

Guanajuato Capital
Alejandro Navarro incurre en usurpación de funciones al intervenir en la administración municipal sin cargo oficial.
Una reciente intervención de Alejandro Navarro Saldaña, ex presidente municipal y esposo de la actual alcaldesa de Guanajuato, Samanta Smith Gutiérrez, generó inquietud en la ciudadanía, al ser señalado por usurpación de funciones en la administración pública, un hecho que podría tener implicaciones legales y éticas. A través de las redes sociales, usuarios expresaron su descontento con la actuación de diversos personajes de la vida pública local, destacando el caso de Navarro Saldaña.

En una publicación reciente en las redes sociales, una capitalina solicitó auxilio tras escuchar detonaciones de arma de fuego entre las zonas de las Bateas y Calle Magueyes, cerca de la escuela primaria Emma Godoy. En dicha publicación, se evidenció la ineficiencia del Sistema de Emergencias 911, pues no respondían al reporte de los ciudadanos. Sorprendentemente, en lugar de que la alcaldesa o el encargado de la seguridad pública respondieran directamente, fue Alejandro Navarro quien contestó con un lacónico “Listo”.
El rol de Alejandro Navarro en este caso es cuestionable, pues, aunque tiene derecho a opinar y mantener una relación cercana con su esposa, la alcaldesa, su intervención directa en los asuntos de la administración municipal podría considerarse un abuso de poder. Formalmente, el esposo de una alcaldesa no tiene un cargo oficial dentro de la administración, salvo que sea designado para algún puesto específico como asesor o integrante de alguna comisión. La ley es clara al respecto: las decisiones deben ser tomadas por los funcionarios electos o designados, y no por personas ajenas a la estructura pública.

La actuación de Navarro, al involucrarse de forma directa en la gestión de emergencias, genera un grave conflicto de interés. No solo pone en duda la independencia de la administración, sino que además podría dar la impresión de que las decisiones gubernamentales están siendo influenciadas por intereses personales, lo que contraviene el principio de transparencia y ética pública.
Es importante destacar que la respuesta del Sistema de Emergencias 911 debe ser revisada constantemente, ya que los ciudadanos requieren de una atención inmediata y eficiente las 24 horas del día, los 365 días del año. Sin embargo, este tipo de situaciones deben ser manejadas por los funcionarios correspondientes, sin que haya injerencia de terceras personas fuera de la administración pública.
La usurpación de funciones es un delito tipificado en los códigos penales de los estados, y se refiere a cuando una persona realiza actividades propias de un cargo público o profesional sin tener la autoridad legal para hacerlo. En este caso, si Alejandro Navarro continúa actuando como si tuviera la facultad para tomar decisiones o gestionar recursos públicos, estaría incurriendo en este delito.
En resumen, Alejandro Navarro debe mantenerse al margen de la toma de decisiones y acciones administrativas, y cualquier involucramiento debe ser transparente, dentro de los márgenes legales establecidos, para evitar conflictos de interés o el abuso de poder. La administración pública de Guanajuato debe garantizar que todas las acciones que competen a la gestión municipal sean realizadas únicamente por aquellos con la autoridad legítima para hacerlo.
Guanajuato Capital
De ciudad colonial segura a escenario de miedo: crece la percepción de inseguridad en Guanajuato capital.

Hace apenas unos años, caminar por las calles de Guanajuato capital era sinónimo de tranquilidad. El eco de los estudiantes, la algarabía de los turistas y el aroma del café local se mezclaban con esa certeza casi inquebrantable de que nada malo pasaría. Pero hoy, algo ha cambiado. El miedo se instaló y ya no se va.

