Connect with us

Salud

(OMS) informo que los casos confirmados de viruela del mono en países no endémicos se han elevado actualmente a 643

Published

on

La Organización Mundial de la salud (OMS) informo que los casos confirmados de viruela del mono en países no endémicos se han elevado actualmente a 643, cinco veces más que los reportados hace apenas una semana; así mismo la OMS puntualizo que el país que más reportes de contagios tiene, es reino unido con 190 casos acumulados, en seguida España con 142.

Sin embargo no son estos los únicos países que ya se están viendo afectaos por la enfermedad, ya que en otros países ya ha comenzado a registrarse un elevado número de casos, como por ejemplo: Portugal ha indicado que 119 casos se han dado en el país, en Alemania 44, Canadá 26, estado unidos 18, Francia 17, Italia 14 y Bélgica 10.

Ante esta situación que poco a poco se desata, 2 mil profesionales ligados a la Organización Mundial de la Salud, participan analizando el comportamiento de este brote.

África ya ha reportado muertes por la viruela del mono, las cuales han ascendido en lo que va del año a 70 defunciones.

Los expertos acentuaron que pese a lo inusual de este brote, este, es todavía controlable, y han descartado que la prioridad debe de ser combatir la enfermedad en sus focos endémicos de África central y occidental, en donde 66 personas en este año han muerto a causa de esta viruela.

Advertisement

En 9 países africanos, la enfermedad ya es endémica y se han detectado en este año mil 405 infecciones (de las cuales mil 264 se han registrado en la república democrática del Congo, donde ya se han registrado 58 muertes).

Los expertos,  se mantienen informando que no hay de qué preocuparse,  ya que para dicha enfermedad, las vacunas contra la viruela convencional pueden servir, la viruela es una enfermedad hasta el momento detectada como una de las más graves que fue erradicada en el planeta hace 40 años, por lo que la vacunación contra esta enfermad se interrumpió hace décadas, pero desgraciadamente la mayoría de las generaciones más jóvenes hoy en día no están inmunizados.

Ambas viruelas son causadas por virus de la misma familia llamada (ORTHOPOVIRUS), los expertos han informado que la vacuna contra la viruela convencional tienen una eficacia del 85% contra la del mono, sin embargo es posible que ese porcentaje haya bajado debido a lo largo del tiempo, ya que la mayoría de las personas  fueron inoculadas hace décadas.

Hasta el momento los expertos  coincidieron este 2 de junio que aún no es necesaria la vacunación masiva de toda la población de un país contra la viruela de mono ¿por qué?, ¿realmente no se sabe?, lo único que podemos compartir con ustedes,  es que se mantenga al tanto de cualquier síntoma y asista al médico de inmediato de tener posibles síntomas; pero también recordemos que este virus afortunadamente aun no afectado al estado ni a la capital, pero no deje de lado su salud y manténgase al tanto.

Por otro lado el MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA informo este pasado miércoles 1 de junio el primer caso sospechosos de la viruela del mono en el país, la cual fue detectada en una turista de noruega de 21 años de edad, misma que se encuentra estable y en aislamiento.

Advertisement

La joven ingreso a costa rica el 22 de mayo junto con 6 personas más, a las que tienen también en aislamiento.

Informo Joselyn Chacón,  ministra de salud, que los jóvenes se desplazaron por san José, san Carlos (al norte del país), limón (caribe) y Puntarenas (al pacifico), antes de llegar hasta el país de costa rica.

Así mismo indicó que también se encuentran en aislamiento 2 costarriquenses que tuvieron contacto con los noruegos.

La ministra,  indico que al ingreso de la joven se aplicó de inmediato el protocolo establecido para la atención de esta enfermedad, hasta el momento se siguen esperando que los resultados de laboratorio estén listos en los próximos días para así confirmar o descartar el caso; sin embargo la joven hace 6 días presento fiebre y lesiones en las manos.

La viruela símica es una enfermedad zoonotica, causada por monkeypox virus perteneciente al género orthipoxvirus de la familia poxviridae, la cual se trasmite principalmente por goticulas respiratorias, por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o las mucosas de animales infectado.

Advertisement

Así mismo los expertos han indicados que así como con los animales, también esta puede trasmitirse de forma secundaria o de persona a persona, por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada.

Los síntomas de esta enfermedad pueden durar entre dos a cuatro semanas, y son, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento y el periodo de incubación puede oscilar entre los 5 a 21 días.

Advertisement

Gente

Secretaría de Seguridad y Paz traslada órgano a Ciudad de México  

Published

on

Uriangato, Gto.– Un joven guanajuatense de 19 años, originario de Salvatierra, se convirtió en héroe al donar su hígado, riñones y córneas. El hígado fue trasladado al Centro Médico Nacional Siglo XXI, en Ciudad de México, a bordo del helicóptero de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con la Secretaría de Salud de Guanajuato.

En medio del dolor por la pérdida de su hijo, la familia tomó la valiente decisión de donar sus órganos convirtiendo la tristeza en una oportunidad de vida para otras personas.

“El día de hoy, la familia de nuestro paciente va a permitir que un papá más, un hijo más, una mamá más llegue a Navidad, que pueda salir y seguir viviendo” expresó Amador Bautista Chávez, Coordinador Hospitalario de Donación.

