Connect with us

Municipios

Cuál es el origen de la Rosca de Reyes.

Published

on

Cuál es el origen de la Rosca de Reyes. Oiga las historias detrás de este pan que solo se puede disfrutar cada inicio de año.

La Rosca de Reyes, y partirla en familia o con amigos, como se hace en la actualidad, es sin duda, una tradición católica inspirada en la celebración de la visita que los 3 Reyes de oriente hicieron al nacimiento de Jesús, según el evangelio de San Mateo.
Aunque las escrituras del Nuevo Testamento hacen una sucinta referencia a la visita de estos personajes al establo donde nació el niño Jesús en Belén


Es conocido que no fué hasta mediados del siglo XIX cuando se celebró, por ejemplo, la cabalgata de Reyes Magos, que es el evento histórico más cercano a las celebraciones contemporáneas, pero hasta aquí no hay una explicación de por qué partimos rosca y la comemos con chocolate o atole.


Hay historiadores, que encuentran similitud, entre el pan redondo adornado de dátiles, ciruelas, cerezas y confites, que dentro tiene figuras de niños o muñecos, que señalan a los afortunados de preparar tamales el día de la candelaria el 2 de febrero siguiente, con el que se preparaba en la Roma imperial.
Así es, seguramente habrá escuchado de la celebración de los rituales saturnianos, que también coinciden con la celebración de la navidad católica y que en el calendario de las creencias paganas se ofrecían fiestas carnales llamadas “saturnianos” en donde se departía para celebrar el comienzo del ciclo solar, o solsticio de invierno.
Durante esos tiempos, se preparaba igual un pan, en donde se dejaban monedas o piedras preciosas, que señalaban a quien podría ser denominado rey del festejo.
En el mundo de los símbolos católicos, lo redondo se relaciona con las coronas lo mismo que con el infinito amor a Dios, mientras las frutas que la adornan son joyas.
Seguramente la similitud entre las fechas paganas y las celebraciones católicas, es lo secundario, toda vez, que las familias mexicanas siguen encontrando en este tipo de tradiciones o pretextos, para reunirse y departir con amigos, vecinos y compañeros de trabajo.

Continue Reading

Guanajuato Capital

Qué debería hacer, qué está haciendo y qué no debe repetir el hijo de Samantha Smith presidente honorario del DIF municipal.

Published

on

Y es que como no cobra nadie sabe exactamente cuál es su función, de minimizan la existencia de excesos e inconsistencias sobre las responsabilidades del hijo de Samantha Smith, en demérito de la institución del municipio encargada de apoyar a sus miembros más débiles.


Pero si se echa ojo en el Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guanajuato se encuentra que el artículo 19es claro en que Corresponde al Presidente del Patronato:
I. Presidir y conducir las sesiones del Patronato;
III. Representar al Sistema Municipal DIF ante los Sistemas DIF ante otros días como el estatal y de otros municipios… Todas actividades de fomento, promoción y operación de los programas de asistencia social, así como obtener recursos del sector empresarial,
sociedad civil e iniciativa privada, para el alcance de los objetivos del Sistema Municipal
DIF Guanajuato
VIII. Informar al Honorable Ayuntamiento sobre las actividades del
Sistema Municipal DIF;
Sin duda responsabilidades serias, en cambio, se le ve, haciendo tick tocks y contenidos para sus redes sociales, con los beneficiarios de los apoyos, comiendo taquitos y en fin, desvirtuando las amplias necesidades de trabajo y afán que merece la institución.
Peor le asignaron otras tareas inverosímiles, porque su mamá está en el poder y se le pudo ver en China representando a la capital de Guanajuato.
Qué hace en China y lo peor de este bochornoso episodio, del junior del Clan Navarro Smith es ver como este día, el otro funcionario municipal que se echó el viajecito al otro lado del mundo, decidió renunciar como secretario de turismo municipal, de qué le sirve a la ciudad que estos dos funcionaretes hayan ido a China….de nada
Igual hasta es por esta causa que terminan los 5 años de servicio de Daniel Gutiérrez Meave, uno de los incondicionales del Navarro. De Un exceso de exhibición política a cuenta de los recursos económicos de los capitalinos algo que no debe repetirse.

