Connect with us

Guanajuato

“A los periodistas no hay matarlos a balazos, sino de hambre” Se filtra audio del presidente nacional de PRI Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas

Published

on

 “A los periodistas no hay matarlos a balazos, sino de hambre” Se filtra audio del presidente nacional de PRI Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, expresando su desagrado al gremio de la información

 En el año que ha sido considerado como el mas peligroso para el gremio periodístico, con mas de 10 asesinatos en menos de 06 meses, los ataques contra los trabajadores de la comunicación, no cesan y siguen siendo las líneas políticas las responsables de estas agresiones.

La noche de 25 mayo, las redes sociales, volvieron a evidenciar la realidad a la que se deben de enfrentar los trabajadores de la información, esta vez, el presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, dio nuevamente de qué hablar.

En un audio que se dio a conocer por medio de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a través de cuarta emisión del programa “martes de jaguar”, mostró un audio, donde se escucha al dirigente del partido opositor, expresando con palabras altisonantes, que al que se porte mal, se le debe tratar mal, refiriéndose en este caso a Alexandro Arceo, dueño del medio Telemar Campeche, al que refería, le pediría su maletín para posteriormente insultarlo

Después de ese comentario, se escucha como el ex gobernador de Campeche y ahora presidente del partido Revolucionario institucional, refiere, como hay que tratar a los periodistas, según su manera.

Advertisement

Este audio fue replicado rápidamente por los miembros de la prensa que rápidamente hicieron viral esta información, incluso el periodista Carlos Loret de Mola, condenó estas declaraciones, señalando que el asedio a los periodistas no se debe permitir sea cual sea el bloque partidista.

Claro que el líder del PRI, no tardaría en reaccionar, y mediante su cuenta de twitter, señalaría a la actual gobernadora Layda Sansores, de iniciar una campaña de intimidación contra el bloque opositor, utilizando audios alterados los cuales señalaba, fueron obtenidos de manera ilegal.

Sin embargo, no es la primera vez que “Alito” Moreno, es expuesto bajo sus propias declaraciones, pues en audios anteriores, el priista ya se había visto envuelto en polémica: primero por negarse a pagar a proveedores, quejarse del presupuesto presuntamente otorgado por Cinépolis y también de sus derroches económicos para la campaña electoral, así como un audio, donde supuestamente acude a un medico para que le aplique botox, mostrando la caricatura “toxic face”.

Layda Sansores, acusó tener aun mas material incriminatorio contra Moreno, el cual señaló seguirá haciendo publico y denunciandolo, ya que este 26 d emayo, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Republica por enriquecimiento ilícito.

Advertisement
Advertisement

Guanajuato

Guanajuato capital ya forma parte del C5i estatal para reforzar seguridad

Published

on

La capital del estado ya forma parte oficialmente del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), el sistema estatal de videovigilancia y atención de emergencias que busca mejorar la seguridad en los 46 municipios de Guanajuato. Con esta incorporación, la ciudad fortalece su capacidad de respuesta ante incidentes y se suma a la red tecnológica de seguridad más avanzada del estado.

El C5i opera mediante una red de más de 4 mil 300 cámaras distribuidas en todo Guanajuato, además de sistemas de reconocimiento facial y de placas vehiculares, fibra óptica de alta velocidad y comunicación directa con el 9-1-1. En la capital, el centro permitirá monitorear en tiempo real vialidades, accesos y zonas turísticas, apoyando tanto a la Policía Municipal como a las fuerzas estatales en la prevención del delito y la atención inmediata a emergencias.

Autoridades de seguridad estatal informaron que el sistema también está vinculado a la aplicación “Emergencias GTO 9-1-1”, que permite a la ciudadanía enviar alertas, fotografías y videos en tiempo real para agilizar la respuesta de las corporaciones. Con esto, se busca fomentar la participación ciudadana y fortalecer la confianza en los mecanismos de seguridad pública.

La integración de Guanajuato capital al C5i representa un paso clave en la modernización de la estrategia de seguridad, al incorporar tecnología de punta y coordinación interinstitucional. Con esta medida, se espera reducir tiempos de reacción ante emergencias, mejorar la vigilancia en zonas de alto flujo turístico y reforzar la protección de habitantes y visitantes en la ciudad Patrimonio de la Humanidad

Continue Reading

Gente

Arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026

Published

on

Guanajuato, Gto.– La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el arranque de la jornada de vacunación correspondiente a la temporada invernal 2025–2026, cuyo objetivo es proteger a la población contra enfermedades respiratorias.

