Connect with us

Nacional

Que siga la faena, el presidente de México planteó reducir al 20% la participación para hacer las consultas vinculatorias, tras una baja participación nacional.

Published

on

La reforma electoral que propondrá el presidente Andrés Manuel López Obrador contempla reducir el porcentaje de participación en la consulta de revocación de mandato para hacerla vinculante – que actualmente es de 40 por ciento – al argumentar que tiene una cifra muy alta.

En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario adelantó que propondrá que el porcentaje baje al 30 por ciento, y, si es posible, hasta el 20 por ciento, para que el ejercicio democrático sea vinculatorio.

López Obrador calificó como lamentable la actitud del Instituto Nacional Electoral (INE), al subrayar que no buscaron la instalación de más casillas ni la difusión para este ejercicio.

Advertisement

Clima

Tormenta Tropical Melissa se Fortalece en el Atlántico: No Representa Riesgo para México

Published

on

La tormenta tropical Melissa continúa su desplazamiento por el Atlántico con dirección oeste, manteniendo vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno se localiza a 520 kilómetros al sur – suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a más de 1,500 kilómetros al este-suroeste de Quintana Roo, lo que descarta por ahora cualquier riesgo directo para el territorio mexicano.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Melissa avanza lentamente y podría provocar lluvias intensas e inundaciones en regiones de La Española y Jamaica durante los próximos días. Los pronósticos señalan que el sistema mantendrá su categoría de tormenta tropical hasta el 25 de octubre, cuando podría intensificarse a huracán categoría 1, al encontrarse aproximadamente a 1,195 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

A pesar de su fortalecimiento, las autoridades meteorológicas destacaron que Melissa no representa peligro para México, debido a su trayectoria lejana de las costas nacionales. La Conagua exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir atentos a las actualizaciones del pronóstico, especialmente en el Caribe, donde las lluvias podrían continuar durante el resto de la semana.

Continue Reading

Maltrato animal

Alerta en Halloween: Cuida especial mente a los animales negros

Published

on

La cuenta oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) lanzó una advertencia para extremar medidas de protección hacia perros y gatos de color negro durante las celebraciones de Día de Muertos y Halloween. Según la dependencia, esta temporada entre octubre y noviembre registra un aumento en actos de crueldad hacia estos animales, motivados por usos ilícitos o rituales.

La alerta explica que los perros y gatos negros no sólo permanecen más exposición a este tipo de maltrato, sino que también pueden ser objeto de tráfico ilegal o abandono. Por ello, la SSC CDMX recomendó a la población evitar adoptar animales negros durante este periodo si el nuevo tutor no es de plena confianza, vigilar patios y azoteas, y reportar movimientos sospechosos como ventas clandestinas or traslados sin control.

En cuanto al marco legal, el artículo recuerda que en la capital del país el maltrato animal es un delito gravemente sancionado. Dependiendo de la gravedad, las multas oscilan entre varios miles de pesos hasta varios millones, y hay posibilidad de penas de prisión de uno a seis años además de días multa.

Finalmente, la SSC CDMX habilitó canales para denunciar cualquier acto de maltrato animal: mediante el teléfono 55 5208 9898 o a través de su cuenta en redes sociales @SSC_CDMX. La dependencia enfatizó que “su vida no es un ritual” y solicitó que los ciudadanos actúen como protectores ante el aumento de riesgos para los animales de color negro en esta época.

Continue Reading

Cultura

Museos y zonas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia podrían duplicar su tarifa de entrada en 2026

Published

on

El próximo año podría registrarse un aumento histórico en las entradas para los recintos culturales bajo la tutela del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De aprobarse la reforma a la Ley Federal de Derechos, las cuotas de acceso para museos y zonas arqueológicas podrían duplicarse, según lo reportado por diversos medios.

De acuerdo con el proyecto de modificación, la Categoría I, que agrupa recintos emblemáticos como el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor o la zona arqueológica de Teotihuacán pasaría de un precio actual cercano a los 100 pesos a aproximadamente 209 pesos por adulto en 2026. Las categorías II y III también experimentarían incrementos notables, y se crearía una nueva Categoría IV con tarifas diferenciadas.

Las autoridades señalan que el alza en tarifas busca fortalecer el financiamiento de mantenimiento, señalética, aforo controlado y la mejora general de la experiencia del visitante en los recintos culturales. Sin embargo, la medida también ha generado críticas entre especialistas y público en general por el riesgo de que la cultura se vuelva menos accesible para ciertos sectores.

Cabe destacar que esta iniciativa aún está en proceso legislativo. Debe recibir aprobación definitiva en el Senado y definirse el momento exacto de entrada en vigor que podría ser el 1 de enero de 2026 para que se concrete este ajuste tarifario. Mientras tanto, los costos vigentes para 2025 permanecen en 100 pesos para Categoría I, 80 pesos para Categoría II y 75 pesos para Categoría III, según el INAH.

Continue Reading

Seguridad

Trending