Connect with us

Nacional

Primer revés para el Plan B de López Obrador; un tribunal ordena restituir a Edmundo Jacobo Molina como Secretario Ejecutivo del INE

Published

on

El pasado 2 de marzo, se hizo pública la reforma electoral conocida como “Plan B” impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde basándose en el art. 17 transitorio, se ordenó remover de su cargo como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) a Edmundo Jacobo Molina.

Ante lo ocurrido, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, concedió a Jacobo una suspensión provisional, en donde través de la magistrada Carolina Alcalá Valenzuela, se argumentó que el “Plan B” no tenía razón para cesarlo de sus funciones, pues no existe un dictamen que demerite sus conocimientos o experiencia, por lo que se solicita la restitución a su cargo para que cumpla con el periodo previsto de 2020 a 2026.

La suspensión que fue otorgada a Jacobo, podría favorecerle solo unos días una vez que regrese al puesto, ya que es provisional y no definitiva. El tribunal revocó la negativa de suspensión dictada el lunes por Blanca Lobo, jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Administrativa, por lo una vez llevada a cabo la audiencia, se notificara este lunes 13 de marzo, si se concede o niega la suspensión definitiva, pues esta, es la única forma de que Jacobo permanezca por tiempo indefinido como Secretario Ejecutivo del INE.

Ante la gravedad de este proceso, Jacobo, llevó su caso al el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano que de participar en la decisión, podría dar resolutiva al caso en cuestión de días.

Advertisement

Mas

El gobierno de México acelera atención a estados afectados por la lluvia

Published

on

Desde el viernes 10 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha el Comité de Emergencias que permanece en sesión continua para coordinar las acciones interinstitucionales ante las afectaciones provocadas por las recientes contingencias.

En estas sesiones participan las y los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Gobernación, así como de la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua, IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar quienes evalúan avances y necesidades de atención cada 24 horas.

Como parte de las medidas de apoyo a la población, se habilitó la línea 079 disponible para brindar asistencia y acompañamiento en la búsqueda y localización de personas.

Las autoridades estatales reportaron un total de 44 personas fallecidas: 18 en Veracruz, nueve en Puebla, 16 en Hidalgo y una en Querétaro. El Gobierno de México expresó su solidaridad con las familias afectadas y refrendó su compromiso de brindarles atención integral.

En 139 municipios con mayores daños se llevan a cabo operativos continuos de atención, auxilio y rehabilitación de servicios básicos, priorizando la protección de la vida y el bienestar de las comunidades. Se han reforzaron las labores de limpieza y sanitización en las zonas afectadas con el fin de restablecer condiciones seguras para avanzar en el levantamiento de censos y la entrega de apoyos directos.

Advertisement

Veracruz

  • 69 municipios afectados.
  • Atención prioritaria en Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.
  • Participan 530 elementos de Defensa con 38 vehículos, 580 de la Guardia Nacional, 500 de Marina con 17 vehículos, además de personal de CFE, Conagua, SICT, Pemex y autoridades locales.
  • 42 refugios temporales activos que atienden a 3,155 personas con alimentación, alojamiento y atención médica.
  • CFE reporta 249,883 usuarios afectados de 6.3 millones, con un avance de restablecimiento del 78%.
  • SICT ha atendido 68 interrupciones en la red federal, con 90 km reparados, apoyados por 91 elementos y 57 maquinarias.
  • En la red estatal se registran 19 incidencias, con 0.5 km atendidos de 3.23 afectados.

Puebla

  • 37 municipios afectados.
  • Atención prioritaria en 16 municipios, entre ellos Chiautla de Tapia, Huauchinango, Teziutlán, Tlacuilotepec y Xicotepec.
  • Mil 400 elementos de Defensa, Marina y Guardia Nacional participan junto a personal de CFE, Conagua, SICT, Pemex y autoridades locales.
  • 83 refugios temporales habilitados con colchonetas, cobijas y utensilios básicos.
  • CFE: 26,442 usuarios afectados de 5.1 millones, con avance del 51.5%.
  • SICT: 13 interrupciones en red federal, 10 ya atendidas.
  • En la red estatal, una incidencia en proceso de atención.

