Municipio
El diagnostico del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial sigue pendiente de revisión.

El diagnostico del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial sigue pendiente de revisión dentro de la comisión reconoció el regidor Carlos Chávez Valdez.
El edil capitalino señaló que la aprobación del diagnostico se tuvo que pausar por tiempo indefinido debido a temas específicos respecto al agua;
Detalló que hay juicios de valor que se están malinterpretando, como que en el proyecto inicial se están definiendo hectáreas de crecimiento y temas de reservas de agua.
No obstante, aclaró que esto es un tema de planeación y no del diagnostico, por lo que aseguró que lo único que se tiene que aclarar sobre el documento, es que, es un tema de diagnostico de situación actual y no de política de crecimiento como lo interpretaron algunos regidores de la comisión.
Y es que cabe mencionar que en el diagnostico se menciona el crecimiento de la densidad urbana hacia la Sierra de Santa Rosa, Yerbabuena y Santa Teresa, zonas que podrían integrarse al centro de población urbana.
Al respecto el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Ecológico Territorial y Planeación, aclaró que este tema se estará viendo en la siguiente etapa de planeación y no en esta que corresponde única y exclusivamente al tema de diagnostico.
Guanajuato Capital
Samantha Smith cae al sótano del ranking nacional de alcaldes.

Samantha Smith cae al sótano del ranking nacional de alcaldes.
La aprobación ciudadana a la gestión de la alcaldesa de Guanajuato capital, Samantha Smith, ha caído estrepitosamente hasta el sótano. Así lo revela la más reciente medición de la Corporación de Investigación Estadística (SRC), que la ubica en la posición 159 de un total de 170 alcaldes evaluados a nivel nacional.
Esta ubicación, una de las más bajas en todo el país, marca un punto crítico en la relación entre el gobierno municipal y la ciudadanía.

En palabras de analistas, la presidenta municipal ha descendido “hasta el sótano” del respaldo popular, una expresión que refleja con contundencia la pérdida de confianza social que enfrenta su administración.
Aunque un ranking no define por sí solo una gestión, sí funciona como termómetro de percepción. En este caso, la calificación plantea preguntas inevitables sobre los factores que influyeron en la caída de su popularidad.
Expertos en análisis político y administración pública coinciden en que hay elementos clave que han mermado la imagen del gobierno local: la percepción de inseguridad, deficiencias en la calidad de los servicios públicos, y dudas sobre la transparencia en el uso de recursos.
A esto se suman decisiones políticas polémicas y una comunicación institucional que, según señalan, ha sido poco efectiva para mantener el vínculo con la población.
Si bien algunos sectores reconocen avances puntuales, las críticas se mantienen firmes en torno a la falta de resultados visibles en temas prioritarios como la mejora de la infraestructura urbana o el impulso al desarrollo económico local.
El reto es mayúsculo: al caer su aprobación ciudadana, la alcaldesa enfrentará la necesidad de realizar ajustes profundos, no sólo en la operación del gobierno, sino en la forma en que se dialoga y se construye credibilidad con la ciudadanía.
El contraste con los líderes municipales mejor evaluados del país es claro. En los primeros cinco lugares del ranking aparecen figuras que han logrado niveles de aceptación significativamente altos:
- Romina Contreras, Huixquilucan, Estado de México (PAN) – 70.2%
- Janecarlo Lozano, Gustavo A. Madero, CDMX (Morena, PVEM, PT) – 69.8%
- Verónica Delgadillo, Guadalajara, Jalisco (MC) – 68.3%
- David de la Peña, Santiago, Nuevo León (PRI, PAN, PRD) – 67.4%
- Javier Lamarque, Ciudad Obregón, Sonora (Morena, PVEM, PT) – 67.3%
Guanajuato Capital
Semana Santa sin repunte: comerciantes del Museo de las Momias enfrentan otra temporada baja

Las vacaciones de Semana Santa, tradicionalmente una de las temporadas más importantes para el turismo en Guanajuato capital, concluyó con un sabor amargo para los comerciantes del Museo de las Momias. Lejos de representar un alivio económico, los días de asueto se sumaron a una larga racha de crisis que ya lleva años afectando a quienes dependen del turismo para subsistir.

