Connect with us

Guanajuato Capital

Vecinos denuncian robos constantes en zona del Cine Guanajuato y piden mayor seguridad

Published

on

Guanajuato, Gto.– Vecinos de varios callejones ubicados en pleno Centro Histórico de la capital, en las inmediaciones del ex Cine Guanajuato, denunciaron públicamente una serie de robos y asaltos que, aseguran, se han registrado de manera reiterada en los últimos días. Los afectados solicitan mayor vigilancia por parte de las autoridades municipales, así como la instalación de cámaras de seguridad para inhibir estos delitos.

De acuerdo con los testimonios, los hechos han ocurrido en distintos horarios del día, sin que hasta ahora se haya logrado frenar esta situación. En uno de los casos más recientes, se reportó el robo de la tubería de un departamento, lo que incrementó la preocupación entre residentes y personas que transitan por la zona, incluidos estudiantes que habitan en viviendas cercanas.

Los vecinos identificaron un patrón o modus operandi en la que operan los presuntos responsables. Relatan que uno de los individuos suele colocarse en la banca al inicio del callejón, mientras que otro permanece sentado en las inmediaciones del Cine Guanajuato. Señalan que, en ocasiones, se presentan de forma aparentemente amistosa para generar confianza, saludando o simulando brindar ayuda. Sin embargo, según testimonios, esto forma parte de una estrategia para cometer los asaltos.

Asimismo, algunos residentes ofrecieron descripciones físicas generales de dos personas que consideran podrían estar involucradas, sin que hasta el momento haya una confirmación oficial por parte de las autoridades.

Ante esta situación, los habitantes de la zona hacen un llamado urgente al Ayuntamiento de Guanajuato y a la Dirección de Seguridad Ciudadana para que refuercen la presencia policial, implementen acciones de prevención del delito e instalen cámaras de videovigilancia en los puntos más críticos de estos callejones.

Los denunciantes subrayan que han compartido esta información para alertar a otros vecinos y prevenir que más personas sean víctimas de este tipo de incidentes. También invitan a quienes hayan sufrido algún delito en esta área a presentar su denuncia formal ante el Ministerio Público o comunicarse con las autoridades municipales correspondientes para que se realicen las investigaciones pertinentes.

Advertisement
Advertisement

Gente

La panorámica, un proyecto que quedó en promesa

Published

on

Por un mundo con menos baches y más bechos y abrachos, hacemos este reporte ciudadano para poner especial atención en este tipo de tragedias.

La carretera Panorámica es un anillo de comunicación vial periférico que constituye un vital e importante acceso de tramo asfáltico para conectar a todo Guanajuato.

El pueblo no olvida; sin embargo, los gobernantes sí. Para allá del 20 de diciembre del año 2022, según una publicación del gobierno municipal, se pronunció una propuesta que, de haberse cumplido, tendríamos este acceso en condiciones óptimas.

Luego de que el Congreso del Estado de Guanajuato aprobara donar casi 22 km de la carretera Panorámica y sus accesos correspondientes al municipio porque es importante hacer mención que, si bien es un acceso que pertenece al estado, por petición del expresidente municipal Alejandro Navarro, se cedió, repito, casi 22 km de tramo correspondiente a la carretera Panorámica.

Para su reparación: “Vamos a hacer un levantamiento de las banquetas, de los baches, de toda la carretera Panorámica, para ver cómo nos la están entregando. Yo lo que le calculo es que en los próximos dos o tres años la vamos a dejar al mero tiro”, mencionó. “No va a ser un tema de que en tres o cuatro meses la voy a tener lista, me voy a tardar un rato, pero lo primero era que nos la entregaran y que nos la dieran”, aseveró el entonces presidente Alejandro Navarro.

Advertisement

Entonces, la esperanza, el corazón de los guanajuatenses, habría subido de nivel. Pero ahora lo que sienten la mayoría de los habitantes del municipio, sobre todo los vecinos de la zona, es enojo, desesperación y tristeza, porque una vez más les tomaron el pelo.

Hoy por hoy, 28 de mayo de 2025, no se ha visto ninguna acción. El panorama es desalentador, cuando por encima de todo, el tramo vial en la carretera está para llorar.

Como lo está viendo en las imágenes, ya quisiéramos que fuera tan solo en la carretera… también en los laterales, las banquetas.

Y, aunado a esta situación, se encuentra el temporal de lluvias, que, como buena noticia, nos trae un alivio para la sequía que nos ataca desde hace años.

Pero, por otro lado, se lleva a su paso el aumento del deterioro que ya se percibe en esta zona.

Advertisement

Banquetas destruidas, baches, grietas, muros de contención acompañan la melancolía y el enojo de los capitalinos ante promesas sin sentido que nunca se vieron cumplidas.

Esta indignante realidad podría ser la causa de accidentes viales fatales, la falta de mantenimiento provoca que ahora más en tiempos de lluvia, los autos puedan circular con dificultad.

El conducir en estado de ebriedad, a altas velocidades y la no visibilidad de un bache es una combinación fatal.

