Connect with us

Nacional

Si se elimina la prisión preventiva oficiosa se cometera una “chicanada”, se convertira en el Supremo Poder Conservador

Published

on

Eliminar la prisión preventiva oficiosa sería “una chicanada”, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que si los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieran invalidar la prisión preventiva oficiosa del Código Nacional de Procedimientos Penales sería “una chicanada”, puesto que estarían ignorando lo que dicta la Constitución.

El lunes pasado López Obrador aseguró que si la Corte elimina la prisión preventiva oficiosa estaría incurriendo en una “invasión abierta al Poder Legislativo”, por lo que no vale la pena provocar un rompimiento en las instituciones.

El mandatario consideró que no cree que los ministros se atrevan a tomar esta decisión, pues de lo contrario se convertirían en “el supremo poder conservador”.

Advertisement

Nacional

Aumenta el IEPS: bebidas, tabaco y videojuegos pagarán más desde 2026

Published

on

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este viernes reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que implican aumentos al gravamen de refrescos, cigarros, videojuegos y apuestas, entre otros productos. Tras cerca de catorce horas de debate con pancartas, consignas e insultos, los legisladores avalaron el dictamen promovido por las bancadas de Morena, PVEM y PT, que ahora será enviado al Senado para su análisis.

Uno de los cambios más resaltantes es el impuesto aplicado a bebidas saborizadas, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Sin embargo, se acordó una reserva que reducirá esa cuota a 1.50 pesos por litro para bebidas sin azúcar, siempre que las compañías reduzcan el contenido calórico y promuevan versiones más saludables. En cuanto a los productos del tabaco, el impuesto especial para cigarros, puros y tabacos labrados escaló del 160 % al 200 %, y se estableció una cuota gradual adicional que irá de 0.85 a 1.15 pesos por cigarro entre 2026 y 2030.

Por otro lado, los videojuegos con contenido para adultos o violento también verán un incremento: el IEPS aplicado pasará al 8 %, tanto en formatos físicos como en descargas digitales. En el caso de los juegos de apuestas, ya sean presenciales o en plataformas electrónicas, el impuesto sube del 30 % al 50 %. Esta medida busca extender la recaudación al comercio digital e intermediarios en línea.

El debate legislativo fue álgido: el PRI y el PAN acusaron al oficialismo de aplicar “impuestos regresivos”, mientras que la mayoría defendió la medida bajo el concepto de “impuestos saludables”. Legisladores de oposición señalaron que los recursos podrían no destinarse a salud pública ni prevención, sino terminar en gasto corriente sin controles. En defensa del dictamen, representantes del bloque mayoritario afirmaron que los críticos actúan por intereses económicos o políticos, y enfatizaron que el propósito es proteger la salud de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores.

Continue Reading

Nacional

“No hay nada de qué preocuparse”: Gobierno Federal aclara cambios en la nueva Ley de Amparo

Published

on

El Gobierno de México aclaró este miércoles que la reforma a la Ley de Amparo no representa retrocesos ni afectaciones a derechos adquiridos, en respuesta a lo que calificó como una “campaña de desinformación”.

Desde Palacio Nacional, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, explicó los principales puntos de la iniciativa aprobada por el Senado el 15 de octubre, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Zaldívar enfatizó que la reforma no tiene carácter retroactivo y que los juicios de amparo en trámite, concluidos o con resolución firme no se verán afectados. “Estamos inmersos en una campaña de desinformación, en la que se busca hacer creer que las reformas son recesivas, cuando en realidad fortalecen el sistema de justicia”, afirmó.

Entre los principales objetivos de la reforma destacan evitar la duplicidad de juicios para reducir la carga en los tribunales, proteger de manera más eficaz los derechos humanos, impulsar la digitalización judicial y agilizar los procesos mediante la reducción de trámites burocráticos. El Senado aprobó la minuta con 81 votos a favor y 31 en contra, luego de que la Cámara de Diputados la avalara previamente con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum explicó que no se concederán suspensiones provisionales en casos en los que la Suprema Corte ya haya emitido resoluciones, como en temas de lavado de dinero, deudores alimentarios y asuntos fiscales. No obstante, precisó que las personas involucradas sí podrán acceder a los procesos correspondientes siempre que presenten la garantía económica requerida.

Advertisement
Continue Reading

Clima

Lluvias intensas azotan Sinaloa: suspenden clases en siete municipios ante riesgo por tormentas eléctricas

Published

on

Fuertes lluvias acompañadas de tormentas eléctricas azotaron desde la madrugada de este jueves a varias zonas de Sinaloa, lo que llevó a la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) a suspender clases este 16 de octubre de 2025 en siete municipios.

La medida preventiva, tomada con base en recomendaciones de Protección Civil, aplica para el turno matutino en Mazatlán, Elota, Concordia, San Ignacio, Cosalá, Rosario y Escuinapa, donde se reportaron encharcamientos, apagones y caída de ramas debido a la tormenta.

En redes sociales, habitantes compartieron videos de la intensa lluvia, principalmente en Mazatlán, donde varias calles amanecieron inundadas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que entre las 06:00 y las 09:00 horas se registraron chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en el centro y sur del estado, con riesgo de aumento en niveles de ríos y arroyos, así como reducción en la visibilidad para automovilistas. Autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones y mantenerse informada a través de canales oficiales.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que estas condiciones se deben al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México, combinado con canales de baja presión e inestabilidad atmosférica. Además, se vigila una zona de baja presión con 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico localizada a 405 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, que podría evolucionar a tormenta tropical “Sonia” en los próximos días, lo que mantendrá el potencial de lluvias fuertes en estados del occidente y centro del país.

Continue Reading

Seguridad

Trending