidos a productoras y productores de pequeña y mediana escala:

  • Producción para el Bienestar: Apoyo económico directo para mejorar la productividad de granos básicos en superficies de hasta 20 hectáreas en temporal y 5 en riego.
  • Cosechando Soberanía: Créditos con baja tasa de interés y seguros con precios de garantía para fortalecer la autosuficiencia.
  • Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos: Compra del maíz blanco a 5,840 pesos por tonelada, con un apoyo adicional de 160 pesos por tonelada para transporte.
  • Fertilizantes para el Bienestar: Entrega gratuita de fertilizantes para cultivos prioritarios.
  • Escuelas de Campo (ECAs): Capacitación agroecológica y acompañamiento técnico para comunidades campesinas.
  • Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla: Estabilización del precio de la tortilla a través de precios justos al productor, apoyos a tortillerías y costos accesibles al consumidor.

El gobierno federal destacó que estas acciones no solo buscan garantizar el abasto del grano, sino también mejorar los ingresos de quienes lo producen y asegurar que las familias mexicanas puedan adquirir tortillas y derivados a precios justos.

“Con el esfuerzo de las y los productores y las políticas del Gobierno de México, avanzamos hacia la autosuficiencia alimentaria y la justicia social en el campo”, señaló la dependencia.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Del Fidesseg al ‘Tocando Corazones’: mismas prácticas, nuevos disfraces en Guanajuato

Published

on

La polémica por el manejo discrecional de recursos públicos en Guanajuato revive con la llegada del programa “Tocando Corazones”, sucesor del extinto Fidesseg: una de las asociaciones más señaladas en el pasado.

El colectivo “Actuando por Guanajuato” presentó solicitudes que superan los 45 millones de pesos a pesar de que el tope máximo de apoyo por organización es de apenas 3 millones. Con ello, se abre nuevamente la sospecha de que las reglas de operación no son más que un filtro simbólico que facilita la continuidad de viejas prácticas de acaparamiento y privilegio.

El proyecto estrella de la asociación denominado “1, 2, 3 por mi comunidad”, plantea acciones de prevención de la violencia en Celaya y Apaseo el Alto, para lo cual pretende obtener más de 40 millones de pesos. El grueso de los recursos sería destinado a sueldos, honorarios y servicios profesionales, dejando en duda el verdadero impacto social que tendría una inversión de tal magnitud en comunidades marcadas por la pobreza e inseguridad.

A pesar de las advertencias de la Secretaría del Nuevo Comienzo, en donde se señala el exceso de solicitudes, la asociación también registró otros dos proyectos de 2.5 millones de pesos cada uno, con lo que su intención de rebasar por mucho el tope fijado. El contraste es evidente: mientras decenas de organizaciones sociales carecen de los mínimos apoyos para atender a población vulnerable, una sola agrupación busca concentrar recursos millonarios.

Lejos de representar un “nuevo comienzo” en materia de financiamiento social, el programa “Tocando Corazones” parece replicar el esquema de discrecionalidad y favoritismos que hundió al Fidesseg en señalamientos de corrupción.

La contranarrativa es clara: en lugar de abrir una etapa de justicia distributiva, Guanajuato arrastra inercias que siguen privilegiando a unos cuantos, en detrimento de quienes realmente necesitan apoyo.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Gobierno estatal entrega apoyos por más de 6 millones a familias afectadas por la ruptura de la “Presita Las Golondrinas” en Ocampo

Published

on

Ocampo, Gto. — Las familias de San Pedro de Ibarra recibieron apoyos por 6.2 millones de pesos, luego de la severa inundación provocada por la ruptura de la “Presita Las Golondrinas”, ocurrida la noche del pasado 21 de junio.

La entrega fue encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien visitó casa por casa a las personas afectadas, acompañada por funcionarios estatales y municipales, como parte de la estrategia de atención directa del denominado “Gobierno de la Gente”.

El agua superó el metro de altura dentro de las viviendas, dañando muebles, electrodomésticos, ropa, vehículos, documentos personales e incluso afectando a los animales domésticos. La emergencia también alcanzó a negocios y la parroquia del poblado.

En respuesta, brigadas estatales realizaron un censo inmediato para dimensionar los daños, en coordinación con autoridades del municipio de Ocampo. Como resultado, este 10 de julio se entregaron 1,534 apoyos en especie, que incluyen colchones, estufas, refrigeradores, lavadoras, salas, comedores, bases de cama, tanques de gas y roperos.

Además de los apoyos materiales, diversas dependencias estatales desplegaron servicios integrales. El DIF Estatal distribuyó despensas y kits de limpieza; la Secretaría de Salud realizó brigadas médicas; la Secretaría de Gobierno facilitó la reposición de actas, CURP y otros documentos personales extraviados por la población; mientras que la Secretaría de Obra Pública evaluó daños en caminos y calles.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending