Gente
Gusano Barrenador: el problema continúa en México

Te contamos las medidas que está tomando el país en relación a esta larva
Guanajuato, Gto.- En los últimos meses México ha encendido las alarmas sanitarias ante la reaparición del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga que había sido erradicada del país desde 1991. La detección de nuevos casos en estados del sur como Chiapas, Campeche, Oaxaca, Tabasco y Veracruz ha puesto en riesgo la salud animal, el comercio ganadero y la sanidad pública.
El gusano barrenador es una larva de mosca que invade tejidos vivos de animales y humanos, provocando lesiones graves e incluso la muerte si no se atiende. En México ya se han confirmado varios casos de miasis en humanos, especialmente en comunidades rurales, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a desplegar protocolos de vigilancia y atención inmediata.
Medidas de contención del gobierno
Ante la emergencia, el gobierno federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ha activado una estrategia integral de contención basada principalmente en la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en liberar millones de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto. Se estima que, durante 2024 y 2025, se liberarán más de 885 millones de moscas estériles desde la planta ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con apoyo técnico y financiero de Estados Unidos.
Además, se ha fortalecido el cerco zoosanitario en el sur del país, con inspecciones al ganado, restricción del movimiento animal y campañas de concientización entre productores. A la par, se están aplicando protocolos de vigilancia epidemiológica en humanos y capacitando al personal médico para detectar síntomas de miasis.
El gobierno también mantiene una estrecha cooperación con organismos internacionales como la FAO, el IICA y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador (COPEG), con el fin de evitar que la plaga cruce hacia el norte del continente.
¿Corre peligro Guanajuato?
Aunque Guanajuato no se encuentra actualmente entre los estados con brotes, su ubicación geográfica en el centro del país y su importancia ganadera lo colocan en una zona de riesgo potencial si la plaga no se contiene adecuadamente en el sur.
El estado mantiene una alta densidad de ganado y es un punto clave en el tránsito comercial de animales. Por ello, una eventual expansión del gusano barrenador hacia el Bajío podría afectar la producción agropecuaria, comprometer las exportaciones de carne y representar un riesgo sanitario tanto para animales como para humanos.
Las autoridades estatales, en coordinación con el gobierno federal, han comenzado acciones preventivas, incluyendo monitoreo, educación sanitaria y colaboración con asociaciones ganaderas. Sin embargo, especialistas advierten que factores como el cambio climático, la migración de animales y la movilidad humana podrían acelerar la dispersión del insecto si no se mantienen controles estrictos.
Como guanajuatenses, debemos tener especial vigilancia. Si bien, aún somos un estado libre de esta plaga, eso puede cambiar.
Cultura
La Leyenda de la Llorona de la Exhacienda de San Gabriel

En los alrededores de la Exhacienda de San Gabriel, ubicada en las afueras de Guanajuato capital, circula una historia oscura que ha perdurado durante generaciones…
Se dice que, en el siglo XIX, la exhacienda pertenecía a una familia adinerada que vivía con gran lujo y opulencia, pero que guardaba oscuras traiciones y secretos familiares.
Entre los miembros de la familia, había una joven llamada Isabel, quien, a pesar de la riqueza que la rodeaba, vivía en un mundo solitario. Isabel estaba enamorada de un joven campesino que trabajaba en los campos de la hacienda, pero su amor era imposible debido a la estricta separación de clases sociales impuesta por su familia. La joven, profundamente enamorada, vivía en un dilema: debía casarse con un hombre de su misma clase o arriesgar todo por estar con su amado.
Una noche, mientras se encontraba en el jardín de la hacienda, Isabel decidió escapar con su amante a escondidas de su familia para huir a otro lugar donde pudieran vivir su amor libremente, pero el destino les tenía preparada una trágica sorpresa.
La familia, al enterarse de la huida, persiguió a los jóvenes y cuando finalmente los alcanzaron, los separaron de manera violenta. El amante de Isabel fue asesinado frente a ella, y la joven, completamente desconsolada, se arrodilló junto a su cuerpo y juró que su alma nunca descansaría hasta reencontrarse con él.
La joven Isabel pasó los días llorando, vagando por los pasillos y jardines de la Exhacienda, buscando a su amado entre las sombras. Una noche la tragedia alcanzó su punto culminante: Isabel desapareció misteriosamente sin dejar rastro.
A partir de entonces, se cuenta que su alma quedó atrapada en la hacienda y que cada noche, cuando la luna llena iluminaba la tierra, se podía escuchar el llanto de una mujer recorriendo los rincones de la Exhacienda de San Gabriel. La Llorona de San Gabriel, como pasó a ser conocida.
Se aparece en las noches oscuras, especialmente cerca de los jardines donde alguna vez se despidió de su amado.
La leyenda cuenta que, si alguna vez escuchas el llanto, debes tener cuidado. Si decides seguir el sonido te perderás en el laberinto de la hacienda y nunca podrás encontrar la salida. Algunos dicen que la Llorona arrastra a los curiosos hacia el mismo destino trágico que ella vivió, llevándolos hacia un amor eterno más allá de la muerte.
Gente
Se festeja primer cumpleaños de un bebé en el centro penitenciario de Guanajuato

