Connect with us

Estado

Con el 30% de aforos permitidos este año para el festival internacional cervantino, la secretaría de salud del estado de Guanajuato promete cero contagios de covid-19 en locales y turistas.

Published

on

El gobierno del estado de Guanajuato en colaboración con el gobierno municipal de la capital preocupados por la reactivación económica de la ciudad y la salud de todos sus habitantes, este año la unión de fuerzas se duplico en temas de Salud, derivados de la contingencia sanitaria aun presente en todo el mundo, por lo que para la edición número 49 del Festival Internacional Cervantino se implementara un protocolo sanitario hecho especialmente para evitar la propagación de contagios de covid-19, el cual contemplara aspectos importantes como, la arquitectura de la ciudad, espacios y formas de los recintos utilizados para los eventos, así como detalles socio – culturales de plazas, jardines y mercados públicos.

Protocolo establecido por la secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en toda la ciudad y supervisado por equipo de la dirección de salud municipal, promete cero contagios entre locales y turistas.

¿Pero cómo cero contagios?  Esto solo se podrá lograr si cada niño, joven y adulto respeta las siguientes recomendaciones, las cuales son utilizar en todo momento un cubrebocas certificado, portado de manera correcta, que es cubriendo nariz y boca, portar gel antibacterial y usarlo constantemente al tener contacto con superficies metálicas, plásticas o intercambio de dinero; mantener sana distancia en lugares públicos; por ningún motivo tocarse los ojos, nariz o boca; en caso de estornudar o toser utilizar el antebrazo  sin retirarse el cubrebocas y sin excepción evitar saludar de mano, abrazo o beso a otras personas que no sean con las que se radica.

Respecto a los eventos que se realizaran en interiores, la Secretaria de Salud Estatal determino que el aforo permitido será del 30%, con protocolos estrictos de ingreso, donde se deberá llegar 30 minutos antes de cada evento para aplicar las medidas sanitarias en las filas, que contaran con marcas para respetar la sana distancia de 1.5 metros recomendada y el chequeo de boletos digitales; ya dentro de las salas no se tendrá permitido cambiar de asiento y si esto llegara a pasar, el personal designado retirara a la o las personas del recinto y para tener un control correcto del flujo de aire y temperaturas, el gobierno del Estado de Guanajuato instalo termómetros y temporalizadores automáticos para mantener fija una temperatura de  35 grados centígrados en los interiores.

Así que todo listo, aunque los números de contagios realmente solo el tiempo los revelara.

Charlie Zamora.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estado

Concluye capacitación de más de 900 profesionales de la Salud del Bienestar en Guanajuato.

Published

on

Por Emmanuel Mena–

Guanajuato, Gto.- Un total de 929 profesionales de la salud concluyeron su capacitación y, a partir del 3 de febrero, iniciarán visitas a adultos mayores y personas con discapacidad en todo el estado, como parte del programa “Salud Casa Por Casa”.

Al respecto, la delegada de los programas para el Bienestar en Guanajuato, Alma Alcaraz Hernández, destacó que con esta acción se cumple la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de garantizar el acceso a la salud y mejorar la calidad de vida de la población vulnerable.

“Concluimos con la capacitación del personal de salud que estará acudiendo a partir del 3 de febrero a visitar a los adultos mayores y personas con discapacidad casa por casa en los 46 municipios del estado de Guanajuato”, señaló la funcionaria.

Este personal forma parte del primer grupo del Personal de la Salud del Bienestar (PESABI) y será contratado por la Secretaría del Bienestar para brindar atención médica domiciliaria a beneficiarios del programa Pensión para Personas con Discapacidad.

La última capacitación incluyó a 60 profesionales de los municipios de Acámbaro, Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao y Tarimoro.

El programa “Salud Casa Por Casa” permitirá que el personal médico realice visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios, brindando consultas, seguimiento de estado de salud, atención primaria, revisión de signos vitales, curaciones, detección de situaciones de riesgo y prescripción de medicamentos previamente recetados.

Cabe destacar que este servicio se ofrecerá independientemente de si los beneficiarios son derechohabientes del IMSS, ISSSTE u otro sistema de seguridad social.

Para acceder al programa, es necesario que los interesados se inscriban y participen en el Censo Casa por Casa, que incluye una evaluación de 80 preguntas sobre su estado de salud general.

El censo continuará aplicándose en los 46 municipios del estado durante todo el mes de febrero, con la visita de los Servidores de la Nación a diversas colonias y localidades.

