

Guanajuato Capital
El Proyecto de Desarrollo Urbano en Guanajuato afectará zonas aledañas al Cerro de la Bufa de gran relevancia hídrica.
El Ayuntamiento de Guanajuato aprobó recientemente el Proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, PMDUOET, una medida que está generando debate tanto en el sector político como entre activistas y especialistas en desarrollo urbano. La propuesta recibió el voto en contra de los regidores Fernanda Arellano y Víctor Hugo Larios, ambos de Morena.
Uno de los puntos más destacados del PMDUOET es la declaración de la zona de La Bufa como un área de conservación fuera de los planes urbanísticos. Sin embargo, el proyecto también contempla la construcción de tres nuevas vialidades urbanas en el municipio, lo que ha generado preocupación debido a la posibilidad de que esto fomente una mayor expansión urbana en áreas protegidas.
Dichas vialidades conectarán Yerbabuena con la carretera Panorámica, pasando por las zonas de Diego Rivera y Pozuelos entre las zonas cerranas aledañas a lo que se le conoce como el “Terraplen“.
Especialistas advierten que estos nuevos accesos podrían provocar un desbordamiento de la urbanización hacia las faldas de La Bufa, un área de alta importancia ecológica. Además, han señalado que el polígono en cuestión tiene una relevancia hídrica significativa, ya que los escurrimientos provenientes de esta zona alimentan el río Guanajuato y la zona de recarga del acuífero en el sur de la ciudad. La intervención en este espacio, según expertos, generará un impacto ambiental negativo que podría comprometer el equilibrio ecológico de la región.
A pesar de las advertencias de activistas y especialistas, el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Samantha Smith, ha defendido el plan de desarrollo como una solución para las necesidades urbanas de la ciudad.
No obstante, críticos del proyecto argumentan que las contradicciones dentro del propio programa reflejan una falta de visión integral respecto a la protección del medio ambiente y la planificación territorial.
La falta de un marco jurídico adecuado ha permitido el crecimiento desordenado de la capital del estado, según han señalado ambientalistas y especialistas en desarrollo urbano.
La ausencia de un programa que garantice un desarrollo ordenado y sustentable ha facilitado la urbanización de zonas de conservación ecológica, beneficiando a políticos y empresarios en detrimento del patrimonio natural de Guanajuato a lo largo de los últimos 13 años.
Activistas advirtieron que este fenómeno no solo afecta la identidad de los guanajuatenses al modificar el paisaje natural y serrano, sino que también pone en riesgo áreas de alto valor ecológico.
En los últimos años, la falta de regulación del desarrollo urbano ha permitido que diversos proyectos avancen sin una evaluación integral de sus consecuencias ambientales y sociales, lo que ha generado un llamado urgente a reforzar las políticas de conservación en la capital del estado.
Guanajuato
Guanajuato capital ya forma parte del C5i estatal para reforzar seguridad

La capital del estado ya forma parte oficialmente del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), el sistema estatal de videovigilancia y atención de emergencias que busca mejorar la seguridad en los 46 municipios de Guanajuato. Con esta incorporación, la ciudad fortalece su capacidad de respuesta ante incidentes y se suma a la red tecnológica de seguridad más avanzada del estado.
El C5i opera mediante una red de más de 4 mil 300 cámaras distribuidas en todo Guanajuato, además de sistemas de reconocimiento facial y de placas vehiculares, fibra óptica de alta velocidad y comunicación directa con el 9-1-1. En la capital, el centro permitirá monitorear en tiempo real vialidades, accesos y zonas turísticas, apoyando tanto a la Policía Municipal como a las fuerzas estatales en la prevención del delito y la atención inmediata a emergencias.


