Connect with us

Seguridad

Buscadoras piden seguridad para seguir con sus labores, luego de recibir amenazas.

Published

on

Además de enmarcar casos como el de Lorenza una mujer que buscaba a su hermano que desapareció desde el 2018 en Salamanca Guanajuato, cuando EL 15 DE ENERO  6 hombres armados la secuestraron y asesinaron a hijo y esposo, desde entonces no se le ha encontrado, cuando se creía tener pista de su paradero luego de atrapar a dos supuestos implicados, Adrián N y Iván N fueron liberados por faltas de pruebas que los vincularan, la decisión de no procesar a los dos supuestos culpables fue tomada por un juez de Salamanca aun después de que la comunicación social de la fiscalía de Guanajuato confirmara debate de no estar de acuerdo con la decisión tomada he incluso apelaría la decisión y remarcarían estar cada día más cerca del paradero de Lorenza, aunque los colectivos de búsqueda exigían su regreso con vida, lamentablemente hay pocas esperanzas de que eso ocurra.

Mientras tanto por medio de un Comunicado, firmado por más de 100 personas y más de 50 organizaciones, familiares buscadores ya no piden, exigen a las autoridades medidas de protección urgentes para sus miembros.

Los colectivos de búsqueda en los últimos 6 meses han recuperado solamente en el estado de Guanajuato más de 500 cuerpos en fosas clandestinas según cifras oficiales de la fiscalía general de Guanajuato, tomando en cuenta se reporta en solo 13 de los 46 municipios del estado siendo la zona baja del bajío donde se pugna entre dos grupos delictivos por el control del territorio dejando terribles daños colaterales, homicidios, desapariciones y claro estas fosas clandestinas.

Ante todo este terrible escenario lo más positivo que se ha visto reflejado, es la creación de un carnet especial para buscadoras, el impulso de un programa de salud que plantea atención médica a las personas afectadas en su salud por hechos victimizastes, como desnutrición, diabetes, perdida de molares, lesiones de movilidad por caminar grandes distancias, fracturas, daños en el sistema nervioso central y muscular, enmarcando los daños que sufren no solo emocionales si no también, en su cuerpo.

Una tristeza ver la desgracia siendo ignorada.

Advertisement
Advertisement

Ocampo

Detienen a un hombre con más de 9 mil dosis de supuesta droga en Ocampo

Published

on

Guanajuato, Gto. – El día de ayer 15 de julio, miembros de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, detuvieron en el municipio de Ocampo a un hombre que transportaba más de 9 mil dosis de presunta droga y dinero efectivo.

La acción se llevó a cabo durante uno de los patrullajes preventivos en la carretera San Felipe – Ocampo. El personal operativo detectó un vehículo aparentemente varado por una falla mecánica y, al acercarse para ofrecer ayuda, el conductor mostró una actitud evasiva, lo que condujo a una inspección preventiva de acuerdo a los protocolos establecidos.

Fueron asegurados cinco paquetes de forma circular con hierba seca verde, equivalente a 4 mil 035 dosis de presunta marihuana; dos bolsas transparentes con una sustancia granulada blanca, aproximadamente 5 mil 380 dosis de la aparente droga cristal; y 6 mil 170 pesos en efectivo en billetes de diferentes denominaciones.

La persona fue identificada como Armando “N” de 57 años de edad, con domicilio en la colonia Zona Centro del municipio Ocampo. Fue llevado y puesto a disposición al Ministerio Público Federal con sede en la ciudad de León con el fin de iniciar las investigaciones.

Continue Reading

Seguridad

Recuperan caja refrigerada con helados evaluados en medio millón de pesos en Silao

Published

on

Guanajuato, Gto. – El 12 de julio se llevó a cabo la recuperación de una caja refrigeradora con helados marca Nestlé en el municipio de Silao, evaluados en más de 500 mil pesos. Este transporte contaba con reporte de robo desde el estado de Jalisco.

El aseguramiento se realizó durante patrullajes preventivos en la carretera Silao – San Felipe, a la altura de la comunidad El Jitomatal. Al consultar las placas de la caja mediante el sistema C5i, se confirmó que la unidad tenía el reporte de robo vigente desde el 25 de junio de presente año.

La unidad, junto con la mercancía, fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para los trámites legales correspondientes.

Continue Reading

Estado

“Hallan rancho del horror en Guanajuato: 700 víctimas de trata y explotación”

Published

on

El 11 de julio de 2025 personal de la fiscalía general del estado (FGE) de Guanajuato ejecutó una orden de cateo en un rancho agrícola del municipio de Dolores Hidalgo.

Allí fueron rescatadas alrededor de 700 personas (hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes) en condiciones de vulnerabilidad y explotación laboral.

Las personas rescatadas provenían principalmente de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, regiones con altos índices de pobreza y migración.

La FGE ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

Además, durante la intervención se detectó a una persona en posesión de narcóticos, lo que abrió una investigación adicional por delitos contra la salud.

Advertisement

Participaron múltiples cuerpos: Guardia Nacional, Fuerzas de Seguridad Pública estatal y Policía Municipal, Unidad k9, Protección Civil Roja, Bomberos,DIF Estatal y Municipal,  Procuraduría Estatal de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Las personas rescatadas han recibido atención médica, psicológica y legal, mediante un protocolo de asistencia integral coordinado por diversas instancias estatales y municipales.

En 2024, las autoridades federales registraron 615 víctimas de trata de personas en todo México.

Organizaciones advirtieron que esta cifra es menor a la real debido al subregistro del delito.

Este operativo expone una red de explotación laboral masiva en el centro del país, con víctimas en situación de vulnerabilidad.

Advertisement

Las prioridades de la investigación incluyen:

1.Determinar responsabilidades legales y posibles detenidos entre los operadores del rancho.

2.Identificar si hubo enganches fraudulentos o engaños para captar víctimas.

3.Garantizar que todas las víctimas accedan a protección plena especialmente los niños y adolescentes.

4.Profundizar en el vínculo con el hallazgo de narcóticos durante el cateo lo que podría revelar redes criminales más amplias.

Advertisement

 Este rescate destaca la complejidad del fenómeno de la trata en México: redes organizadas que se aprovechan de la pobreza y fragilidad social para someter a personas a condiciones de semiesclavitud. El seguimiento de la fiscalía será clave tanto para sancionar a los responsables como para prevenir casos similares.

Continue Reading

Seguridad

Trending