Se recomienda a los derechohabientes tener a la mano una copia de su CURP y de su identificación oficial al momento de la visita.

Con este programa, el Gobierno Federal busca fortalecer la atención médica para los sectores más vulnerables, llevando los servicios de salud directamente a sus hogares.

Continue Reading

Estado

**Desarticulan grupo criminal y capturan a ‘El Pizzero’, presunto jefe de plaza en Guanajuato**

Published

on

En un operativo coordinado, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) logró la captura de Luis “N”, alias “El Pizzero”, identificado como presunto jefe de plaza en la zona Laja-Bajío y señalado por su presunta participación en delitos como secuestro, extorsión, homicidio y robo.

La detención de Luis “N” se llevó a cabo en la comunidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, tras una exhaustiva investigación y labores de inteligencia que permitieron obtener la orden de aprehensión en su contra. Posteriormente, fue puesto a disposición de la autoridad judicial, quien determinará su situación legal conforme al debido proceso.

### **Operativos simultáneos en León, Guanajuato y Salamanca**

De manera paralela a la captura de “El Pizzero”, la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto (FEIDAI) ejecutó operativos simultáneos en diversos municipios del estado, incluyendo cateos en domicilios del fraccionamiento El Manantial, en Guanajuato capital. Estas acciones contaron con la participación de Agentes de Investigación Criminal, peritos y elementos de seguridad estatales y federales.

Como resultado de estos operativos, se logró:

– La captura de seis presuntos generadores de violencia.

– El aseguramiento de un arma de fuego.

– La incautación de más de 2,000 dosis de metanfetamina.

– El cateo y aseguramiento de cuatro inmuebles vinculados a actividades ilícitas.

– La recuperación de nueve vehículos con reporte de robo, los cuales serán devueltos a sus propietarios legítimos.

– La confiscación de documentos falsificados utilizados en actos criminales.

– El decomiso de equipo de telecomunicaciones presuntamente empleado en actividades delictivas.

Con estas acciones, la Fiscalía de Guanajuato reafirma su compromiso con la seguridad y la justicia, subrayando su determinación de desarticular células criminales y combatir frontalmente la delincuencia en el estado.

Continue Reading

Estado

Entrevistan a aspirantes para titularidad de la Fiscalía General del Estado en Guanajuato

Published

on

Este lunes, la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guanajuato entrevistó a los tres aspirantes para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado.

Los candidatos, Gerardo Vázquez Alatriste, Zucé Anastacia Hernández Martínez e Israel Aguado Silva, expusieron sus propuestas y respondieron a cuestionamientos de los legisladores sobre temas como procuración de justicia, atención a las víctimas, combate a la corrupción e impunidad.

Gerardo Vázquez Alatriste destacó su trayectoria de 38 años en el ámbito ministerial y propuso un enfoque basado en la cohesión regional, atención prioritaria a las víctimas, y la implementación de métricas claras para evaluar resultados. Afirmó que fortalecería la transparencia y rendición de cuentas, además de diseñar estrategias específicas para delitos como extorsión y violencia contra mujeres, además señaló que podría ligar a la federación con el estado.

Por su parte, Zucé Anastacia Hernández Martínez planteó una fiscalía innovadora, transparente y autocrítica, centrada en los derechos humanos. Subrayó la importancia de mejorar la atención a las mujeres víctimas de violencia, crear una fiscalía antiextorsión y fomentar una relación cercana con la ciudadanía. Prometió priorizar indicadores de gestión y encuestas para medir la satisfacción de las víctimas.

Finalmente, Israel Aguado Silva propuso transformar la fiscalía en una institución abierta, colaborativa y eficiente. Señaló la necesidad de combatir la impunidad mediante el fortalecimiento de las herramientas de investigación y el uso de tecnología. También sugirió priorizar políticas de mediación y conciliación para mejorar la justicia restaurativa.

Al concluir las intervenciones en la sesión, la diputada María Eugenia García Oliveros expresó su preocupación sobre el proceso de elección del próximo fiscal general del estado, calificándolo de afectado debido a la omisión de la participación de la sociedad civil organizada.

García Oliveros destacó que, aunque se está implementando un sistema inédito para la elección del fiscal, no se tomó en cuenta la inclusión de propuestas surgidas de la sociedad civil, lo cual, según la legisladora, resta credibilidad al proceso. La diputada hizo un llamado a las autoridades para que en futuras ocasiones se dé un espacio real a la participación ciudadana en la toma de decisiones cruciales para el estado.

Continue Reading

Seguridad

Trending