Autoridades de seguridad estatal informaron que el sistema también está vinculado a la aplicación “Emergencias GTO 9-1-1”, que permite a la ciudadanía enviar alertas, fotografías y videos en tiempo real para agilizar la respuesta de las corporaciones. Con esto, se busca fomentar la participación ciudadana y fortalecer la confianza en los mecanismos de seguridad pública.
La integración de Guanajuato capital al C5i representa un paso clave en la modernización de la estrategia de seguridad, al incorporar tecnología de punta y coordinación interinstitucional. Con esta medida, se espera reducir tiempos de reacción ante emergencias, mejorar la vigilancia en zonas de alto flujo turístico y reforzar la protección de habitantes y visitantes en la ciudad Patrimonio de la Humanidad
Guanajuato Capital
Congreso local exige acción contra camiones pirata en Guanajuato capital

El Congreso del Estado hizo un llamado al gobierno municipal para que atienda el problema de los camiones pirata que circulan en la capital sin permisos ni concesiones, afectando tanto a los usuarios como a los transportistas que cumplen con la ley. La situación se mantiene pese a que ya transcurrió más de un año de la actual administración, tiempo durante el cual el transporte público ha mostrado deficiencias en servicio, seguridad y mantenimiento de unidades.
La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte del Poder Legislativo, señaló que es urgente revisar las rutas donde operan estas unidades irregulares y tomar medidas concretas para garantizar un servicio de transporte digno y seguro para todos los guanajuatenses. Según la legisladora, la proliferación de camiones pirata genera un desequilibrio en la competencia y pone en riesgo la seguridad de los pasajeros.
Desde el Congreso, la exigencia es clara: las autoridades municipales deben poner orden en el transporte público, sancionar a quienes operan sin concesión y asegurar que los ciudadanos puedan movilizarse con confianza y seguridad. Pedroza Orozco enfatizó que permitir la operación de unidades irregulares daña tanto la economía del transporte legal como la confianza de los usuarios.


Los ciudadanos y usuarios del transporte han expresado su frustración ante la falta de acción, destacando que la combinación de unidades antiguas, rutas ilegales y mal servicio ha convertido el transporte en la capital en un problema cotidiano. Las autoridades municipales tienen ahora el reto de regularizar y mejorar el servicio, mientras el Congreso seguirá dando seguimiento al caso para exigir resultados tangibles.
Estudiantes
Llaman a la Universidad de Guanajuato a implementar sistemas de estancias universitarias

Guanajuato, Gto.– El grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Universidad de Guanajuato a analizar la viabilidad presupuestaria de implementar un sistema de estancias y viviendas universitarias en las ciudades y localidades donde tiene presencia con sedes, divisiones o campus.
El diputado Rodrigo González Zaragoza, promotor de la propuesta, explicó que el acceso a la vivienda en arrendamiento se ha convertido en una condición esencial para la vida estudiantil en Guanajuato, entidad que recibe a miles de universitarios provenientes de distintos municipios y estados.
Señaló que el arrendamiento habitacional es una tendencia creciente y necesaria, pero en la capital del estado la crisis de vivienda se ha agudizado, afectando particularmente a los jóvenes estudiantes, quienes enfrentan dificultades para encontrar espacios accesibles.
El legislador subrayó que muchos propietarios han optado por destinar sus inmuebles a plataformas como Airbnb, lo que ha reducido la oferta de viviendas en renta para estudiantes. Además, mencionó que, de acuerdo con datos de la dependencia estatal Juventudes, el 49% de los jóvenes en Guanajuato enfrentan rechazo al intentar rentar un cuarto.
González Zaragoza destacó que la Universidad de Guanajuato, como institución rectora de la educación superior en el estado, tiene el reto de atender las condiciones materiales que influyen en la vida académica de su comunidad estudiantil.
Añadió que, según un estudio de La Bancada Naranja, casi la mitad del alumnado destina entre 2 mil 500 y 3 mil 500 pesos mensuales al pago de renta, lo que impacta directamente en su estabilidad económica y limita su capacidad para ejercer otros derechos, como el acceso pleno a una educación superior de calidad.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y análisis.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.