Connect with us

Seguridad

Periodistas Guanajuatenses se unen a la exigencia de Justicia por el asesinato de periodistas en México

Published

on

El gremio periodístico mexicano, demostró cual es el peso de ser el cuarto poder y esta vez, alzó su voz, en petición propia, esta vez, los que siempre luchan por las injusticias de los demás, clamaron para que las propias sean escuchadas. México es el país más peligroso para ejercer el periodismo, solo después de los países en guerra

Los asesinatos de José Luis Gamboa el 10 de enero, de Margarito Martínez Esquivel 7 días después y el detonante, el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado el 23 de enero, fueron los motivos, que llevaron a los trabajadores de la información a movilizarse en cadena en todo el país.

Comunicadores, reporteros, periodistas y trabajadores de la información de Guanajuato, se unieron a la exigencia nacional de justicia por el asesinato de tres periodistas, dos en Tijuana y uno más en Veracruz, tres asesinatos en menos de un mes, sumándose a la lista de periodistas eliminados en lo que va del gobierno de López Obrador.

En la capital del estado, representantes de los medios de comunicación locales, se pronunciaron en contra de las agresiones contra el gremio, colocando diferentes pancartas con mensajes, veladoras y fotografías de los comunicadores gatillados, incluyendo la de nuestro compañero salmantino, Israel Vázquez Rangel quien fuera ultimado el 09 de noviembre de 2020 en salamanca.

Las escalinatas del teatro Juárez fueron el escenario para esta manifestación, llamado de atención de las autoridades y la propia ciudadanía, para dejar de hacer caso omiso al derramamiento de sangre de los trabajadores de la información, que, a ojos de todos, están siendo masacrados y nadie hace ni dice nada.

Advertisement

Usando los hashtags y al unísono de “No se mata la verdad”, “Sin más periodistas en sus listas” y “periodismo en riesgo”, los representantes de los medios realizaron un pronunciamiento por los compañeros cobardemente asesinados.

Este movimiento se replicó también en el municipio de León, donde estuvieron presentes integrantes del comité de protección a periodistas Articulo 19, quienes señalaron urgencia inmediata para frenar loa ataques y agresiones contra periodistas en todos los niveles de violencia que existen.

San Miguel de Allende también se unieron a la movilización la tarde de este 25 de enero frente al Palacio Municipal, donde portaban carteles exigiendo libertad de expresión y pidiendo justicia por las voces que han sido apagadas por revelar la verdad. Expresando que la vida del periodista en México no es segura.

https://tvindependencia.com/periodistas-levantan-la-voz-en-san-miguel-de-allende-guanajuato/

Articulo 19 ha documentado del año 2000 a la fecha 148 asesinatos de periodistas de relación a su labor informativa, del total 136 hombres y 12 mujeres, y de los cuales en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador 52 comunicadores han sido asesinados, más que durante los gobiernos de Peña Nieto y Felipe Calderón.

Advertisement

De acuerdo con los informes recabados por las instancias de protección a los derechos humanos y periodistas, en el 90% de los casos existe impunidad, de estos, el gobierno federal ha culpado al crimen organizado como el responsable de estos, cuando los antecedentes indican que un 50% de estas agresiones, provienen de autoridades municipales.

No obstante, aun con todos estos registros, antecedentes, hechos y heridas que marcan y laceran a la sociedad y las familias de los periodistas, no existe un protocolo de protección para este gremio tan maltratado, y aunque a raíz de las movilizaciones de la prensa, el grupo parlamentario del PRI de la cámara de diputados lanzaron un exhorto para activar los protocolos de protección contra el gremio, aunque no se conocen efectos inmediatos.

Desde Grupo Televisivo Guanajuato, nos unimos al exhorto de justicia y la petición de ayuda para el gremio, entendamos que los comunicadores también tenemos necesidades, pero no quien vele por ellas. Entendamos que la verdad está allí afuera, pasando todos los días y esta no se borrara, matando periodistas.

Advertisement

Guanajuato

El huachicol guanajuatense se internacionaliza: el petróleo robado de Guanajuato llega a Estados Unidos, Japón, India y África.

Published

on

Lo que comenzó como un delito local entre brechas rurales y ductos mal vigilados, hoy es un negocio global que pone a México en el centro de un tráfico energético internacional. Y Guanajuato sí, el corazón del Bajío es una pieza clave en esta maquinaria clandestina que mueve millones de dólares y petróleo por continentes.

Un reciente informe de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) ha puesto los reflectores en un esquema cada vez más complejo: el tráfico de combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex), desde México, pasando por Estados Unidos y llegando hasta India, Japón y regiones de África.

La ruta comienza en tierra firme. Veracruz, Jalisco, Puebla, Hidalgo y Guanajuato, figuran como puntos de extracción donde el huachicol no es solo gasolina: se trata de petróleo crudo agrio y pesado, sustraído directamente de los ductos o incluso de refinerías y pipas completas. En Guanajuato, un estado que ya sufre por la violencia y la corrupción institucional, ahora también se perfora el subsuelo con fines de contrabando global.

