Connect with us

Programas

Villagrán construirá estancia temporal para perritos en situación de calle; será parte de un programa integral

Published

on

Villagrán, Gto. – En respuesta al creciente problema de abandono y maltrato animal en el municipio, el gobierno de Villagrán inició la construcción de una estancia temporal para perritos en situación de calle. Esta acción forma parte de un programa integral instruido por la presidenta municipal Cinthia Teniente, cuyo objetivo es ofrecer protección a los animales, fomentar la adopción responsable y sancionar el abandono.

El terreno seleccionado para esta estancia se ubica a un costado de la carretera a Salamanca, junto a una gasolinera. Aunque la ubicación ya fue definida, la estancia no será permanente; su propósito es albergar de forma temporal a los perritos mientras se les encuentra un hogar definitivo. El enfoque es facilitar su adopción y mejorar sus condiciones de vida.

El proyecto es coordinado por el Instituto de la Mujer y Grupos Vulnerables, a través de su titular, María de Jesús Muñoz. Desde esta dependencia, que también supervisa la Coordinación de Salud, se detalló que esta acción marca el arranque de un sistema completo de atención animal. La estrategia contempla acciones preventivas como la esterilización, vacunación, campañas de sensibilización, así como el resguardo y atención veterinaria de los animales.

Un componente del proyecto es la actualización del reglamento municipal en materia de bienestar animal. Se busca integrar aspectos que hasta ahora no han sido considerados, fortaleciendo así el marco legal para sancionar el abandono y el maltrato. Con esto, se pretende generar conciencia ciudadana y sentar las bases para un sistema de responsabilidad compartida.

La estancia contará con un veterinario responsable, quien no solo atenderá emergencias, sino que también brindará orientación a dueños de mascotas para prevenir el abandono. Las mascotas resguardadas permanecerán solo algunos días antes de ser colocadas en adopción, y como parte del programa se ofrecerán pláticas de orientación sobre su cuidado.

Cabe destacar que ya se han realizado ocho mesas de trabajo con colectivos animalistas locales para construir un enfoque verdaderamente integral. La colaboración entre sociedad civil y gobierno ha sido clave para delinear los lineamientos de operación de la estancia y sentar las bases del reglamento que regirá su funcionamiento.

Advertisement

La iniciativa se enmarca también en el cumplimiento de la normativa vigente, que contempla sanciones e incluso penas de cárcel para quienes maltraten animales. Con estas acciones, Villagrán se posiciona como un municipio que asume con seriedad la protección de los seres vivos más vulnerables.

Advertisement

Gente

Gobierno estatal entrega apoyos por más de 6 millones a familias afectadas por la ruptura de la “Presita Las Golondrinas” en Ocampo

Published

on

Ocampo, Gto. — Las familias de San Pedro de Ibarra recibieron apoyos por 6.2 millones de pesos, luego de la severa inundación provocada por la ruptura de la “Presita Las Golondrinas”, ocurrida la noche del pasado 21 de junio.

La entrega fue encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien visitó casa por casa a las personas afectadas, acompañada por funcionarios estatales y municipales, como parte de la estrategia de atención directa del denominado “Gobierno de la Gente”.

El agua superó el metro de altura dentro de las viviendas, dañando muebles, electrodomésticos, ropa, vehículos, documentos personales e incluso afectando a los animales domésticos. La emergencia también alcanzó a negocios y la parroquia del poblado.

En respuesta, brigadas estatales realizaron un censo inmediato para dimensionar los daños, en coordinación con autoridades del municipio de Ocampo. Como resultado, este 10 de julio se entregaron 1,534 apoyos en especie, que incluyen colchones, estufas, refrigeradores, lavadoras, salas, comedores, bases de cama, tanques de gas y roperos.

Además de los apoyos materiales, diversas dependencias estatales desplegaron servicios integrales. El DIF Estatal distribuyó despensas y kits de limpieza; la Secretaría de Salud realizó brigadas médicas; la Secretaría de Gobierno facilitó la reposición de actas, CURP y otros documentos personales extraviados por la población; mientras que la Secretaría de Obra Pública evaluó daños en caminos y calles.