La percepción de inseguridad se ha disparado. De acuerdo con datos oficiales, en marzo de 2024 el 61.9% de la población se sentía insegura. Un año después, esa cifra aumentó al 71.2%. Prácticamente tres de cada cuatro habitantes caminan con desconfianza, revisan dos veces la cerradura y evitan salir de noche. Lo que antes era excepcional, ahora es cotidiano.
Los relatos se acumulan como una crónica que nadie quiere escribir. Un estudiante asaltado al salir de clase. Una familia despojada de sus pertenencias mientras paseaba por el centro histórico. Un turista que soñaba con conocer la ciudad de los túneles, las momias los callejones y el mirador del Pípila, pero se llevó de regreso una experiencia marcada por el susto.
La violencia, antes esporádica, ya no distingue entre barrios, horarios ni ocupaciones. Comerciante, visitante, profesionista o campesino: todos, en algún momento, han sentido la sombra de la inseguridad. Y eso, en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, pesa.
El diputado local Ernesto Millán Soberanes lo ha denunciado previamente con claridad: Guanajuato capital lidera delitos como robo a casa habitación, a comercio, a transeúntes y violaciones. Sólo en el último año, se presentaron más de 5 mil denuncias por diversos delitos, una cifra que evidencia una crisis más allá de la percepción.
Millán advirtió que no sólo la zona urbana está en riesgo. Las comunidades rurales viven el mismo abandono, expuestas a la violencia sin respaldo institucional. Contrario a lo que afirman las autoridades municipales, asegura que la capital y sus alrededores atraviesan uno de los momentos más inseguros de su historia reciente.
Y mientras las cifras suben, la confianza ciudadana se desploma. Guanajuato sigue siendo hermoso, sí. Pero para muchos, ya no se siente igual. Lo que se pierde no es sólo la seguridad, es la paz de saberse en casa.
Gente
Guanajuato capital pierde protagonismo de nueva cuenta, pues no figura entre los alcances de viviendas para el Bienestar

Cómo parte de las estrategias federales, se encuentra el programa viviendas del bienestar, en donde se procurará que los grupos más vulnerables tengan un lugar digno en donde habitar.
Pero ¿qué está pasando? Perdemos protagonismo en el rally, un evento turístico internacional y ahora también en el programa de viviendas a nivel federal. Samantha Smith Gutiérrez, alcaldesa de Guanajuato anunció que esto no se había logrado porque las condiciones geográficas de la ciudad, junto a la alta densidad poblacional, dificultan la construcción de viviendas.

14 municipios quedaron excluidos del convenio, mencionado entre ellos, Guanajuato Capital que no se beneficiará del proyecto.
En el estado de Guanajuato quedaron destinadas un total de 21 mil viviendas del Bienestar. Estás casas, estarían divididas entre 11 municipios.
La construcción de viviendas da prioridad a las localidades con una población superior a los 350 mil habitantes, esto explicaría porqué se excluye a la capital del estado y a otras ciudades de Guanajuato.
Pero aún así existen personas con las condiciones de vulnerabilidad para las cuales se plantea este programa, la necesidad es mucha. Estas personas como madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, población indígena y madres de familia, trabajadores en condiciones informales de trabajo con un salario bajo.
Hasta ahora no se ha visto ningún registro que pueda hacerse en línea pero se dijo que para Abril y Mayo comenzaría el registro para poder acceder a los beneficios de este programa de viviendas del bienestar.
Tener la mayoría de edad, comprobante de domicilio, no tener ninguna propiedad, no contar con ISSTE o Infonavit, demostrar un salario que no exceda los 17,000 pesos mensuales y ser prioritaria mente de los grupos con marginación o vulnerabilidad son los requisitos que se piden para poder inscribirse al programa.
Aunque tristemente reiteró, Guanajuato capital queda fuera.
Guanajuato Capital
Tumban luminaria en la mañana y los del municipio la dejan recargada como basura en la Plaza del Ropero.

Algo muy extraño pasó esta mañana en la Plaza del Ropero.
En este nodo de la capital de Guanajuato, en donde confluyen, el Hinojo, Cantarranas, Matavacas y San Fernando, desde hace más de tres años se lleva a cabo el remozamiento de la casona de enfrente y se tiene la sospecha que fué tirada por quienes están llevando a cabo la obra… se especula.

Lo que sí es claro, es la incompetencia de las autoridades municipales que técnicamente, cuentan los vecinos, se apersonaron en el lugar y abandonaron el poste de hierro fundido recargándolo en la reja de protección de la obra.
Lo que llama la atención, es el peligro de que en cualquier momento y por descuido, se pudiera venir abajo hacia la calle o encima de algún transeúnte.
-
Guanajuato1 mes ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos2 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 mes ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos1 mes ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato4 semanas ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.
-
Estado1 mes ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno