Connect with us

Estado

Pierde el rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, y otros promoventes, su primer round legal contra periódico Correo.

Published

on

Duro revés recibe el rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y otros promoventes contra el periódico Correo, entre ellos, Jesús Rodrigo Guadalupe Nájera Trujillo, Eloy Juárez Sandoval y Ma. Dolores Gallegos Robles, ya que, aunque se trajeron como defensores a Pablo González Sierra, Lluvia Marcela Martínez Franco y Juan Arredondo Rodríguez, es decir, un despacho externo a la Universidad, quizás por la desconfianza del rector en sus cuates, que no le vayan a jugar chueco, o porque los considera incapaces, bueno, pues a pesar de este intento de defensa con abogados litigantes de fuera de la universidad a los que se les pagará con dinero público, y no con abogados cercanos al rector, quien no tomó en cuenta a ninguno de los que trabaja en la universidad, que no tienen contacto con el mundo real laboral, el poder judicial determinó que sus demandas resultaron, y cito:

“En mérito de lo expuesto y fundado, y con apoyo además en lo dispuesto por el artículo 466 fracción II del Código Nacional de Procedimientos Penales, se resuelve:

PRIMERO. Los conceptos de agravio expresados por los recurrentes fueron infundados e inoperantes y por lo mismo, ineficaces para dejar sin efecto el auto combatido.

 SEGUNDO.- Consecuentemente, se confirma el auto de fecha 20 de junio del 2023, saneando el mismo para el efecto de citar al Agente del Ministerio Público de tramitación común competente de esta ciudad Capital, a la audiencia de fecha 18 de agosto del 2023.

 TERCERO.- Notifíquese personalmente a todas las partes.

Advertisement

 Así lo resolvió y firma electrónicamente la Licenciada Ana Lilia Delgado Vaca, Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio y Oral, Sede Guanajuato, de la Primera Región del Estado.” (Fin de la cita)

Esto se traduce en una derrota para el rector general y sus allegados, quienes, irónicamente, tienen hasta doctorados en derecho y de nada les valió, en efecto se cumple lo que muchos egresados han expresado: Los funcionarios universitarios no cuentan ni con la capacidad teórica y mucho menos práctica para enfrentar situaciones del mundo fuera de la burbuja que resulta ser para ellos la universidad.

Los abogados del periódico Correo les acaban de poner una arrastrada a Guerrero Agripino y compañía, tanto así que ahora, aunque usted no lo crea, buscan denunciar a este medio por secuestro, de ese tamaño es su desesperación luego, quizás, de darse cuenta del tremendo escándalo oprobioso y delictivo que protagonizaron para la vergüenza de la colmena.

La caída a la lona del rector general y sus cuates en este primer round contra Correo, pronostica futuros resbalones como en tobogán para Guerrero Agripino y sus cómplices, aseguran expertos juristas, que comentan que mejor les conviene negociar, pero la soberbia es tal que quizás prefieran salir raspados y por la puerta de atrás que aceptar que se les habría botado el caico y ofrecer una disculpa a la sociedad.

Deneck Inzunza.

Advertisement
Advertisement

Estado

Marchas en Uruapan exigen justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo y evidencian el hartazgo ciudadano ante la violencia en Michoacán

Published

on

El desvivimiento de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, tras participar en el tradicional “Festival de las Velas” del 1 de noviembre, detonó una ola de indignación que hoy estalla en las calles. Las movilizaciones que lo siguen evidencian un clamor colectivo de justicia y seguridad: habitantes de Uruapan y de la capital estatal marchan bajo consignas como “¡Manzo no falleció, lo desvivió el Estado!”, en desafío abierto a las autoridades.

La población de Michoacán no solo exige explicaciones por el fallecimiento del edil, sino que llama a una revisión urgente de la estrategia de seguridad en una región marcada por la presencia de grupos delictivos que secuestran la gobernabilidad. En la marcha de Morelia, estudiantes, familias y ciudadanos, vestidos de blanco y portando pancartas, recorrieron avenidas para dejar claro que el miedo ya no será excusa.

Mientras tanto, en Uruapan se realizaron homenajes y cortes de circulación por varias asociaciones como signo de luto activo por quien era conocido como el alcalde “del sombrero”. Sin embargo, la movilización no está exenta de tensión.

