Connect with us

Gente

SIGUE LA RECAUDACIÓN A DISCRECIÓN: EXIGEN A TRÁNSITOS CUMPLIR CON UNA CUOTA DIARIA

Published

on

En una conmovedora nota compartida por nuestro sistema de noticias de TV Guanajuato, Ximena y su familia, unos turistas originarios de Tlaxcala, comparten su desgarradora experiencia durante su visita a la ciudad de Guanajuato. Su denuncia pone al descubierto la poca empatía y los abusos de autoridad que podrían estar afectando a muchos ciudadanos y turistas.

Ximena y su familia narran cómo fueron víctimas de lo que parece ser una práctica común entre los agentes de tránsito: la imposición de multas injustas con el objetivo de cumplir con una cuota diaria. Esta práctica no solo es deshonesta, sino que también puede ser devastadora para aquellos que no tienen los recursos para pagar las multas.

Los abusos de autoridad pueden tener un impacto profundo en la vida de los ciudadanos. La desconfianza en las instituciones puede crecer, y la calidad de vida de las personas puede verse afectada negativamente. Para prevenir estos abusos, es fundamental que las autoridades garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en la actuación de los agentes de tránsito.

La denuncia de Ximena y su familia es un llamado para todos los ciudadanos. Es importante que se denuncie cualquier irregularidad o abuso de autoridad que se observe, y que las autoridades tomen medidas para prevenir la corrupción y garantizar la transparencia en la actuación de los agentes de tránsito.

Advertisement

Gente

Transportistas de Guanajuato capital exigen respuestas claras sobre el PIMUS y proceso de concesiones

Published

on

Neal Ávalos, representante de los concesionarios del transporte urbano en Guanajuato capital, encabezó este jueves una reunión de seguimiento en la Presidencia Municipal para exigir claridad y apertura en torno al Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) y el proceso de renovación de concesiones.

Aunque no fueron atendidos por la alcaldesa, lograron conversar con el regidor Manuel Romo, quien se comprometió a gestionar una reunión formal con los miembros del Ayuntamiento a la brevedad.

Ávalos expresó preocupación por múltiples inconsistencias entre el PIMUS y la declaratoria de necesidad recientemente emitida. Detalló, por ejemplo, que mientras el plan técnico habla de 56 rutas, el documento oficial menciona 99, sin una justificación clara. Algunas rutas incluso parecen duplicadas o inexistentes, como el caso de la denominada “Pípila-Iste” que, según dijo, no tiene sentido por su corta extensión territorial.

Otra de las inquietudes presentadas por Ávalos fue la negativa del Ayuntamiento para permitir una reunión con el consultor que elaboró el PIMUS, bajo el argumento de que su contrato ya concluyó. “Es preocupante porque hay dudas técnicas que ni los regidores ni los funcionarios estatales podrán resolver. Nos quedamos sin respuestas clave”, señaló.

También criticó que por primera vez se les pida acreditar su personalidad jurídica, a pesar de que su empresa, fundada en 1988, ya está registrada ante Tránsito Municipal.

Respecto a la convocatoria para nuevas concesiones, el representante subrayó los riesgos de autorizar más unidades sin tomar en cuenta la sobreoferta actual. “El propio PIMUS habla de una sobreoferta del 50%. Si se meten más camiones sin orden, esto va a generar costos que terminan afectando al ciudadano. Lo que necesitamos es mejorar la eficiencia, no saturar más el sistema”, explicó. También propuso que se ajusten horarios específicos en lugar de incrementar la flota de manera generalizada.

Advertisement

Finalmente, Neal Ávalos enfatizó que los concesionarios buscan diálogo y transparencia, pero que hasta ahora el proceso ha sido poco abierto. “Queremos colaborar, pero necesitamos que nos escuchen. No se puede hablar de justicia si hay decisiones tomadas sin fundamentos claros. Esperamos que las autoridades recapaciten antes de lanzar la convocatoria”, concluyó. Los seis concesionarios presentes aseguraron representar al 90% del transporte urbano de la capital.

Continue Reading

Gente

Congreso analiza propuesta de reforma a la Ley de Hacienda para fortalecer confianza ciudadana

Published

on

Guanajuato, Gto. – Convocada por las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda estatal, presentada por la gobernadora de Guanajuato con el propósito de fortalecer la confianza ciudadana en la gestión pública.

La propuesta establece que los recursos derivados de la recaudación del impuesto sobre nóminas se distribuyan de la siguiente manera:

  • 0.2% para proyectos de inversión con fines de desarrollo social y humano.
  • 0.1% para proyectos de inversión en fortalecimiento de la seguridad pública.

Vicente Vázquez Bustos, de la Consejería Jurídica, explicó que la iniciativa es viable, pues no crea ni incrementa impuestos y mantiene el espíritu original de corresponsabilidad social. Subrayó que los recursos se destinarán a la prevención de la violencia y al fortalecimiento comunitario.

El sector empresarial, representado por los consejos coordinadores de León, Salamanca y Celaya, respaldó la reforma al considerarla un modelo innovador y solidario que canaliza el 0.3% de la tasa del impuesto a beneficio directo de la sociedad.

Asimismo, Ana Belén Mercado Calderón, presidenta de la Coordinadora Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), informó que más de 100 asociaciones revisaron la propuesta. Señalaron la necesidad de precisar la redacción de los artículos, garantizar transparencia y asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Aprueban difusión de dictamen sobre apoyos económicos a personas con discapacidad permanente

Published

on

Guanajuato, Gto. – La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables autorizó la difusión del dictamen que integra dos iniciativas de reforma a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato. Dicho dictamen tiene como propósito reconocer y garantizar el derecho de las personas con discapacidad permanente a recibir un apoyo económico.

Durante la sesión se señaló que el dictamen fue aprobado en sentido positivo y que su difusión, a través del micrositio de consulta, permitirá que las personas con discapacidad conozcan el resultado del proceso legislativo, así como las consideraciones hechas a sus comentarios y propuestas.

Continue Reading

Seguridad

Trending