Continue Reading

Cultura

Amor eterno en las calles de Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto. 27 mayo 2025.- Entre las angostas y serpenteantes calles de esta ciudad colonial, en donde las casas parecen estar a punto de tocarse con solo estirarse un poco, se encuentra uno de los sitios más emblemáticos del romanticismo mexicano: el Callejón del Beso.

Un orgullo de todo nuestro Mexico mágico.

Este estrecho pasadizo de apenas 68 centímetros de ancho en su punto más angosto, ha sido testigo durante décadas de una de las leyendas más entrañables de la cultura popular mexicana, pues se dice que, si una pareja se besa en el tercer escalón del callejón, disfrutará de siete años de felicidad.

La leyenda cuenta la trágica historia que le pertenece a Ana, una joven hija de un hombre severo y celoso de clase acomodada, y de Carlos, un pobre Minero. Ambos se enamoraron perdidamente, pero era amor prohibido pues en la época no se les permitía un romance libre, ya que la mezcla social de las diferentes clases era mal vista, repudiada y en casos castigada. Por ello, Ana y Carlos se encontraban en secreto.

La cercanía de sus balcones, en casas enfrentadas por el estrecho callejón, les permitió encontrarse sin ser vistos… hasta que el padre de Ana los descubrió y en un arrebato de furia, asesinó a su hija frente a Carlos.

Advertisement

Desde entonces, la leyenda asegura que los enamorados deben sellar su visita con un beso en el lugar del trágico encuentro como homenaje al amor que ni la muerte pudo borrar.

Hoy, el Callejón del Beso es un destino imperdible para turistas nacionales y extranjeros. Guías locales relatan la leyenda con pasión y no falta quien espere el momento perfecto para inmortalizar un beso con la esperanza de mantener vivo el amor.

Además de ser un atractivo turístico, esta historia ha sido fuente de inspiración para artistas, escritores y músicos, consolidándose como un símbolo de la cultura romántica mexicana.

En un país donde las leyendas son parte del alma colectiva, el Callejón del Beso sigue susurrando, entre piedra y nostalgia, la eterna promesa de un amor que desafía al tiempo.

Una mirada al callejón basta para poder sentir el amor romántico que caracterizaba a la inocencia de la época.

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato Capital

Renuncia inesperada sacude al IMPLAN: ¿crisis en la administración municipal de Guanajuato Capital?

Published

on

Guanajuato, Gto. 23 mayo 2025.- La renuncia del Ingeniero Juan Carlos Delgado Zárate como titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Guanajuato Capital tomó por sorpresa al entorno político y social local.

Delgado Zárate, quien ocupaba el cargo desde hace varios años, deja la dirección en un momento particularmente sensible para la administración de la presidenta municipal Samantha Smith.

La salida ocurre en un contexto de creciente presión institucional y ciudadana, con varios frentes abiertos que han generado críticas hacia el gobierno municipal.

Uno de los temas más delicados de la renuncia, es la situación del camino a Los Mexicanos, ubicado en la sierra de Santa Rosa, cuya legalidad y posible vinculación con procesos de urbanización han generado malestar social.

También está en juego la recta final del proceso de autorización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), una herramienta clave para el ordenamiento del territorio en el municipio.

Advertisement

Apenas se confirmó la renuncia, comenzaron a circular versiones en radio pasillo sobre el posible reemplazo de Delgado Zárate.

El nombre de Iván Rivelino Moreno Galván tomó fuerza como probable sucesor al frente del IMPLAN, lo que sugiere ajustes internos que podrían responder a dinámicas políticas más profundas dentro del gabinete municipal.

En paralelo a esta renuncia, el PMDUOET avanza con celeridad. El pasado 11 de marzo, la Comisión de Desarrollo Urbano aprobó el proyecto, que busca proteger cerca de 4 mil hectáreas en La Bufa y la Sierra de Santa Rosa.

Esta iniciativa, impulsada desde el Ayuntamiento, tiene como propósito actualizar una normativa que data de 2012 y que, según los propios regidores, ha quedado rezagada frente a los retos actuales de desarrollo urbano y conservación ecológica.

Durante el análisis del proyecto, los ediles hicieron hincapié en la necesidad de preservar las zonas naturales ante la amenaza de urbanización.

Se reconoció la existencia de estudios previos de 2012, 2015 y 2017, con diferentes propuestas de delimitación de las áreas a conservar.

Advertisement

La meta común expresada fue evitar la urbanización de aproximadamente 3 mil 900 hectáreas, reafirmando el compromiso con la protección de espacios como La Bufa, Los Picachos y El Hormiguero.

La confluencia de la salida de Delgado Zárate con el proceso final del PMDUOET y las tensiones acumuladas en distintas áreas de la administración plantea un panorama complejo para la presidenta municipal.

Las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían tener implicaciones directas no sólo en el rumbo del urbanismo local, sino también en la viabilidad política de la actual gestión y sus aspiraciones a futuro.

Continue Reading

Seguridad

Trending