Desde ahí, viaja hacia estados fronterizos como Tamaulipas, donde entra en juego el camuflaje. El petróleo se etiqueta falsamente como “aceite usado” o residuos industriales peligrosos, para así cruzar hacia Texas sin ser detectado por controles aduanales. Ya en territorio estadounidense, el crudo se almacena en instalaciones especializadas y se vende a través de empresas fantasma, generando una cadena de complicidades que involucra a importadores “legítimos” en el mercado energético global.

El informe de FinCEN es claro: los cárteles mexicanos han perfeccionado esta operación, moviendo grandes cargamentos en barcos petroleros con destino a mercados en Asia y África. Cada envío puede representar más de cinco millones de dólares en ganancias, y se realizan varios embarques al mes.

El petróleo robado en Guanajuato puede estar hoy en una turbina en la India o moviendo maquinaria pesada en el Congo.Mientras tanto, México no solo pierde combustible: pierde millones de dólares, pierde soberanía energética y pierde control sobre un crimen que ya rebasó las fronteras.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.

Published

on

En la penumbra de la madrugada, cuando la ciudad parece dormir en paz, una madre de la colonia El Campanario vivió una escena que cualquier mujer teme: un hombre intentaba espiar a su hija por la ventana, iluminando el interior con la linterna de su celular. Ese instante breve, pero aterrador, fue el punto de quiebre para una comunidad que ya venía acumulando miedo y sospechas…

Lo que parecía un hecho aislado desató una cascada de relatos. Vecinos comenzaron a recordar y compartir experiencias similares. Testimonios que, al entrelazarse, revelan un patrón inquietante: la presencia constante de individuos con actitudes agresivas, obscenas y peligrosas que deambulan impunemente por las calles.

Uno de los relatos más alarmantes describe a un hombre tatuado que merodea un terreno baldío, empuñando un machete y lanzando miradas amenazantes. Otros aseguran haberlo visto repetidas veces, siempre con la misma actitud intimidante. El temor es tan real como la sensación de abandono por parte de las autoridades.

La semana pasada, otro hecho indignó a la comunidad: un hombre se exhibió frente a una vivienda mostrando sus partes íntimas y, más tarde, frente a un kínder. Aunque hubo denuncia y una intervención policial, el sujeto regreso a las calles. No habla. No agrede directamente. Pero su presencia, constante y sin consecuencias, mantiene a toda una comunidad en alerta.

Con el paso de los días, los vecinos comenzaron a unir las piezas. Muchos coinciden en que se trata del mismo individuo. Lo conocen como “El Castor”. Un hombre que deambula con libertad, sobre todo por las mañanas y noches. Suele ubicarse cerca del taller de motos en la calle Navarrete. Lo más perturbador: hay quienes aseguran haberlo visto agredir animales con un machete.

Advertisement

El ambiente ha cambiado. Ya no es solo miedo: es enojo. Una rabia contenida que crece con cada día de silencio institucional. Ante la ausencia de autoridades, la comunidad ha decidido actuar. Se organizan, se cuidan entre sí, comparten información en tiempo real… incluso han llegado a hablar de hacer justicia por su propia mano.

En El Campanario, la solidaridad se ha convertido en escudo. Porque cuando las calles dejan de ser seguras, la defensa empieza en casa. Y en esta colonia, la gente ya no está dispuesta a esperar a que las autoridades reaccionen… ni a que ocurra una tragedia.

Cabe destacar que el sujeto ya había sido detenido previamente por la Policía Municipal por causar molestias en la vía pública y por exhibicionismo. Se exhorta a quienes hayan sido víctimas o testigos de actos similares, a que acudan a las instancias correspondientes para interponer su denuncia.

Continue Reading

Guanajuato Capital

Peligro en la Calle Cerró Trozado. Riesgo para los vecinos, transeúntes y conductores

Published

on

La calle Cerro Trozado se encuentra en un estado deplorable, lo que representa un riesgo significativo para los vecinos y transeúntes. La decadencia de la calle y el deslavado de las piedras han creado un entorno peligroso que requiere atención inmediata.

La calle está llena de baches, grietas y piedras sueltas que pueden causar accidentes y lesiones a los peatones y conductores. Además, la falta de mantenimiento y limpieza ha llevado a la acumulación de basura y escombros, lo que agrava aún más la situación.

La calle en mal estado puede causar accidentes de tránsito y lesiones a los peatones; el deslavado de las piedras puede provocar deslizamientos y derrumbes que ponen en riesgo la seguridad de los vecinos; y la acumulación de basura y escombros puede atraer plagas y enfermedades que afectan la salud de los vecinos.

Las autoridades deben realizar un mantenimiento regular de la calle para evitar su deterioro.
Es necesario realizar una limpieza profunda de la calle para eliminar la basura y los escombros. Además, deben implementarse medidas de seguridad para prevenir accidentes y lesiones.

Es hora de que las autoridades tomen medidas para abordar esta situación y garanticen la seguridad y el bienestar de los vecinos. La calle Cerro Trozado necesita atención inmediata para evitar que la situación empeore.

Continue Reading

Seguridad

Trending