Guanajuato, Gto . – Un bebé celebró su primer cumpleaños en un centro penitenciario femenil de Guanajuato acompañado de su madre y abuela, ambas privadas de la libertad.
El lugar se decoró con un dinosaurio verde, una piñata, pastel, globos y carteles grandes que decían “feliz cumpleaños”.
“Llevo un año recluida en este penal, llegué embarazada de siete meses” contó la madre, “Se le festejó su cumpleaños y la verdad fue todo inesperado, porque fue una fiesta que no me esperaba ni yo… pero me gustó. Me gustó mucho porque mi hijo empieza a conocer cosas fuera de lo que él ha conocido en este año que llevamos aquí”.
Por su parte, su abuela comentó: “Pensamos que solo habría un pastelito, pero no (…) Nos da gusto ver tantos eventos (…) porque nos hace salir del entorno en el que estamos… nos sirve a todas las que estamos aquí recluidas. Muchísimas gracias”.
Este y otros eventos tienen el fin de garantizan los derechos de las niñas y los niños que viven con sus madres privadas de libertad, pues abren ventanas de cariño
Gente
¿Un parque lineal en el Camino antiguo a Marfil? ¡Entérese!

¿Sustentabilidad en el discurso o en los hechos? Presentan el PIMUS en Guanajuato Capital
Guanajuato, Gto.- Esta semana, el gobierno municipal de Guanajuato Capital, encabezado por la presidenta Samantha Smith, presentó el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), una estrategia con la que se busca transformar la ciudad con visión al año 2050. Se habló de una ciudad más humana, ordenada y sustentable. Pero mientras las palabras apuntan al futuro, la realidad actual genera muchas preguntas.
Uno de los anuncios centrales fue la construcción de un parque lineal sobre el Camino Antiguo a Marfil**, un proyecto que se presentó como parte del nuevo plan. Sin embargo, este mismo parque fue prometido desde 2017 lo que ha provocado reacciones de escepticismo entre ciudadanos que recuerdan compromisos anteriores que no se cumplieron.
Además, el discurso de sustentabilidad parece chocar con la falta de atención a otras áreas clave para la recreación y el ecoturismo, tanto para locales como para visitantes. Aunque desde el ámbito oficial se insiste en la necesidad de diversificar el turismo, en la práctica muchos espacios naturales y rutas de valor ambiental han sido olvidados.
Un ejemplo claro es el Camino a Peñafiel, que conecta con la Sierra de Santa Rosa, una zona de alta biodiversidad. Actualmente, esta ruta e encuentra en condiciones de abandono, con basura, escombros y animales en descomposición que contaminan el entorno. Esto refleja un problema estructural: no se ha podido garantizar la sustentabilidad en los espacios ya existentes.
Y este no es el único caso que contradice el discurso oficial. A unos kilómetros, otro ejemplo salta a la vista: el tiradero de basura a cielo abierto, una situación que se arrastra desde hace años y que sigue sin resolverse, a pesar de que representa una amenaza ambiental y de salud pública. Hablar de sustentabilidad mientras persisten estos escenarios parece, para muchos ciudadanos, una contradicción difícil de ignorar.
A esto se suma el reciente recuerdo del cierre del Camino a los Mexicanos, un paso histórico utilizado por destacados deportistas guanajuatenses y vecinos de la zona. Sin previo aviso, y por presuntos intereses privados, este camino fue bloqueado, dejando sin acceso a quienes lo usaban cotidianamente. Hasta la fecha, no se ha dado una explicación clara ni se han ofrecido alternativas para la población afectada.
El Camino Antiguo a Marfil, donde se proyecta el parque lineal, es una ruta cargada de historia, con registros que datan del siglo XVII y principios del XIX. Revalorarlo podría ser una gran oportunidad para la ciudad, siempre que se haga con transparencia, participación ciudadana y un compromiso real con la preservación del entorno.
Pero el contraste entre lo que se promete y lo que se vive en las calles, caminos y cerros de Guanajuato, deja la sensación de que nuevamente se está cayendo en la simulación. Mientras se proyectan planes al 2050, los espacios públicos actuales se deterioran en tiempo real, el ecoturismo pierde fuerza y la ciudadanía observa cómo las decisiones se toman sin diálogo ni resultados concretos.
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos5 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.