Historias
Día de la Candelaria, todos listos para comer tamales, pero muy pocos saben el origen.

Día de la Candelaria, todos listos para comer tamales, pero muy pocos saben el origen de la tradición católica que los inspira.
Todos, esperan comer tamales, de la misma forma en que todos comieron rosca el 6 de enero. Pero pocos saben de el origen de esta tradición o el significado de la festividad de la candelaria los días 2 de febrero.
Así las cosas, se sabe y está muy arraigado que, en las casas de las familias mexicanas, se parta la rosca de reyes y al que le salga el muñequito o “niño” prepare o le compre tamales y atole a todos los que participan en esta tómbola culinaria, el 2 de febrero.
Pero pocos entienden, que este es uno de los procesos rituales del complejo imaginario católico mexicano, que combina en sincretismo, las tradiciones prehispánicas, como el inicio de las siembras, de una sociedad con una mitología agraria, que brindaba tamales como festejo de esta tradición.
Mientras la tradición hispana, enraizada en el catolicismo romano, festeja la visita de la virgen María a la Iglesia, para prender dos velas o candelas, es decir, día de la candelaria, esto a 40 días de haber nacido Jesús, por lo que se acostumbra a vestir a los niños y llevarlos a bendecir con agua bendita y claro comer tamales.
Guanajuato Capital
La asombrosa historia de la arquitectura De Guanajuato capital.

Cómo es bien sabido nuestro bello pedacito de cielo, que se encuentra rodeado de montañas, en una geografía que abona a las inundaciones.

Cuando las lluvias alimentaban el paso del río Guanajuato hace muchos años se tuvo que encajonar el río Guanajuato, pues inundada a toda la ciudad cuando su cauce crecía.
Entonces, en los tiempos del expresidente Porfirio Díaz Guanajuato recuperando su esplendor con el teatro Juárez, el Mercado Hidalgo y el que nos interesa, “el túnel del Coajin o túnel Porfirio Díaz”.
Que se construyó con la finalidad en causar el río a las afueras de esta ciudad, frenando las inundaciones, pero el asolve, lodo y aguas negras de la ciudad llenaron ese primer túnel. De Guanajuato, sí, el primer túnel, construido en la capital.

Sin corriente de agua, bien dirigida el túnel Porfirio Díaz que iba desde el mercado embajadoras, hasta Pozuelos se convirtió en un lugar fétido.
Y esa solución se convirtió entonces en el problema. Todo cambió cuando Juan José Torres decidió que lo que conocemos hoy como la subterránea surgiera, pues todo aquello se entubo, sí, los túneles se limpiaron para solucionar el problema de la vialidad en la capital, eso nos da un atractivo turístico primordial.

Para el año de 1964 la obra hoy conocida mundialmente fue concluida desde esa época, y hasta hasta ahora seguimos Creciendo con la Red de túneles que conforman este nuestro Guanajuato chulo.
Guanajuato
Ponciano Aguilar, por allá del siglo XIX, para ser más exactos, en la segunda mitad, mandó poner unos hermosos hidrantes de cantera por todo Guanajuato.

Esto con el fin de poder atender y solucionar problemas de abasto de agua.
Cuenta la leyenda que, para finales de los años 60, aún funcionaban los hidrantes. Además, al inicio de la ciudad, los habitantes de Guanajuato capital iban con jarros y cubetas para poder llevar agua a sus casas.

Ahora, esta situación nos parecería un poco rara, pues gracias a la modernidad, ya todos contamos con tuberías que nos hacen llegar el vital líquido de manera fácil a cada casa.
La cuestión es que estos fabulosos hidrantes, legado histórico que les dejamos a las nuevas generaciones, están en detrimento cada día, pues podemos observar el deterioro de estas emblemáticas artesanías que adornan el centro de nuestra capital.
Estas obras de arte eran talladas a mano y con cincel, a partir de una sola losa de cantera rosa y verde, particularmente.
Exigimos, como ciudadanos, que el legado que dejamos en esta ciudad, patrimonio de la humanidad, sea valorado, cuidado y mantenido en condiciones óptimas.
Hasta ahora, no solo en los hidrantes existe un gran deterioro; la rapiña de los barandales, herrerías, bancas y postes es evidente. Necesitamos acciones para poder mantener en orden nuestra bella capital
Guanajuato
El 1 de julio de 1905 ocurrió una tormenta que ocasionó inundaciones de hasta 2 metros en la ciudad de Guanajuato

No fue la primera ni la última, pero fue de un momento trágico con pilas y pilas de cadáveres y luego con severas infecciones provocadas por las condiciones insalubres. De esta inundación quedaron relatos históricos, fotografías, pero, sobre todo, ilustraciones como esta de José Guadalupe Posada, publicada en Antonio Vanegas Arroyo, 1917.

De algunas inundaciones severas en Guanajuato, destaca en esta entrega la del 1 de julio de 1905, cuando ocurrió una tormenta que ocasionó inundaciones de hasta 2 metros en la ciudad de Guanajuato.

El estado de Guanajuato ha sufrido severas inundaciones en el mes de julio, entre ellas destacan las de 1804, 1828, 1865, 1867, 1874, 1876, 1887 y 1888. La mayoría por el desbordamiento de los ríos La Laja, Grande y San Nicolás; pero la más severa ocurrió el 1 de julio de 1905, cuando el nivel del agua en la ciudad de Guanajuato alcanzó hasta 2 m de altura. Los daños fueron: 54 muertos, 117 casas afectadas, destrucción de la línea de tranvías, colapso de los bordos de la presa La Olla, el Teatro Juárez sufrió avería en la parte posterior, el Palacio de Gobierno perdió su archivo; la ciudad se quedó sin luz y las calles estuvieron obstruidas por escombro y lodo, durante varios días.
-
Guanajuato1 mes ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos2 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 mes ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos1 mes ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato4 semanas ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.
-
Estado1 mes ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno