Connect with us

Política

La Elite Azul anda de pachanga y eventos, pero el COVID aun no se ha acabado, todos quieren madrugar, pero no les salen sus planes

Published

on

De cara a las apresuradas precampañas del 2024, muchos funcionarios actuales asi como satelites andan brincando como chapulines por levantar la antena ante los medios para mencionar sus ilusiones de conectar para el siguiente periodo de elecciones y llevarse un huesito, pues para ellos la succión del erario publico es su especialidad, pero en eventos publicos es bien sabido que para su promoción personal, nunca aparece el Cubrebocas, sino, los abrazos, besos y apapachos unicos de las campañas electorales y ¿porque no? La lista de favores vendran si se ganan a unos cuantos.

La alta esfera del panismo ya se anda correteando por controlar su propio partido en los comites municipales, pues es ahí, donde por años se ha sabido que los Romero y Smith han colocado a uno que otro fiel que les manipula las boletas para que nunca falle caer bien parado.

Su propio lider estatal, incluso ya les puso un freno, necesario ya que algunos extraoficialmente vociferan, a Lopez Mares lo quieren fuera de la jugada, pues desea hacerse con la grande de Irapuato, solo cheque como se promocionan por redes sociales, todo rosa, pero y las acciones y beneficios, ¿donde han quedado?

Advertisement

Economia

Plan México: podría convertirse en el eje central para la economía del país.

Published

on

Guanajuato, Gto.- En la Ciudad de México, el pasado 3 de julio de 2025 durante un encuentro clave celebrado en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el magnate Carlos Slim Helú encabezaron una reunión de alto nivel con más de una docena de destacados empresarios nacionales.

Este diálogo forma parte de la estrategia denominada Plan México, cuyo objetivo es impulsar la inversión y fortalecer la economía mexicana frente a retos globales como la desaceleración económica y tensiones comerciales con Estados Unidos.

Sheinbaum y Slim coincidieron en que es necesario fortalecer la colaboración público-privada para elevar la inversión hasta un 25 % del PIB, meta central del Plan México. Se hablaron de los siguientes puntos:

Reducir los tiempos de inversión: se adoptó el compromiso de simplificar trámites para acelerar los proyectos, reduciendo los plazos desde los actuales 2.7 años a apenas uno.

La Infraestructura y bienestar regional: Se destacó la importancia de invertir en infraestructura vial, energética, hídrica y sanitaria como motor del desarrollo económico y social, especialmente para paliar la pobreza.

Advertisement

Enfoque en el combate a la pobreza: Slim subrayó que “no solo dando dinero, sino capacitando a la gente” se genera bienestar, sentando las bases para empleo formal y estabilidad territorial.

Sheinbaum describió el encuentro como una revisión de avances: “Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas… y comprometidos con nuestro país”.

Carlos Slim, por su parte, aseguró que “va a haber mucha inversión privada” y llamó a un impulso inmediato en la producción de Pemex antes que en exploración.

El Plan México, presentado originalmente en enero, tiene como meta atraer hasta 277 mil millones de dólares para el periodo 2025‑2030, con foco en manufactura, energía, TIC, turismo y consumo; generando 1.5 millones de empleos adicionales.

La alianza con líderes empresariales como Slim refuerza la visión de convertir a México en potencia económica y reducir su dependencia de importaciones, apuntalando así la estrategia de nearshoring.

Advertisement

Al reunir a los principales actores económicos en una sola mesa, Sheinbaum busca consolidar una narrativa de unidad nacional frente a los retos económicos internacionales.

En particular, el respaldo y compromiso financiero de figuras como Slim refuerza la credibilidad del Plan México como un proyecto viable que puede traducirse en resultados tangibles para la población.

El Plan México podría convertirse en el eje central del sexenio, no solo por sus metas de crecimiento, sino también por su potencia política: demuestra que, en momentos de incertidumbre global, el diálogo y la acción coordinada pueden generar un efecto multiplicador en inversión, empleo y desarrollo regional.

Advertisement
Continue Reading

Política

Arranca la guerra de encuestas rumbo al proceso electoral de 2027 en Guanajuato Capital

Published

on

Julio de 2025 marca el inicio anticipado de la carrera electoral en Guanajuato Capital. Aunque el proceso comicial oficial arrancará hasta septiembre de 2026, los partidos políticos ya comenzaron a medir fuerzas a través de encuestas, en una clara señal de que la contienda por la presidencia municipal de la capital del estado ha comenzado de manera extraoficial.