La meta de esta campaña es aplicar más de 1.7 millones de dosis contra la influenza, 522 mil contras COVID-19 y 264 mil contra el neumococo, en coordinación con todas las instituciones del sector salud.

Durante el evento, la Gobernadora destacó que vacunarse es un acto de responsabilidad y de amor hacia los demás, al contribuir a cuidar la vida y la salud de las familias guanajuatenses.

“La vacunación es un compromiso de cuidar la vida, de proteger a nuestras familias y de actuar como comunidad en materia de prevención. Necesitamos acudir a vacunarnos, porque también es un acto de amor hacia la gente que queremos”, expresó.

La mandataria explicó que esta jornada se extenderá hasta abril de 2026 y abarcará los 46 municipios del estado, mediante la instalación de puestos fijos, semifijos y brigadas móviles.

Advertisement

Los grupos prioritarios para recibir la vacuna son niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades respiratorias; adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas.

Libia Dennise reconoció la labor del personal de salud que participa en esta campaña, tanto de la Secretaría de Salud estatal como de instituciones federales como el IMSS, ISSSTE, PEMEX y la SEDENA, que integran el Consejo Estatal de Vacunación.

“Quiero agradecer a todas y todos los trabajadores de la salud, en hospitales, clínicas y comunidades rurales, por su entrega, por su vocación y por cuidar a las familias de Guanajuato”, mencionó.

Asimismo, reiteró que la vacunación es gratuita y universal, e invitó a la población a informarse en los centros de salud, acudir a vacunarse y apoyar a quienes necesiten ayuda para trasladarse a los puntos de aplicación.

“Hagamos conciencia de esta campaña de vacunación, porque va a permitir proteger a los que más queremos: a nuestras familias de Guanajuato”, concluyó la Gobernadora.

Advertisement
Continue Reading

Cultura

Alfeñique: una tradición colorida

Published

on

Esta práctica que combina arte, religión y cultura popular, tiene raíces que se remontan a la época virreinal, cuando los españoles introdujeron la técnica del alfeñique, una masa a base de azúcar, clara de huevo y limón, que originalmente provenía del mundo árabe. En México, esta mezcla se transformó en un elemento simbólico y artesanal que adquirió identidad propia al fusionarse con las costumbres indígenas relacionadas con la muerte.

En Guanajuato, el alfeñique se consolidó como una expresión cultural única, particularmente desde el siglo XIX. Su vínculo con las festividades de Todos Santos y Día de Muertos hizo que se convirtiera en parte esencial de los altares y ofrendas dedicadas a los difuntos. En las manos de los artesanos guanajuatenses, el azúcar tomó forma de calaveras, ataúdes, corazones, frutas, animales y figuras humanas que simbolizan tanto la vida como la muerte.

Con el paso de los años, el arte del alfeñique se transmitió de generación en generación, manteniendo técnicas tradicionales que aún hoy se conservan en talleres familiares. En la capital guanajuatense, la Feria del Alfeñique se celebra cada año a finales de octubre en las inmediaciones del Mercado Hidalgo, donde decenas de puestos exhiben figuras elaboradas con azúcar, chocolate, amaranto y gomita. Esta feria no solo representa una oportunidad económica para los productores locales, sino también un encuentro entre tradición, memoria y comunidad.

Advertisement

Actualmente, la elaboración del alfeñique en Guanajuato continúa siendo un acto de identidad cultural. A pesar de la introducción de materiales modernos y procesos industriales, los artesanos más antiguos siguen utilizando moldes de barro o yeso, y técnicas que requieren paciencia, precisión y devoción. Las familias acuden cada año a adquirir sus figuras para adornar los altares o simplemente como símbolo de orgullo guanajuatense.

Más allá de su belleza y sabor, el alfeñique en Guanajuato es un testimonio de la continuidad de las tradiciones. Representa la forma en que el pueblo ha sabido conservar su esencia y adaptarla a los tiempos modernos sin perder su significado espiritual. En cada calavera de azúcar hay historia, arte y una dulce manera de mantener viva la memoria de los que se han ido recordando que, en Guanajuato, la muerte también se celebra con sabor a tradición.

Continue Reading

Seguridad

Trending