Política
Los presagios de tormenta no se dieron”, afirma Ricardo Monreal tras elección de Alejandro Armenta en el Senado

“Los presagios de tormenta no se dieron”, asi lo afirmó Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado, luego de la elección de la Mesa Directiva de la Cámara Alta que presidirá Alejandro Armenta y del desaire de cuatro secretarios de Estado al cónclave oficialista y el riesgo de ruptura, donde el pasado Miercoles se retraso tras varios conflictos.
De forma ironica, el polemico Felix Salgado Macedonio describio las votaciones en el Senado como algo democratico sin golpes ni batallas.
Al final Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva, señalo que buscará estrechar la comunicación con el Poder Judicial y la relación con el Ejecutivo Federal.
Economia
Plan México: podría convertirse en el eje central para la economía del país.

Guanajuato, Gto.- En la Ciudad de México, el pasado 3 de julio de 2025 durante un encuentro clave celebrado en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el magnate Carlos Slim Helú encabezaron una reunión de alto nivel con más de una docena de destacados empresarios nacionales.
Este diálogo forma parte de la estrategia denominada Plan México, cuyo objetivo es impulsar la inversión y fortalecer la economía mexicana frente a retos globales como la desaceleración económica y tensiones comerciales con Estados Unidos.
Sheinbaum y Slim coincidieron en que es necesario fortalecer la colaboración público-privada para elevar la inversión hasta un 25 % del PIB, meta central del Plan México. Se hablaron de los siguientes puntos:
Reducir los tiempos de inversión: se adoptó el compromiso de simplificar trámites para acelerar los proyectos, reduciendo los plazos desde los actuales 2.7 años a apenas uno.
La Infraestructura y bienestar regional: Se destacó la importancia de invertir en infraestructura vial, energética, hídrica y sanitaria como motor del desarrollo económico y social, especialmente para paliar la pobreza.
Enfoque en el combate a la pobreza: Slim subrayó que “no solo dando dinero, sino capacitando a la gente” se genera bienestar, sentando las bases para empleo formal y estabilidad territorial.
Sheinbaum describió el encuentro como una revisión de avances: “Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas… y comprometidos con nuestro país”.
Carlos Slim, por su parte, aseguró que “va a haber mucha inversión privada” y llamó a un impulso inmediato en la producción de Pemex antes que en exploración.
El Plan México, presentado originalmente en enero, tiene como meta atraer hasta 277 mil millones de dólares para el periodo 2025‑2030, con foco en manufactura, energía, TIC, turismo y consumo; generando 1.5 millones de empleos adicionales.
La alianza con líderes empresariales como Slim refuerza la visión de convertir a México en potencia económica y reducir su dependencia de importaciones, apuntalando así la estrategia de nearshoring.
Este nuevo capítulo en la relación entre gobierno y sector privado subraya un giro hacia un modelo de colaboración más pragmático y eficaz.
Al reunir a los principales actores económicos en una sola mesa, Sheinbaum busca consolidar una narrativa de unidad nacional frente a los retos económicos internacionales.
En particular, el respaldo y compromiso financiero de figuras como Slim refuerza la credibilidad del Plan México como un proyecto viable que puede traducirse en resultados tangibles para la población.
El Plan México podría convertirse en el eje central del sexenio, no solo por sus metas de crecimiento, sino también por su potencia política: demuestra que, en momentos de incertidumbre global, el diálogo y la acción coordinada pueden generar un efecto multiplicador en inversión, empleo y desarrollo regional.
Guanajuato
Alejandro Sierra emerge como el perfil que podría poner fin a la era Navarro Smith

Guanajuato, Gto.– En la capital del estado donde durante años el apellido “Navarro Smith“ ha sido sinónimo de poder político, comienza a dibujarse un posible cambio de rumbo. La figura de Alejandro Sierra, actual consejero jurídico del Gobierno del Estado, empieza a ser mencionada en círculos panistas como una apuesta seria para disputar el control político de la ciudad y frenar lo que muchos ya califican como una dinastía familiar en decadencia.
Durante más de un lustro, la familia encabezada por el exalcalde Alejandro Navarro Saldaña ha mantenido una estructura de poder que no solo ha resistido embates externos, sino que ha logrado proyectarse más allá del cargo municipal. La llegada de su esposa, Samantha Smith, a la presidencia municipal, consolidó la narrativa de continuidad. Sin embargo, hoy esa narrativa parece fracturarse.
La alcaldesa evidentemente enfrenta un creciente desgaste político en lo que va de su primer periodo al frente del Ayuntamiento. La falta de resultados visibles, el incremento de críticas por presunta opacidad y una gestión percibida como cerrada y poco empática, han minado su imagen. Con el riesgo real de no alcanzar la reelección, en el entorno de los Navarro Smith ya se proyecta a su hijo, Saúl Navarro Smith, como posible candidato a una diputación o incluso a la propia alcaldía, y si las condiciones no les favorecen, incluso se habla de que podría saludar con bandera del partido político “Morena“.
La jugada intencionada ya generó fuertes tensiones al interior del PAN. Para muchos militantes, el intento de imponer una sucesión hereditaria representa una ruptura con los principios históricos del partido. De ahí que comience a sonar con fuerza un nombre distinto, alejado del foco mediático, pero con influencia en la estructura estatal: Alejandro Sierra.
Sierra, abogado de formación y funcionario cercano a la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha construido una reputación como operador discreto y eficaz. Su perfil técnico, ajeno a escándalos y con buena relación dentro del aparato estatal, lo coloca como un posible punto de equilibrio para recomponer el proyecto panista en la capital y reconectar con una ciudadanía cada vez más crítica.


La sola mención de su nombre en mesas políticas comienza a cambiar la conversación. No se trata solo de un relevo generacional o de una lucha interna por el poder; se trata de una disputa por el sentido mismo del panismo en Guanajuato Capital. ¿Debe el partido ceder ante proyectos familiares o regresar a una lógica de representación ciudadana y servicio público?
Fuentes consultadas señalan que, aunque aún no hay definiciones oficiales, la dirigencia estatal analiza con cautela los escenarios. El riesgo de ruptura o de una derrota electoral es real si se insiste en fórmulas que privilegian apellidos sobre capacidades.
La ciudadanía, por su parte, observa. Y en una ciudad que ha sido gobernada por los mismos rostros durante años, la posibilidad de un perfil distinto, con visión institucional y vocación de servicio, podría representar más que una candidatura: una bocanada de aire fresco en medio del desencanto.
El PAN, pues, tiene ante sí una decisión clave: profundizar el desgaste o rectificar el rumbo.
Política
Arranca la guerra de encuestas rumbo al proceso electoral de 2027 en Guanajuato Capital

Julio de 2025 marca el inicio anticipado de la carrera electoral en Guanajuato Capital. Aunque el proceso comicial oficial arrancará hasta septiembre de 2026, los partidos políticos ya comenzaron a medir fuerzas a través de encuestas, en una clara señal de que la contienda por la presidencia municipal de la capital del estado ha comenzado de manera extraoficial.
Algunas casas encuestadoras, entre ellas una de carácter local, han empezado a tomar el pulso ciudadano para evaluar el posicionamiento de los distintos partidos, con énfasis particular en el desempeño del partido en el poder.
El levantamiento de datos no se limita únicamente al PAN. También aparecen en escena partidos como el PRI, Movimiento Ciudadano, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), lo cual permite anticipar un escenario electoral fragmentado. Hasta el momento, los resultados sugieren que, en esta elección intermedia, los partidos políticos no formarían alianzas con las dos principales fuerzas: ni con el PAN ni con Morena.
En estos primeros sondeos, ya se contempla la posibilidad de que la actual alcaldesa, Samantha Smith, busque la reelección, lo que abre el debate sobre el nivel de respaldo ciudadano hacia su gestión.
Movimiento Ciudadano, por su parte, ha comenzado a perfilar posibles candidaturas, entre las que se mencionan a figuras como Rodrigo González Zaragoza y Liliana Preciado Zárate. Aunque algunos analistas consideran que estos nombres aparecen de forma prematura, su inclusión en las encuestas revela el interés del partido naranja por posicionarse con anticipación.
A pesar de que al año 2025 le restan todavía cinco meses, la maquinaria electoral ya se ha puesto en marcha. En septiembre de 2026 comenzará formalmente el proceso electoral que culminará en 2027, pero la estrategia política y la disputa por la opinión pública ya se juegan desde ahora. Así de vertiginoso es el calendario político en Guanajuato.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.