Advertisement
Continue Reading

Gente

¿Los invasores de vivienda se quedan con ellas informa el INFONAVIT?

Published

on

Guanajuato, Gto. 23 junio 2023.– Esta propuesta de las viviendas invadidas, emitida durante la mañanera de pueblo por el director del infonavit, ha causado mucha polémica en la sociedad mexicana.

Se anunció que este programa busca regularizar las viviendas invadidas y, a su vez, ofrecer certeza jurídica a personas que no cuentan con una propiedad propia.

¿Cómo? El director informó que el plan consiste en rentar la casa a los invasores por muy bajo costo y, posteriormente, que estas personas puedan adquirirla pagando una cantidad de acuerdo con sus ingresos económicos. Esta cantidad se le rebajará al total de la renta pagada previamente y su adquisición total comprende un periodo alrededor de 4 a 5 años.

Esta iniciativa busca que más de 9 millones de familias tengan un inmueble propio y así atender el problema que tiene la sociedad mexicana acerca de que muchas familias no puede acceder a una casa.

Se enfatizó que el programa no contempla viviendas que se encuentran al corriente con pagos o con propietarios legítimos que sigan al pendiente de la propiedad. Se procurará, además, que haya reglas claras y estrictas para que sea posible la renta y adquisición de estas infraestructuras en casos puntuales, pero sobre todo que no premien o incentiven la ocupación ilegal de residencias.

Advertisement

Actualmente hay alrededor de 145, 000 casas ya registradas que se pretende recuperar para emprender la iniciativa.

También se mencionó la propuesta de las Viviendas del Bienestar, que busca ofrecer casas a un precio accesible con las siguientes características:

  • Dejar atrás las viviendas pequeñas.
  • Mal ubicadas.
  • Sin servicios.
  • Ofrecer 60 metros cuadrados.
  • 2 habitaciones.
  • Acceso a servicios básicos: agua, luz, drenaje, escuela, hospitales y centros laborales cercanos.
  • En estas zonas se contemplará un 40% de territorio para áreas verdes, parques y vialidades adecuadas.

Estos dos programas contemplan toda la república mexicana, por lo tanto, el Estado de Guanajuato no es la excepción. No obstante, hasta el momento se ha anunciado que Guanajuato capital no será beneficiario de este programa durante este sexenio. Las explicaciones que ofrece el gobierno estatal es que no cumple con las exigencias del programa: baja densidad poblacional, falta de reserva territorial adecuada para el desarrollo habitacional, no se ha aprobado aún el PMDUOET (Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial).

Continue Reading

Gente

SEDATU aprueba el programa de Ordenamiento Metropolitano en Guanajuato y Michoacán

Published

on

Guanajuato. 30 mayo 2025.– SEDATU son las siglas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, encargada de planificar, coordinar, generar, administrar y ejecutar políticas de ordenamiento territorial; asegurar viviendas adecuadas, el desarrollo urbano y rural, y otorga certeza jurídica a los sectores agrarios. Además, es la encargada de coadyuvar en caso de fenómenos naturales para atención inmediata.

El día de ayer SEDATU y los gobiernos estatales de Guanajuato y Michoacán aprobaron, durante una sesión, el programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana Interestatal La Piedad-Pénjamo. Llevar a cabo este proyecto beneficiará a 261 mil personas.

Este plan consiste en dar atención a las solicitudes de los gobiernos estatales, municipales y a la demarcaciones territoriales de la Ciudad de México dentro de los temas que comprende esta secretaría.

En la misma reunión se destacaron algunos de los principales retos de la zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo como la vivienda abandonada, la contaminación del Río Lerma y el reto de preservar las áreas naturales protegidas, así como el fomento económico del país.

Este es el primer plan aprobado de ordenamiento metropolitano en el presente año y su elaboración será financiada con los propios recursos de la SEDATU.

Entonces, se espera que después de su publicación en los diarios oficiales, el proyecto que comprende la zona La Piedad-Pénjamo mejore considerablemente en un aspecto estructural.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending