Connect with us

Guanajuato

La Presa de San Renovato, exhibe fugas en su compuerta y al lado de la válvula, que pueden ser la explicación de que se seque gran parte del año.

Published

on

Guanajuato es un lugar lleno de mística, de historias extraordinarias, de leyendas y tradiciones muy arraigadas y de milagros, que están latentes en cada esquina de esta Ciudad denominada Patrimonio de la Humanidad, dentro del grupo de los milagros, toca hoy hablar de la imagen de Nuestra Señora de Guanajuato, que este martes 9 de agosto cumple 465 años de haber llegado a la ciudad. Esta es su historia…
Comienza, muy pero muy atrás, cuando el reino de España sucumbió ante el poderío de los musulmanes, cuando se escondió una imagen de la Virgen María, en una cueva de la sierra de Elvira, para protegerla de cualquier ofensa o degradación. Esto imagínese, hace más de 12 siglos, pero es hasta el año de 1491, poco antes de la llegada de los españoles a nuestro continente, que la imagen aparece en el sitio que los Reyes católicos hicieron en la ciudad de Granada, a la que imploraron protección, para expulsar a los moros, del reino.
Décadas, después, por iniciativa del vasco de Quiroga se levanto el primer Hospital de Indios en la naciente población de Guanajuato por ahí de 1548/1550, y por iniciativa de Carlos Primero de España y Quinto del imperio Romano germánico, que gozaba de regalar imágenes con el fin de ayudar a la expansión de cristianismo en los territorios del imperio, se propuso fuera traída a los territorios del mal llamado “Nuevo continente”.

Pero fue hasta el reinado de Felipe II, es que la bella imagen de la Virgen María busco llegar a estas tierras, en aquel entonces 1557, conocida como Real de Minas de Santa Fe de Guanajuato, a manos del emisario Perafán de Ribera, quien fue el primer Alcalde, intendente de las minas de Guanajuato. El trayecto de su llegada estuvo lleno de contratiempos, incluso llegaron a perder el camino.

Como es de imaginar, al caer la noche, justo en la comunidad de Yerba Buena, la situación llevo a tal desesperanza al intendente recién llegado de Europa, en las tierras dominadas por los chichimecas, que eran muy temidos por los gachupines, así que saco la bella escultura de su cofre y la puso encima de un tambor, para pedirle por una señal que lo hiciera retomar el camino mientras encendía un par de velas de cera, al amanecer dos palomas se aparecieron y con su vuelo señalaron el camino que debían seguir.
Hoy martes, una réplica de la virgen será llevada en la tarde a esa comunidad donde será velada, por misas y rezos, para la mañana a de este martes 9 de agosto, sea llevada en peregrinación por el camino que guio al alcalde hace 465 años y después, la original será presentada a los feligreses por las 3 puertas de la Basílica para saludar y agraciar a los que se acerquen a tan importante evento de la tradición capitalina.

Advertisement

Gente

Liberan carreteras en Guanajuato tras más de 38 horas de bloqueo; acuerdan reunión en Segob

Published

on

Guanajuato, Gto.- Después de más de 38 horas de bloqueos en distintos puntos de las carreteras federales, la circulación fue liberada en su totalidad gracias al acuerdo alcanzado entre productores agrícolas y el Gobierno Federal. Así lo informó esta mañana la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien destacó el papel de su administración como mediadora para alcanzar una solución mediante el diálogo y la conciliación.

El acuerdo contempla una reunión este viernes en la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, para revisar los precios de comercialización del maíz y el sorgo. La propuesta central incluye precios base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 6 mil pesos para el sorgo, así como la liberación inmediata de todos los bloqueos en la carretera federal 90.

La gobernadora señaló que durante todo el proceso se mantuvo coordinación con la Guardia Nacional y con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de garantizar la seguridad, el libre tránsito y la paz social. Subrayó que el Gobierno de Guanajuato actuó como “puente de comunicación” para que las legítimas demandas del sector agrícola fueran escuchadas sin afectar a terceros.