Aunque muchas marchas han sido pacíficas, en otros puntos se han registrado enfrentamientos, actos de vandalismo y detenciones como ocurrió frente al Palacio de Gobierno en Morelia lo que pone en evidencia la delgada línea entre el legítimo reclamo social y la fractura del orden público.

En este escenario, la viuda del alcalde ha hecho un llamado a mantener la protesta en los cauces de la civilidad, recordando que la lucha de Manzo era pacífica y pidiendo evitar excesos que puedan empañar el mensaje. El reto, ahora, es claro para las autoridades estatales y federales: convertir este clamor popular en acción concreta.

Advertisement

No basta el luto y la indignación. La ciudadanía exige ver algo tangible: avances en la investigación, resultados en seguridad y certeza de que no se repetirá. Las marchas de estos días no solo memorializan a un alcalde fallecido: encarnan el hartazgo de quienes dicen basta a la inseguridad. Si no hay respuesta, advierten, la protesta podría transformarse en algo más profundo que un acto de duelo.

Continue Reading

Estado

Piden a la ASEG agilizar proceso contra el municipio de Guanajuato por irregularidades en transporte público

Published

on

Los diputados Miriam Reyes Carmona y David Martínez Mendizábal, del grupo parlamentario de MORENA, presentaron un punto de acuerdo para solicitar a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) dar trámite pronto y expedito al proceso de sustanciación y promover las responsabilidades administrativas y denuncias penales que correspondan por las observaciones no solventadas en la cuenta pública 2023 del municipio de Guanajuato.
El acuerdo también plantea que, en un plazo no mayor a 15 días hábiles, la ASEG informe a la Comisión de Hacienda y Fiscalización sobre el avance del procedimiento, incluyendo tipificación preliminar, autoridad competente a la que se remitieron los casos, actuaciones realizadas y pendientes, así como fechas estimadas para la conclusión de las investigaciones.
Martínez Mendizábal recordó que el informe de la cuenta pública reveló que 87 unidades del transporte urbano y suburbano operaron sin concesión vigente o con títulos vencidos, lo que derivó en una recomendación para regularizar estas concesiones. Aunque el municipio informó la creación de una Comisión Técnica Especializada, no se presentaron evidencias de reuniones, acuerdos o avances concretos en el proceso de regularización.
El diputado señaló que estas irregularidades podrían constituir responsabilidades administrativas graves, como abuso de funciones y omisión en la supervisión normativa, así como negligencia en la gestión de títulos y en la recaudación de derechos municipales. Por ello, insistió en que la ASEG debe iniciar el seguimiento, promoviendo sanciones y acciones penales conforme a la ley. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su análisis.

Continue Reading

Estado

Proponen que bares y restaurantes con venta de alcohol cuenten con videovigilancia obligatoria en Guanajuato

Published

on

Con el propósito de fortalecer la seguridad en establecimientos donde se venden y consumen bebidas alcohólicas, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. La propuesta busca que todos los locales de este tipo cuenten con un sistema de videovigilancia permanente tanto en el interior como en el exterior de sus instalaciones.
El diputado Alejandro Arias Ávila, promotor de la iniciativa, explicó que en la entidad existen numerosos establecimientos donde se presentan con frecuencia incidentes violentos, como riñas o ataques armados, que ponen en riesgo la integridad y la vida de las personas. Por ello, dijo, es necesario que las autoridades puedan contar con material videograbado que facilite las investigaciones y la identificación de los responsables en caso de delitos.
La propuesta también contempla que los dueños o responsables de bares, cantinas, restaurantes, centros botaneros y discotecas mantengan las grabaciones durante al menos 60 días, y se prohíba borrar, alterar o negar la entrega del material cuando sea requerido por las autoridades competentes. Asimismo, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado sería la encargada de supervisar el cumplimiento de esta medida, mientras que los ayuntamientos vigilarían su correcta operación.
Arias Ávila destacó que la iniciativa pretende ser una herramienta de prevención más que de sanción, y busca brindar mayor seguridad a clientes y trabajadores de estos espacios. El proyecto fue turnado a las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, donde será analizado y dictaminado en próximas sesiones.

Continue Reading

Seguridad

Trending