Continue Reading

Deportes

La Sierra de Santa Rosa no se vende, se ama y se defiende: Protesta social por la privatización del camino “Los Mexicanos”

Published

on

La plaza de la Paz fue escenario de una manifestación  este miércoles 9 de abril, cuando un grupo de ciudadanos, entre ellos deportistas, habitantes de la Sierra de Santa Rosa y defensores del espacio público, se levantaron en protesta contra la privatización del histórico camino “Los Mexicanos”, una vía que ha sido vital para las comunidades de la región durante más de 135 años.

“¡La Sierra de Santa Rosa no se vende, se ama y se defiende!” fue solo una de las consignas que resonaron en las calles del centro histórico de Guanajuato, donde se denunció la colocación irregular de tres rejas en este camino, conocido por ser un sitio de recreación y entrenamiento para atletas de alto rendimiento. Entre ellos, Laura Galván, la reconocida “Gacela de la Sauceda”, quien hizo público el hecho a través de sus redes sociales hace más de tres meses.

La situación llegó a oídos de la Presidencia Municipal, a la que se solicitó intervención, sin embargo, las respuestas siguen sin llegar. Ante la indiferencia de las autoridades locales, los manifestantes, que abarcaron un importante sector de la población, decidieron bloquear la Calle Ponciano Aguilar, interrumpiendo el tráfico vehicular como forma de presión.

Laura Galván, en su intervención, reiteró la urgencia de remover las rejas instaladas de manera ilegal, pues la privatización de este camino impediría el acceso libre a miles de personas que, como ella, encuentran en esta vía un espacio para la práctica deportiva y la recreación.

Azucena Rodríguez, otra de las manifestantes, expresó su frustración al señalar que, pese a que se han presentado dos escritos formales a la Presidencia Municipal, las autoridades han hecho caso omiso a las demandas.

La manifestación se extendió por las calles del centro histórico: Tenaza, Ayuntamiento, Jardín de la Unión y Luis González Obregón, hasta llegar al exterior de la Presidencia Municipal. Con pancartas y consignas, los manifestantes exigieron atención inmediata y justicia ante la evidente omisión de las autoridades.

Con determinación, los manifestantes ingresaron al edificio del gobierno municipal en busca de respuesta, pero la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez nunca apareció para atenderlos. En su lugar, el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowell Arenas, intentó dialogar en privado con una comitiva, pero esta propuesta fue rechazada por los manifestantes, quienes exigieron ser atendidos de manera colectiva en la vía pública.

A pesar de que la empresa “La cantera Desarrollos Mineros” no cuenta con los permisos necesarios para colocar las rejas, estas continúan en el camino, un claro reflejo de la falta de acción por parte del gobierno municipal para garantizar el respeto a los espacios públicos y la legalidad.

El secretario del Ayuntamiento confirmó que la instalación de las rejas es irregular, pero la empresa persiste en su actuar, sin que hasta el momento se haya realizado una acción contundente por parte de las autoridades.

Ante la creciente indignación, el secretario se comprometió a convocar a una mesa de trabajo con representantes del gobierno federal, estatal y municipal para abordar la situación. Esta reunión se llevará a cabo el jueves 10 de abril a las 15:00 horas en la Presidencia Municipal y será abierta a los medios de comunicación, como lo solicitó el grupo defensor del libre tránsito en el “Camino Los Mexicanos”.

Continue Reading

Guanajuato Capital

Autoridades voltean a ver la importancia de hacerle frente a la sequía que podría debilitar la economía de nuestro bello Guanajuato.

Published

on

Pues José Lara Lona, secretario del agua propone retomar el proyecto de la presa de la tranquilidad que costará al rededor de 700 millones de pesos y se ubicará en la zona de los Burrones.

Lara Lona espera tener el apoyo del CONAGUA, este proyecto de gran relevancia para el abasto de el vital líquido.

También se presume de relevancia para la administración estatal en el año 2024 al 2030.

Una de las opciones es derivar esta iniciativa, a un ladito del proyecto del acueducto presa Solís- León, que abastecerá a Guanajuato los próximos años.

La presa de la tranquilidad, una iniciativa en donde los terrenos para su construcción ya habían sido tramitados desde hace 10 años, pero por falta de seguimiento no se ha consolidado.

Nos brinda una esperanza para no sucumbir a manos de la sequía toda la actividad económica que se deriva de Guanajuato por falta de agua.

¿Qué haríamos sin agua?. Esta es una excelente noticia, le mantendremos informados del seguimiento de este noble proyecto.

Continue Reading

Seguridad

Trending