Salud
Especialistas respaldan el uso de edulcorantes como apoyo en la reducción de calorías y control de glucosa

Especialistas respaldan el uso de edulcorantes bajos o sin calorías como una herramienta segura y eficaz para la reducción de ingesta calórica, con beneficios tangibles para el control del peso y la gestión de la glucosa en sangre. Según localizaba el director general de la International Sweeteners Association (ISA), Laurent Oger, estos ingredientes permiten una “pérdida de peso modesta” sin afectar negativamente el control de la glucemia.
La discusión llega en un momento clave para la industria de bebidas en México, que se ha comprometido a reducir en 30 % la carga calórica de los refrescos como parte de un acuerdo con el gobierno federal, en medio del posible aumento del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para bebidas azucaradas. En este contexto, los edulcorantes no calóricos aparecen como aliados estratégicos para reformular bebidas dulces sin recurrir al azúcar tradicional.
Diversas autoridades internacionales han avalado la seguridad de estos aditivos. El comité conjunto de expertos de la World Health Organization (OMS) y la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), así como la European Food Safety Authority (EFSA) han revisado los datos disponibles y han concluido que el consumo de edulcorantes dentro de los límites establecidos es seguro. Oger enfatiza que los ensayos clínicos sostienen de forma consistente los beneficios de sustituir el azúcar por estos aditivos: menos calorías, control de glucosa y sin efectos adversos relevantes en los indicadores cardiometabólicos.
No obstante, el debate sigue vivo. Aunque la OMS en 2023 presentó una recomendación de “uso condicionado” de edulcorantes, señalando que la evidencia aún es de nivel limitado o de baja certeza, esto no se aplica a personas con diabetes tipo 2, para quienes los expertos destacan que estos productos pueden ampliar sus opciones alimentarias.
En México, organizaciones como la Federación Mexicana de Diabetes y la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología ya respaldan su utilización como parte de un tratamiento integral que incluye dieta, estilo de vida y control médico.
Gente
Arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026

Guanajuato, Gto.– La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el arranque de la jornada de vacunación correspondiente a la temporada invernal 2025–2026, cuyo objetivo es proteger a la población contra enfermedades respiratorias.
La meta de esta campaña es aplicar más de 1.7 millones de dosis contra la influenza, 522 mil contras COVID-19 y 264 mil contra el neumococo, en coordinación con todas las instituciones del sector salud.
Durante el evento, la Gobernadora destacó que vacunarse es un acto de responsabilidad y de amor hacia los demás, al contribuir a cuidar la vida y la salud de las familias guanajuatenses.
“La vacunación es un compromiso de cuidar la vida, de proteger a nuestras familias y de actuar como comunidad en materia de prevención. Necesitamos acudir a vacunarnos, porque también es un acto de amor hacia la gente que queremos”, expresó.
La mandataria explicó que esta jornada se extenderá hasta abril de 2026 y abarcará los 46 municipios del estado, mediante la instalación de puestos fijos, semifijos y brigadas móviles.
Los grupos prioritarios para recibir la vacuna son niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades respiratorias; adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas.
Libia Dennise reconoció la labor del personal de salud que participa en esta campaña, tanto de la Secretaría de Salud estatal como de instituciones federales como el IMSS, ISSSTE, PEMEX y la SEDENA, que integran el Consejo Estatal de Vacunación.
“Quiero agradecer a todas y todos los trabajadores de la salud, en hospitales, clínicas y comunidades rurales, por su entrega, por su vocación y por cuidar a las familias de Guanajuato”, mencionó.
Asimismo, reiteró que la vacunación es gratuita y universal, e invitó a la población a informarse en los centros de salud, acudir a vacunarse y apoyar a quienes necesiten ayuda para trasladarse a los puntos de aplicación.
“Hagamos conciencia de esta campaña de vacunación, porque va a permitir proteger a los que más queremos: a nuestras familias de Guanajuato”, concluyó la Gobernadora.
Nacional
Refresqueras reducirán azúcar y apostarán por bebidas light y zero tras ajustes al IEPS

Las grandes refresqueras en México han anunciado un plan para reducir el contenido de azúcar en sus productos y promover versiones light y zero como parte de una estrategia conjunta con el gobierno federal.
El anuncio se hizo público tras la presentación del Paquete Económico 2026, donde se plantea un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las bebidas azucaradas, así como su aplicación a los productos sin calorías, light y zero.
Según Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, las refresqueras se comprometieron a reducir en un 30 % el contenido calórico de las versiones con azúcar, medida que se implementará de forma escalonada. Asimismo, buscarán incentivar el consumo de versiones más saludables mediante una estrategia comercial coordinada con comercios y distribuidores.
Uno de los puntos clave del acuerdo es que las bebidas sin calorías tendrán un precio más bajo que sus equivalentes con azúcar, con la intención de atraer a los consumidores hacia opciones más saludables. También se estableció que Coca-Cola Zero lanzará una presentación “pequeña” como la opción más accesible dentro de su portafolio, y que la publicidad de refrescos dirigidos a menores de 16 años será eliminada.
Las autoridades mexicanas apuntan a que estas medidas contribuyan a reducir enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, especialmente en población joven. Si bien el IEPS para bebidas azucaradas se mantendrá en 3.08 pesos por litro, el impuesto para las versiones light o zero fue fijado en 1.50 pesos por litro, una cifra menor a la propuesta inicial que buscaba gravar estas bebidas al mismo monto que las azucaradas.
Gente
Secretaría de Seguridad y Paz traslada órgano a Ciudad de México

Uriangato, Gto.– Un joven guanajuatense de 19 años, originario de Salvatierra, se convirtió en héroe al donar su hígado, riñones y córneas. El hígado fue trasladado al Centro Médico Nacional Siglo XXI, en Ciudad de México, a bordo del helicóptero de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con la Secretaría de Salud de Guanajuato.
En medio del dolor por la pérdida de su hijo, la familia tomó la valiente decisión de donar sus órganos convirtiendo la tristeza en una oportunidad de vida para otras personas.
“El día de hoy, la familia de nuestro paciente va a permitir que un papá más, un hijo más, una mamá más llegue a Navidad, que pueda salir y seguir viviendo” expresó Amador Bautista Chávez, Coordinador Hospitalario de Donación.
La intervención se llevó a cabo en el Hospital General de Uriangato. Durante el traslado del donador hacia el quirófano, médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y personal hospitalario formaron un pasillo de honor en señal de respeto y gratitud. Entre el silencio del momento, los aplausos resonaron con fuerza, como tributo al joven que decidió dar vida más allá de la suya.
“Una persona que dona puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de vida de 75 más”, explicó Bautista Chávez. El gesto de la familia fue acompañado por todo el personal médico, que mantuvo los aplausos hasta que los seres queridos abandonaron el hospital.
Con el apoyo aéreo de la Secretaría de Seguridad y Paz, el hígado fue trasladado en solo una hora con veinte minutos, reduciendo significativamente el tiempo crítico para su conservación y aumentando las probabilidades de éxito del trasplante.
Este acto ejemplar refleja el poder de la empatía y la solidaridad, recordando que incluso en los momentos más difíciles, donar vida es el legado más grande que una persona puede dejar.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.