García Muñoz Ledo agradeció la voluntad de diálogo de las y los productores, así como la colaboración de la Secretaría de Gobernación, la SADER y la presidenta municipal de Pénjamo, Yozajambi Florencia Molina Balver. “El Gobierno de la Gente escucha, media y construye soluciones con responsabilidad y respeto. Hoy Guanajuato demuestra que cuando hay diálogo y colaboración, gana la gente”, expresó.

Continue Reading

Economia

Gasolina Premium sube en Guanajuato mientras el diésel baja

Published

on

Para la semana del 12 al 18 de octubre, los precios de los combustibles en Guanajuato presentan cambios variados, según la Comisión Nacional de Energía. La gasolina Premium registró un aumento en su precio promedio, alcanzando los 26.06 pesos por litro, mientras que la Magna se mantuvo estable en 23.75 pesos y el diésel bajó a 26.39 pesos por litro.

Algunos municipios reflejan ajustes específicos. Guanajuato capital registró la mayor alza en la gasolina Premium con 4 centavos más por litro, mientras que León tuvo un aumento de un centavo en cada tipo de combustible. Por otro lado, San Miguel de Allende y Irapuato lograron mantenerse estables en los precios de la Magna y Premium, con una ligera disminución de 2 centavos en el diésel.

Los precios en las principales ciudades del estado varían ligeramente. En León, la Magna cuesta 23.73 pesos, la Premium 26.46 y el diésel 26.52; en Irapuato, 23.88, 26.35 y 26.62 pesos respectivamente; y en Guanajuato capital, 24.02, 26.80 y 26.98 pesos. Dolores Hidalgo, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende también muestran diferencias menores, destacando que Santa Cruz de Juventino Rosas tiene los costos más bajos: Magna a 22.20 pesos, Premium a 24.97 y diésel a 24.98.

Se recomienda a los conductores verificar los precios directamente en las gasolineras, ya que estos pueden variar sin previo aviso y dependen de cada estación de servicio. Para consultas más detalladas, el portal de la Comisión Reguladora de Energía ofrece un listado actualizado de los precios por municipio y por gasolinera, permitiendo a los usuarios planificar mejor su consumo y gastos.

Continue Reading

Gente

Guanajuato, cuarto lugar nacional en robo de vehículos: 99 mil casos acumulados:León registra un repunte de casi 48 % en el último año

Published

on

El robo de vehículos en Guanajuato coloca a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional, con un acumulado de 99 mil 23 carpetas de investigación entre el 1 de enero y el 8 de octubre del presente año, de acuerdo con el más reciente Informe Nacional de Seguridad del Gobierno de México.

El Estado de México encabeza la lista con 333 mil 570 unidades robadas (24.5 %), seguido de Baja California con 114 mil 349 casos (8.4 %) y Jalisco con 108 mil 618 (8 %). Guanajuato ocupa la cuarta posición, por encima de Puebla y Ciudad de México, que registran 78 mil 830 y 77 mil 395 robos, respectivamente. En conjunto, estas seis entidades concentran más de la mitad de los robos de vehículos en todo el país entre enero de 2018 y octubre de 2025.

A nivel nacional, el informe federal contabiliza más de un millón 359 mil vehículos robados en el periodo referido. Aunque la tendencia trimestral muestra una ligera baja de un promedio de 333 a 231 robos, las autoridades advierten que los datos podrían ajustarse en las próximas semanas debido al corte más reciente de registros.

En el caso de León, la situación preocupa particularmente. De acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano de León, entre enero y agosto de 2025 se denunciaron 618 robos de autos, frente a 416 en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento del 47.7 %, convirtiendo al robo de vehículos en el delito de mayor crecimiento entre los 15 analizados por el organismo en ese municipio.

Advertisement

Ante este panorama, el Observatorio recomendó reforzar las estrategias de prevención, tanto desde las corporaciones de seguridad como desde la ciudadanía. Entre las medidas sugeridas se encuentran la contratación de seguros contra robo, la instalación de sistemas de rastreo y la coordinación vecinal para inhibir la comisión de este delito en zonas de alta incidencia.

Continue Reading

Seguridad

Trending