Connect with us

Seguridad

Avanza el proyecto del nuevo C4 para la capital del estado.

Published

on

Avanza el proyecto del nuevo C4 para la capital del estado, de acuerdo con Samuel Ugalde García, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, actualmente los tramites administrativos se mantienen en el área de tesorería a fin de analizar y generar los documentos para los convenios respectivos para posteriormente dar inicio con la construcción del nuevo c4.

 

Serán 82 las cámaras y postes que se estarán instalando en la ciudad como parte del nuevo proyecto de video vigilancia urbana, Ugalde García, agregó que como parte del proyecto también ya se han instalado 88 cámaras con los comités vecinales, y que las más de 400 cámaras con las que se cuenta en el c4 en la Alhóndiga se estarán estableciendo en el nuevo centro de comando, control, comunicación y computo.

La meta es concluir la construcción del c4 en la zona sur en un lapso de un año y contar con 800 cámaras de seguridad a fin de brindar una mejor cobertura.

Seguridad

Caen células delictivas en Irapuato y salamanca tras operativos simultáneos.

Published

on

En medio de un ambiente social marcado por la exigencia ciudadana de frenar la violencia y restablecer la seguridad, autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron una serie de operativos simultáneos que derivaron en la desarticulación de células criminales con operaciones en Irapuato y Salamanca.

Fueron detenidas doce personas, asegurados seis inmuebles y decomisadas drogas, armas, vehículos y dinero en efectivo. Las acciones, que se ejecutaron bajo órdenes judiciales previamente obtenidas, se enfocaron en grupos presuntamente dedicados al narcomenudeo, la extorsión y el robo de vehículos, delitos que han golpeado con fuerza a estas regiones del estado de Guanajuato.

Los trabajos de inteligencia, encabezados por la Agencia de Investigación Criminal, se desarrollaron en coordinación con fuerzas federales y estatales. Las investigaciones previas incluyeron análisis de indicios, monitoreo de actividades delictivas e intercambio de información entre instituciones, lo que permitió ubicar puntos críticos con alta incidencia delictiva.

Con base en estos datos, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto intervino de forma simultánea en varios domicilios, logrando la detención de María del Carmen “N”, Osvaldo Alejandro “N”, Juan “N”, David “N”, Paola “N”, Fátima “N”, José Luis “N”, Ma. Isabel “N”, Josué Ángel “N”, Marco Israel “N”, Gonzalo “N” y Lucio “N”, todos presuntamente vinculados a actividades delictivas de alto impacto.

Durante los cateos fueron asegurados:

  • Más de 43 mil dosis de metanfetamina
  • Más de 6 mil 700 dosis de cocaína
  • Más de 210 dosis de marihuana
  • Ocho armas de fuego**
  • Cuatro vehículos con reporte de robo vigente
  • Seis bienes inmuebles
  • $667,840 pesos en efectivo
  • Diversos equipos de telefonía

Estos operativos se suman a una larga lista de intervenciones que buscan contener la operación de células criminales en el estado. Las personas detenidas serán presentadas ante la autoridad judicial, que determinará su situación legal conforme a los procedimientos establecidos.

Continue Reading

Guanajuato

Durante el primer trimestre de 2025, Guanajuato volvió a encender las alertas de violencia de género en el país.

Published

on

Durante el primer trimestre de 2025, Guanajuato volvió a encender las alertas de violencia de género en el país. En ese periodo, 124 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso en la entidad, cifra que representa el 22.2% del total de asesinatos de mujeres cometidos a nivel nacional, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El panorama resulta alarmante: en promedio, más de una mujer fue asesinada cada día en Guanajuato entre enero y marzo. Solo en marzo, se registraron 38 asesinatos de mujeres, una estadística que refleja la persistente violencia que enfrentan las mujeres en el estado.

El reporte también revela la vulnerabilidad de distintos grupos de edad: de las 124 víctimas, 97 eran mayores de 18 años, siete eran niñas o adolescentes y en 20 casos no se especificó la edad. Esta falta de datos en una parte de los expedientes subraya la necesidad de mejorar los registros y la atención institucional ante este tipo de crímenes.

En términos de incidencia por población, la gravedad del fenómeno se vuelve aún más evidente: Guanajuato alcanzó una tasa de homicidios dolosos de mujeres de 3.69 casos por cada 100 mil habitantes, apenas por debajo de Colima, que registró una tasa de 3.87. De este modo, Guanajuato se consolidó como el segundo estado con mayor tasa en este tipo de violencia mortal contra mujeres en todo México.

Además de los homicidios dolosos, el primer trimestre dejó otro dato preocupante: se registraron seis casos de feminicidio en el estado, lo que posicionó a Guanajuato en el doceavo lugar nacional en la incidencia de este delito. Dentro del estado, Irapuato fue el municipio que más feminicidios concentró, con dos casos reportados.

Respecto a las víctimas de feminicidio, tres eran mujeres adultas, dos eran niñas o adolescentes, y en un caso no se especificó la edad de la víctima. Estas cifras no solo evidencian la brutalidad de la violencia de género, sino también la urgente necesidad de fortalecer las políticas de prevención, protección y procuración de justicia para mujeres en situación de riesgo.

A nivel nacional, el Estado de México encabezó la estadística de feminicidios en el primer trimestre de 2025, con 18 casos, equivalente al 11.1% del total en el país. Le siguieron Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla y Tamaulipas, con ocho casos cada uno.

Estos datos, más allá de ser simples números, reflejan tragedias humanas y comunidades fracturadas por la violencia. Guanajuato, con su elevada tasa de homicidios dolosos de mujeres y su presencia constante en las estadísticas nacionales, enfrenta un desafío profundo: revertir la normalización de la violencia contra las mujeres y reconstruir entornos más seguros y justos para todas.

Continue Reading

Inseguridad

MATAN A MADRE BUSCADORA EN JALISCO JUNTO CON SU HIJO

Published

on

Guanajuato, Gto.- En la madrugada del 24 de abril fueron asesinados María del Carmen Morales de 43 años y Daniel, su hijo, de 26 años en el fraccionamiento “Las villas” en Tlajomulco. Ella pertenecía al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, grupo que investigó el campo de entrenamiento y encontró los crematorios del crimen organizado del Rancho Izaguirre.

Las autoridades informan que los responsables, que viajaban en motocicleta, atacaron al joven Daniel y que Carmen trató de defenderlo, por lo que también fue agredida. Ambas personas perdieron la vida en el lugar.

Esto ha provocado que el colectivo exigiera, por medio de un comunicado, una investigación inmediata y exhaustiva de los hechos para dar con los culpables. La fiscalía, por su parte, informó que ya se abrió una carpeta de investigación.   

Este incidente es el segundo homicidio cometido en conta de mujeres buscadoras en el estado de Jalisco, el primero se trató de Teresa Gonzáles Murillo, quien también fue víctima de un ataque armado.    

María del Carmen Morales se integró al colectivo para buscar a otro de sus hijos, se tata de Ernesto Julián Ramírez, de 19 años que desapareció el 24 de febrero del 2024 en el municipio de Tlajomulco.   

Se especula que iban únicamente por el hijo de María del Carmen. Es indignante cómo estas madres están en constante peligro por solo buscar los restos de un ser querido que les fue arrebatado.  

Por: Montserrat Rodríguez

Continue Reading

Seguridad

Trending