Las ventas fueron considerablemente bajas, y los comerciantes no lograron alcanzar las expectativas que normalmente tienen puestas en estas fechas. El flujo de visitantes fue menor al habitual, una situación atribuida a diversos factores que, en conjunto, reflejan una tendencia preocupante para el sector.
Uno de los elementos más pesados en esta ecuación ha sido la inseguridad. La reciente aparición de “narco bloqueos” en los límites entre Guanajuato y Michoacán generó un ambiente de alerta entre turistas, provocando la cancelación de reservaciones y desincentivando la llegada de visitantes. Este tipo de hechos, aunque ocurran fuera del perímetro turístico, impactan directamente en la percepción del destino como un lugar seguro para vacacionar.

A este panorama se sumó el aumento en el costo de entrada al Museo de las Momias. El precio general de 120 pesos por persona ha sido identificado como un factor que restringe el acceso de familias completas, especialmente aquellas de origen nacional, para quienes el gasto total representa una carga económica considerable. Esto ha limitado no solo el acceso a la emblemática colección de cuerpos momificados, sino también el movimiento en la zona que beneficia a los comercios cercanos.
Otro de los factores que pesa es la escasa promoción turística del destino. Mientras otras ciudades fortalecen campañas para atraer visitantes, Guanajuato ha mostrado una presencia débil en los medios de difusión. La falta de estrategias efectivas de promoción ha dejado al sector comercial sin el respaldo necesario para revertir la tendencia a la baja.
Lejos de ser un episodio aislado, esta Semana Santa se suma a una larga serie de temporadas vacacionales sin repunte. El resultado ha sido una economía local estancada, comerciantes endeudados y un sentimiento generalizado de abandono institucional. La combinación de inseguridad, aumento de costos y falta de promoción ha creado un entorno adverso del cual, advierten los afectados, será difícil salir si no se toman medidas urgentes.
Guanajuato
¡Samantha Smith cae en aprobación!

A pesar del despliegue permanente de comunicación y de un nutrido equipo dedicado a cubrir cada paso de su agenda pública, la alcaldesa de Guanajuato capital, Samantha Smith, enfrenta una preocupante caída en su popularidad.

Según la más reciente encuesta de la empresa “Statistical Research Corporation“, correspondiente al mes de abril, Smith descendió al noveno lugar en el ranking estatal de alcaldes, con apenas un 45% de aprobación ciudadana.
El dato no es menor. Más allá de los discursos oficiales y la estrategia mediática que ha acompañado su administración, la mandataria de la capital se posiciona entre los ediles con menor respaldo popular en todo el estado. Un golpe que enciende alertas dentro de su equipo más cercano y abre interrogantes sobre la dirección real que está tomando su gobierno.
La cifra no solo representa un retroceso evidente en su posicionamiento político; también anticipa serios obstáculos para su posible proyecto de reelección en 2027. En un escenario donde la continuidad del poder político familiar parece pesar más que las siglas partidistas, este 45% de aprobación sugiere un desgaste que ni los esfuerzos de comunicación ni los eventos públicos han logrado revertir.
Analistas locales advierten que este revés debería llevar a Smith a replantear su estrategia de gobierno y comunicación. Más aún, apuntan a la necesidad de revisar el desempeño de su equipo, en buena medida heredado de administraciones anteriores, y que hasta ahora no ha mostrado capacidad de renovar la relación entre el gobierno municipal y la ciudadanía.
En el horizonte inmediato no se descarta una reestructuración interna que permita recuperar la confianza de los habitantes de la capital y dar vida real al lema “Guanajuato Fuerte y Honesto”, que hasta ahora parece haberse quedado en el papel.
Con un 55% de desaprobación a cuestas, la alcaldesa Samantha Smith enfrenta un escenario complejo. No basta ya con multiplicar apariciones públicas o saturar las redes sociales: la ciudadanía reclama hechos, resultados tangibles y una conducción efectiva que devuelva a Guanajuato capital no solo su fuerza, sino también su dignidad.
La verdadera incógnita será si esta caída en el ranking provocará ajustes de fondo en su administración, o si simplemente veremos una intensificación de las campañas de imagen, prolongando un desgaste que cada mes se hace más evidente.
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos2 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital21 horas ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato1 mes ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.