Connect with us

Seguridad

Extorsión criminal golpea a comercios en Guanajuato en medio de control de precios en el país

Published

on

Mientras en al menos nueve entidades del país el crimen organizado ha extendido un control directo sobre precios de productos básicos desde tortillas, refrescos y cerveza hasta materiales de construcción y útiles escolares, en Guanajuato la problemática se concentra principalmente en la extorsión mediante cobro de piso a comercios y prestadores de servicios, situación que continúa afectando a empresarios locales.

De acuerdo con un reportaje de “El Universal“, en estados como Michoacán, Guerrero, Veracruz y Oaxaca las células delictivas no sólo cobran cuotas, sino que fijan los precios de alimentos, bebidas, materiales y hasta servicios de telefonía e internet, obligando a comerciantes a surtirse únicamente en bodegas controladas por estas organizaciones.

En contraste, en Guanajuato no se ha documentado un control sistemático de precios sobre la canasta básica; sin embargo, la extorsión ha golpeado con fuerza a sectores específicos. El caso más visible ocurrió en 2019, cuando industriales de la masa y la tortilla denunciaron que en Celaya numerosos negocios cerraron debido a las amenazas de grupos criminales. A pesar del paso de los años, empresarios del ramo señalan que la presión persiste, por lo que se ven obligados a mantener un perfil bajo para evitar represalias.

El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad advierte que la extorsión se ha consolidado como uno de los delitos más extendidos en México desde 2013, luego de la fragmentación de grandes cárteles en células más pequeñas que encontraron en este mecanismo una fuente estable de ingresos.

En regiones como Michoacán y Guerrero, el control criminal de precios genera aumentos directos al consumidor, por ejemplo, un kilo de arroz de 20 pesos llega a venderse en 25, y la carne de 200 pesos alcanza los 240 pesos, además de imponer mercancía robada en tiendas locales.

Advertisement

Aunque en Guanajuato este esquema de control de mercado no se ha generalizado, el cobro de piso sigue siendo un factor que encarece los productos y limita la operación de los negocios, especialmente en municipios con fuerte presencia del crimen organizado.

La extorsión, subraya el Observatorio, no sólo ahoga a los comerciantes, sino que también incrementa la percepción de inseguridad y mantiene a las víctimas en silencio por temor a represalias.

Advertisement

Gente

Guanajuato, cuarto lugar nacional en robo de vehículos: 99 mil casos acumulados:León registra un repunte de casi 48 % en el último año

Published

on

El robo de vehículos en Guanajuato coloca a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional, con un acumulado de 99 mil 23 carpetas de investigación entre el 1 de enero y el 8 de octubre del presente año, de acuerdo con el más reciente Informe Nacional de Seguridad del Gobierno de México.

El Estado de México encabeza la lista con 333 mil 570 unidades robadas (24.5 %), seguido de Baja California con 114 mil 349 casos (8.4 %) y Jalisco con 108 mil 618 (8 %). Guanajuato ocupa la cuarta posición, por encima de Puebla y Ciudad de México, que registran 78 mil 830 y 77 mil 395 robos, respectivamente. En conjunto, estas seis entidades concentran más de la mitad de los robos de vehículos en todo el país entre enero de 2018 y octubre de 2025.

A nivel nacional, el informe federal contabiliza más de un millón 359 mil vehículos robados en el periodo referido. Aunque la tendencia trimestral muestra una ligera baja de un promedio de 333 a 231 robos, las autoridades advierten que los datos podrían ajustarse en las próximas semanas debido al corte más reciente de registros.

En el caso de León, la situación preocupa particularmente. De acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano de León, entre enero y agosto de 2025 se denunciaron 618 robos de autos, frente a 416 en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento del 47.7 %, convirtiendo al robo de vehículos en el delito de mayor crecimiento entre los 15 analizados por el organismo en ese municipio.

Advertisement

Ante este panorama, el Observatorio recomendó reforzar las estrategias de prevención, tanto desde las corporaciones de seguridad como desde la ciudadanía. Entre las medidas sugeridas se encuentran la contratación de seguros contra robo, la instalación de sistemas de rastreo y la coordinación vecinal para inhibir la comisión de este delito en zonas de alta incidencia.

Continue Reading

Celaya Guanajuato

Objetivo prioritario es vinculado a proceso por extorsión en Celaya

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, a través de la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión, obtuvo la vinculación a proceso de Eduardo Dolores “N”, señalado como probable responsable del delito de extorsión agravada en perjuicio de un comerciante del mercado de abastos Benito Juárez, en la ciudad de Celaya.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron en julio de 2025, cuando la víctima fue abordada por un hombre que le exigió dinero bajo amenazas de causar daño tanto a él como a su familia si no cumplía con los pagos solicitados.

Tras la denuncia, la Fiscalía desplegó un operativo de inteligencia que permitió ubicar y detener a Eduardo Dolores “N”, quien era considerado un objetivo prioritario debido a su presunta participación en una red de extorsionadores que opera principalmente en la zona de Celaya. Durante su captura, se le aseguraron varios teléfonos móviles y una cantidad de dinero en efectivo.

Una vez presentado ante la autoridad judicial, y con base en los elementos de prueba presentados por el Ministerio Público, un juez de control determinó vincularlo a proceso penal, imponiéndole prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación complementaria.

Advertisement
Continue Reading

Irapuato Guanajuato

A un año de la Alerta de Género, mujeres en Irapuato aún temen denunciar: INMIRA

Published

on

A un año de la declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres en 17 municipios de Guanajuato, la directora del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (INMIRA), Georgina Aboytes Guerrero, reconoció que, aunque se han fortalecido acciones de acompañamiento, capacitaciones y reportes mensuales, muchas víctimas siguen sin denunciar por miedo, dependencia económica o manipulación emocional.

Hasta agosto de 2025 se han abierto mil 925 carpetas de investigación por violencia familiar, un 2 % más que el año anterior en coordinación con el Centro de Atención Integral a Víctimas (CAIV).

Aboytes Guerrero explicó que el acompañamiento es fundamental para que las mujeres no enfrenten solas el proceso de denuncia ni la salida de contextos de violencia. INMIRA brinda apoyo psicológico y legal, acompaña traslados para garantizar la seguridad de las víctimas y trabaja en terapias grupales que les permiten reconocer que no son responsables de la violencia sufrida.

Además, el instituto mantiene presencia en colonias prioritarias y fortalece estrategias como el Círculo Violeta, con la participación de asociaciones e instituciones educativas. También reporta avances mensuales al Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), cumpliendo con los puntos establecidos en la Alerta de Género. La funcionaria subrayó que, aunque hay avances importantes, el reto principal sigue siendo que más mujeres se sientan seguras para dar el paso de denunciar.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending