Nacional
Violencia sin tregua: México suma 17,879 homicidios en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo

Guanajuato, 28 de mayo de 2025.— A tan solo 240 días del inicio del actual sexenio encabezado por el presidente Claudia Sheinbaum Pardo, México acumula ya 17,879 homicidios dolosos, una cifra que refleja la persistente crisis de violencia que atraviesa el país.
De acuerdo con cifras oficiales, este miércoles se reportaron 55 asesinatos, igual número que tres días atrás, mientras que antier se contabilizaron 44 víctimas.
En los últimos cinco días, suman 222 homicidios.
El promedio diario desde que inició esta administración se mantiene por encima de 74 asesinatos por día, lo que genera preocupación en sectores especializados y entre la sociedad civil.
De mantenerse esta tendencia, se proyecta que el actual sexenio podría cerrar con cifras superiores a las de gobiernos anteriores.
“El problema de fondo sigue siendo la impunidad. Más del 90% de los homicidios no se resuelven. Eso genera un ciclo de violencia donde los responsables no enfrentan consecuencias” señala María del Carmen Sánchez, investigadora del Observatorio Nacional Ciudadano.
Un sexenio que arrastra una tendencia crítica
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reflejan una violencia persistente desde hace más de un lustro.
En 2024 se registraron 30,900 homicidios, en 2023 fueron 31,062, y en 2022 la cifra alcanzó los 33,287.
La cúspide de esta ola violenta se vivió entre 2019 y 2021, con más de 35 mil homicidios anuales.
“El número no baja significativamente porque no ha habido un viraje real en la estrategia de seguridad. Se mantiene el enfoque militarizado, pero no se atiende la prevención del delito ni se fortalecen las policías locales”, advierte David Vega, especialista en seguridad pública del CIDE.

Reacción del gobierno federal:
Durante la conferencia matutina de este miércoles, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis R. Ortega, reconoció el desafío, pero aseguró que hay avances.
“Comparado con el inicio del sexenio anterior, hay una disminución del 8% en el promedio mensual de homicidios. No es suficiente, pero es una tendencia positiva”, afirmó el funcionario.
Sin embargo, colectivos de víctimas y organizaciones como México Unido contra la Delincuencia señalan que las cifras, aunque ligeramente menores, no representan un cambio sustancial para la vida cotidiana de millones de personas que habitan zonas con alta incidencia de violencia.
Exigencias de la sociedad civil:
Ante este panorama, activistas han exigido la revisión integral de la política de seguridad pública. Entre las propuestas más recurrentes están:
El fortalecimiento de las fiscalías estatales.
La desmilitarización gradual de la seguridad pública.
Programas de prevención y reconstrucción del tejido social.
Mientras tanto, el país sigue sumando víctimas. Con 1,951 días aún por delante en este sexenio, el reto de frenar la violencia y devolver la paz a amplias regiones del territorio nacional permanece como una de las tareas más urgentes del gobierno de CSP.
Cultura
¿Tenochtitlán se fundó en un solsticio de invierno?

El libro “Entre el cielo y el lago: La fundación de México-Tenochtitlan” de Ismael Arturo Montero García, aborda la fundación de la ciudad de México-Tenochtitlan desde una perspectiva multidisciplinaria, integrando la arqueología, la astronomía y la cosmovisión mexica.
Este análisis se ofrece en el marco del 700 aniversario de la ciudad prehispánica y busca entender cómo se erigió una ciudad en un lugar aparentemente inhóspito, emergiendo desde un islote en el lago de Texcoco.
Montero García, quien es investigador en proyectos de arqueología subacuática y alta montaña del INAH, sostiene que la fundación de Tenochtitlan no solo fue un acto urbanístico, sino un ritual de consagración que buscaba establecer un centro sagrado para los mexicas. La ciudad, originalmente llamada Cuauhmixtitlan (“entre las nubes del águila”), fue posteriormente conocida como Tenochtitlan (“el lugar del tunal sobre la piedra”), y su desarrollo estuvo profundamente influenciado por la cosmovisión astronómica y religiosa de los mexicas.
En su análisis, el autor destaca la importancia del Templo Mayor que no solo servía como templo religioso, sino también como un observatorio astronómico para registrar la posición del Sol y otros astros. Este templo representaba el eje del mundo mexica, un lugar simbólico en su axis mundi.
Montero García también explica que la fundación mítica de Tenochtitlan estuvo vinculada con el culto al Dios Huitzilopochtli (Dios de la guerra), en particular con su relación con el solsticio de invierno, cuando Venus y el Sol se alineaban, señalando el nacimiento ritual de Huitzilopochtli. Este acto estaba marcado por el encendido del Fuego Nuevo y se celebraba durante la veintena de Panquetzaliztli.
El autor también reflexiona sobre la segmentación del año en periodos de 73 días, que definió el trazo urbano de Tenochtitlan y su alineación con el Templo Mayor. Este sistema se reflejó en la actual traza del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Montero concluye que, más que buscar una fecha comprobable para la fundación de Tenochtitlan, los mexicas buscaban evocar un momento mítico para legitimar su linaje y proyectar su destino sagrado. Esta reinterpretación de la historia también fue promovida por el Tlatoani Itzcóatl en el siglo XIV, quien, con la ayuda de Tlacaélel, reformuló la historia y religión de los mexicas tras su victoria sobre los tepanecas y la formación de la Triple Alianza.
Nacional
Profeco exhorta a UBER para cumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor

Guanajuato, Gto. – La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un exhorto a UBER debido a que incrementó tarifas de manera unilateral sin un aviso previo a los usuarios de la aplicación. Y que es necesario avisar a los consumidores los ajustes planeados para que puedan dar su consentimiento expreso a la nueva tarifa.
Informar sobre el aumento del 7% en la tarifa es uno de los derechos que tienen las personas para que puedan aceptar o rechazar las nuevas condiciones o cambios que se hagan en el plan que actualmente se está pagando actualmente.

Este derecho está protegido por la Ley de Protección al Consumidor, en el artículo 7 que señala que el proveedor está obligado a informar y respetar precios, tarifas, garantías y demás condiciones, las cuales se ofreció al público y bajo ninguna circunstancia será negado.
Cultura
La Ruta Wixárika es ahora Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta es el relicto más representativo de las rutas rituales y comerciales que conectaron culturalmente a las sociedades originarias del continente americano durante milenios
Guanajuato, Gto. – La ruta consta de 20 sitios sagrados y se encuentran ubicados en los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. En dichos lugares se encuentras paisajes de importancia sagrada, vinculadas a las prácticas espirituales, rituales y culturales de los pueblos indígenas wixárika. Además, la ruta atraviesa tres regiones ecológicas relevantes.
Los rituales que se llevan a cabo tiene el fin de mantener las relaciones con los elementos naturales, considerados deidades ancestrales, para asegurar el éxito del ciclo agrícola de la milpa y asegurar el bienestar del pueblo.
Debido a su importancia cultural y al ser una de los caminos más representantes aún en uso de América, esta ruta ya forma parte del patrimonio espiritual intelectual y material de la Humanidad declarada por la UNESCO.
Este reconocimiento fue posible gracias a la colaboración del Consejo Regional Wixárika, ya que ellos consideran el ser reconocidos Patrimonio Mundial como una herramienta de sobrevivencia para su cultura, ya que se le brinda a la zona protección legal internacional.
Con este nombramiento, México actualmente cuenta con 36 inscripciones en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos5 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.