La intervención se llevó a cabo en el Hospital General de Uriangato. Durante el traslado del donador hacia el quirófano, médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y personal hospitalario formaron un pasillo de honor en señal de respeto y gratitud. Entre el silencio del momento, los aplausos resonaron con fuerza, como tributo al joven que decidió dar vida más allá de la suya.

“Una persona que dona puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de vida de 75 más”, explicó Bautista Chávez. El gesto de la familia fue acompañado por todo el personal médico, que mantuvo los aplausos hasta que los seres queridos abandonaron el hospital.

Advertisement

Con el apoyo aéreo de la Secretaría de Seguridad y Paz, el hígado fue trasladado en solo una hora con veinte minutos, reduciendo significativamente el tiempo crítico para su conservación y aumentando las probabilidades de éxito del trasplante.

Este acto ejemplar refleja el poder de la empatía y la solidaridad, recordando que incluso en los momentos más difíciles, donar vida es el legado más grande que una persona puede dejar.

Continue Reading

Gente

El estado de Guanajuato puntualiza el tema de la salud mental

Published

on

Impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”, este año se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con un enfoque especial en las nuevas generaciones.

El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que es una oportunidad para reflexionar sobre los avances alcanzados y los retos pendientes en materia de salud mental, además de reafirmar el compromiso institucional por reducir la brecha histórica en la atención de este ámbito.

Los trastornos de ansiedad y depresión continúan entre los padecimientos más frecuentes, con un impacto profundo en la calidad de vida, la productividad y las relaciones personales. La depresión, señaló, es actualmente la principal causa de discapacidad a nivel mundial y puede afectar a cualquier persona, generando sufrimiento emocional y dificultades para el desarrollo cotidiano.

Según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), cerca del 50% de los trastornos mentales se presentan antes de los 14 años, aunque en la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan a tiempo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones en la vida adulta.

En Guanajuato, la Red Estatal de Atención en Salud Mental está integrada por 449 psicólogas y psicólogos, además de 30 psiquiatras, quienes brindan atención especializada en unidades distribuidas por todo el estado. En lo que va del año, se han otorgado 192,923 consultas psicológicas y psiquiátricas, garantizando el acceso a servicios oportunos y de calidad.

Advertisement

Asimismo, la Línea de Intervención en Crisis Psicológica 800 290 0024 ha atendido 3,554 llamadas entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, de las cuales:

  • 48% (1,715) fueron por síntomas de ansiedad.
  • 15% (532) por depresión.
  • 11% (383) por ideación suicida.
  • 9% (304) por situaciones de violencia.
  • 7% (248) por adicciones.

A esto se suman 2,603 intervenciones realizadas a través del chat en línea de la plataforma digital dinamicamente.guanajuato.gob.mx.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a identificar tempranamente los signos de malestar emocional y a fortalecer los factores protectores en niñas, niños y adolescentes mediante el juego, la convivencia familiar, la educación y la participación en actividades culturales y artísticas, como herramientas esenciales para el bienestar mental.

Continue Reading

Nacional

Se refuerza el protocolo contra el gusano barrenador del ganado

Published

on

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que se detectó un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el municipio de Montemorelos, Nuevo León, procedente del sur-sureste del país. Sin embargo, las larvas encontradas estaban muertas o intoxicadas a causa del uso del antiparasitario ivermectina y del baño larvicida, ambos de aplicación obligatoria dentro del doble tratamiento establecido en el nuevo protocolo de control contra el GBG.

Luego de la confirmación del hallazgo por parte de los laboratorios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Agricultura activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres, con el fin de neutralizar el caso a la brevedad, y notificó a sus homólogos del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA).

El caso fue identificado en el tercer punto de control, uno de los establecidos para reforzar la protección de las zonas libres. El estado en que se encontraron las larvas demuestra que eran inviables para su reproducción, lo que confirma la efectividad de los protocolos de inspección tanto en origen como en destino, aplicados para reducir el riesgo de propagación del GBG.

El ejemplar afectado, un becerro de raza Brahman, formaba parte de un lote de 85 animales. Todos recibieron el tratamiento antilarvario correspondiente y fueron revisados sin detectarse más ejemplares infectados.

Por otra parte, Agricultura precisó que este caso no guarda relación con el detectado el pasado 20 de septiembre en Sabinas Hidalgo, también en Nuevo León, el cual fue declarado oficialmente inactivo el 5 de octubre, tras haber sido completamente controlado.

Advertisement

Para lograrlo, se llevaron a cabo labores de rastreo epidemiológico, curación de heridas en más de tres mil quinientos animales, colocación de trampas y dispersión terrestre de moscas estériles. Estas acciones fueron resultado del trabajo conjunto entre el Senasica, el Gobierno de Nuevo León, el Comité Estatal de Fomento y Movilización Pecuaria, y el APHIS-USDA.

La dependencia reconoció el trabajo de los médicos veterinarios responsables autorizados (MVRA) Aarón Mendoza Villarreal y Luis Gutiérrez Vela, quienes detectaron y notificaron ambos casos durante las inspecciones en destino, destacando la eficacia de estas revisiones para identificar posibles casos de miasis por Cochliomyia hominivorax.

Finalmente, Agricultura reiteró que la ganadería mexicana se mantiene segura y subrayó la importancia de la colaboración entre productores, autoridades y organismos sanitarios para erradicar el GBG. La institución llamó a cumplir con la normatividad y a mantener la vigilancia permanente, ya que solo mediante el esfuerzo conjunto será posible eliminar esta plaga del territorio nacional.

Continue Reading

Seguridad

Trending