Hidalgo

  • 21 municipios afectados, con atención especial en Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo.
  • Participan 60 elementos de Defensa, 15 de Guardia Nacional, 250 de Marina, además de personal estatal y municipal.
  • Refugio temporal habilitado en Juárez Hidalgo con siete personas atendidas.
  • CFE: 65,443 usuarios afectados de 1.26 millones, avance del 61.4%.
  • SICT: 14 interrupciones en red federal, 10 atendidas.
  • Red estatal: 80 incidencias, siete atendidas.

San Luis Potosí

  • 5 municipios afectados, con atención prioritaria en Tamazunchale.
  • Participan Defensa (1,200 elementos), Marina, Conagua y autoridades estatales.
  • CFE: 35,631 usuarios afectados, restablecimiento del 100%.
  • SICT: 4 interrupciones en la red federal en proceso de atención.

Querétaro

  • 7 municipios afectados, con prioridad en Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil.
  • Participan Defensa, Guardia Nacional, SICT, Conafor y autoridades estatales.
  • CFE: 4,512 usuarios afectados, restablecimiento del 100%.
  • SICT: 5 interrupciones en la red federal, 2 atendidas y 3 en proceso.

El Comité Nacional de Protección Civil mantiene coordinación permanente con los gobiernos de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para consolidar los esfuerzos interinstitucionales de auxilio y recuperación en beneficio de las comunidades más afectadas.

Continue Reading

Medio ambiente

Ingeniera rarámuri transforma flores en solución ecológica para limpiar el agua

Published

on

María Teresa Ramírez Vega, ingeniera rarámuri originaria de Chihuahua, desarrolló una alternativa sustentable para el tratamiento de aguas grises utilizando flores de cempasúchil y crisantemo.

Su proyecto funciona como un humedal en miniatura, donde el agua pasa por capas de grava, arena y piedra de río que retienen sólidos y grasas. Posteriormente, las raíces de las plantas absorben y descomponen contaminantes, reduciendo significativamente la presencia de detergentes y materia orgánica.

Gracias a este innovador aporte al cuidado del medio ambiente, María Teresa fue reconocida por la revista Forbes entre las 100 Mujeres más Poderosas de México, destacando su compromiso con la ciencia, la sostenibilidad y las raíces indígenas del país.

Continue Reading

Nacional

Congreso aprueba reforma a la Ley Aduanera: mayor fiscalización, responsabilidad para agentes aduanales y controles más estrictos en importaciones y exportaciones

Published

on

La propuesta, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, recibió 338 votos a favor de Morena y sus aliados, y 129 en contra de la oposición. El presidente de la Comisión de Hacienda, Antonio Carol Altamirano, detalló que la reforma modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga 9, enfocándose en la modernización tecnológica de las aduanas y el fortalecimiento de los controles aduaneros.

Entre las principales modificaciones, se destaca la eliminación del carácter vitalicio de las patentes aduanales, la implementación de certificaciones periódicas y la corresponsabilidad solidaria de los agentes aduanales. Además, se establece que estos agentes deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con la documentación necesaria para cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias.

La reforma también busca asegurar que quienes soliciten operaciones aduaneras estén plenamente identificados y no tengan vínculos con actividades ilícitas.

A favor de la iniciativa, el coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Flores Sandoval, destacó que la reforma pretende combatir la corrupción y fortalecer la rectoría del Estado en las aduanas. Se busca una mayor responsabilidad para los agentes aduanales, así como controles más estrictos en la exportación e importación de productos. Además, se propone la implementación de sanciones más severas para disuadir infracciones y simplificar la administración sin renunciar a la fiscalización.

Advertisement

Sin embargo, la oposición, representada por las bancadas del PAN y PRI, expresó su rechazo a la reforma, argumentando que las nuevas disposiciones podrían entorpecer la dinámica comercial y afectar la competitividad del país. Criticaron que la reforma eleva las multas hasta un 300% respecto al valor de las mercancías y trata a los agentes aduanales como servidores públicos sin serlo. Además, señalaron que las pequeñas y medianas empresas podrían enfrentar cargas desproporcionadas y que la reforma tiene efectos retroactivos al someter a nuevas condiciones las autorizaciones aduanales previas.

Continue Reading

Seguridad

Trending