Algunas casas encuestadoras, entre ellas una de carácter local, han empezado a tomar el pulso ciudadano para evaluar el posicionamiento de los distintos partidos, con énfasis particular en el desempeño del partido en el poder.

El levantamiento de datos no se limita únicamente al PAN. También aparecen en escena partidos como el PRI, Movimiento Ciudadano, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), lo cual permite anticipar un escenario electoral fragmentado. Hasta el momento, los resultados sugieren que, en esta elección intermedia, los partidos políticos no formarían alianzas con las dos principales fuerzas: ni con el PAN ni con Morena.

En estos primeros sondeos, ya se contempla la posibilidad de que la actual alcaldesa, Samantha Smith, busque la reelección, lo que abre el debate sobre el nivel de respaldo ciudadano hacia su gestión.

Movimiento Ciudadano, por su parte, ha comenzado a perfilar posibles candidaturas, entre las que se mencionan a figuras como Rodrigo González Zaragoza y Liliana Preciado Zárate. Aunque algunos analistas consideran que estos nombres aparecen de forma prematura, su inclusión en las encuestas revela el interés del partido naranja por posicionarse con anticipación.

Advertisement

A pesar de que al año 2025 le restan todavía cinco meses, la maquinaria electoral ya se ha puesto en marcha. En septiembre de 2026 comenzará formalmente el proceso electoral que culminará en 2027, pero la estrategia política y la disputa por la opinión pública ya se juegan desde ahora. Así de vertiginoso es el calendario político en Guanajuato.

Continue Reading

Estado

Ashland, vuelos y un fraternal equipo…con cargo al erario

Published

on

Guanajuato, Gto.- Nada menos que 55 años de relación internacional, celebrados este pasado 20 de junio con bombo, platillo… y algo de nostalgia política.

El encargado de recordar esta entrañable conexión fue el diputado panista Juan Carlos Romero Hicks, quien aprovechó las festividades de San Juan y la Presa de la Olla para tirar la anécdota al viento. Y sí, hasta el mítico cantante de “Que no quede huella” (¡Bronco!) quien se echó su palomazo con Samantha Smith.

Pero como en toda buena telenovela política, siempre hay un nuevo capítulo: ¡la alcaldesa Samantha Smith vuelve a empacar maletas! ¿Destino? Adivinó usted: Ashland, Oregon.

¿Cuándo? El próximo martes 2 de julio y no irá sola, pues el regidor Daniel Barrera la acompañará en este tour diplomático de cuatro días. ¿Gustos caros o vocación internacional? Eso lo decide usted.

Advertisement

Y sí, todavía resuena el eco del viajecito a España a la FITUR, donde 17 viajeros municipales se lanzaron al otro lado del charco, donde 15 pagaron de su bolsillo; los otros 2 valientes fueron financiados, directa o indirectamente, por el amor institucional… y el presupuesto municipal.

Ahora la pregunta es: ¿cuántos pondrán de su bolsillo esta vez? El boleto redondo, dicen los que saben, ronda entre 40 mil y 50 mil pesos mexicanos por cabeza. No es poca cosa para ir a ver a los hermanos de Ashland y quizá, con suerte, conseguirles un par de escritorios viejos, ambulancias usadas o un coche para el hospital veterinario.

Pero ojo, esto no es una relación de interés, ha aclarado la alcaldesa. Aquí todo es por amor: cultural, diplomático y… espiritual.

Eso sí, todos pueden ir. Hasta las parejas. Porque “yo les hago la invitación a todo el Ayuntamiento y ellos pagan su vuelo: el que quiera ir, que pague, ni modo que les diga que no”, dijo Smith.

Cómo quien organiza un viaje de generación… sin preocuparse por quién se queda a cuidar la escuela.

Advertisement

¿Y el trabajo? ¡No pasa nada! Todo se puede resolver por Zoom, faltaba más.

La política a distancia es el nuevo home office, solo que con más viáticos, menos productividad y vista al bosque de Oregon.

Así que ya lo sabe: en Guanajuato hay amor por Ashland, pasión por los aviones y una fe inquebrantable en que el hermanamiento internacional también puede servir para vacacionar… perdón, para “fortalecer lazos”.

Continue Reading

Seguridad

Trending