Nacional
La tarde de este domingo falleció en Culiacán, Sinaloa, la señora María Consuelo Loera Pérez, madre de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo Guzmán”

La tarde de este domingo falleció la señora María Consuelo Loera Pérez, madre de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo Guzmán”, en una clínica privada de Culiacán, Sinaloa, sin que se conozcan las causas de su ingreso al nosocomio.
Casada con Emilio Guzmán Bustillos, residente la mayor parte de su vida en la comunidad de la Tuna, en la sierra de Badiraguato, donde nacieron todos sus hijos, la señora María Consuelo Loera Pérez había sido trasladada a Culiacán para su atención médica desde hace dos semanas.
Según la información que se conoce de autoridades de seguridad, la tarde de este domingo, en una clínica médica que se ubica por la calle Escobedo en el segundo cuadro de la capital del estado, la señora Loera Pérez falleció a la edad de 94 años de edad.
Durante la pandemia de Covid-19, se conoció que la mamá del “Chapo” Guzmán se contagió del virus, por lo que estuvo en aislamiento y bajo tratamiento médico por espacio de tres semanas, hasta que logró curarse de este padecimiento.
El presidente López Obrador pidió respeto por el fallecimiento de la señora Consuelo Loera, y habló sobre el contenido de la carta que le fue entregada por la mamá del Chapo Guzmán durante un recorrido, cuando se dio el saludo que ha servido a la polémica, porque, además, siempre se ha cuestionado la actitud del abogado de los Guzmán Loera, quien incluso llegó a tomar del brazo al presidente para decirle algo cara a cara.
En esta carta le pedía apoyo al presidente para que el gobierno mexicano interviniera en las gestiones con su homólogo en Estados Unidos para que le fuera permitido encontrarse con su hijo, Joaquín Guzmán Loera.
Al momento de escribir esa carta y entregársela al presidente en ese controversial encuentro, la señora Loera le expresaba a López Obrador que ya llevaba 5 años sin ver a su hijo Joaquín Guzmán Loera, y le solicitaba su intervención para gestionar con su homólogo estadounidense para que le permitieran, por razones humanitarias, ver a su hijo antes de morir, deseo que no pudo cumplir.
Guanajuato Capital
Claudia Sheinbaum supervisa hospital del IMSS en Guanajuato Capital; Se inaugura en diciembre

Guanajuato, Gto. – En una visita breve, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó este sábado 2 de agosto a Guanajuato capital para supervisar personalmente los avances en la construcción de la nueva clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la colonia La Yerbabuena, en la zona sur de la ciudad.
El convoy presidencial llegó minutos después de la 1 de la tarde. Desde su camioneta, Sheinbaum salió por la ventana para saludar a las y los guanajuatenses que, entre pancartas la recibieron con entusiasmo. Con un megáfono improvisado, lanzó un mensaje breve pero emotivo: “Los quiero mucho”, dijo entre aplausos y porras.
Al salir se le preguntó cuando quedaría concluido el nuevo hospital del IMSS, confirmando que será inaugurado en diciembre de este año. La mandataria aseguró también que “Vienen más obras para Guanajuato”, aunque sin precisar cuáles debido al ritmo apresurado de su agenda. No obstante, Sheinbaum prometió regresar a Guanajuato capital con más tiempo, para sostener encuentros más amplios con la ciudadanía.
La presidenta fue acompañada por miembros de su gabinete: Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres; y Zoé Robledo, director general del IMSS, quien también recorrió el sitio junto a autoridades locales.
Desde temprano, se notó la magnitud del despliegue de seguridad. Calles cerradas, retenes, unidades de emergencia y la vigilancia combinada de policías municipales, estatales y federales daban cuenta de la visita presidencial. Incluso, un helicóptero de las Fuerzas Armadas sobrevoló el perímetro durante varios minutos.
El nuevo hospital del IMSS, cuya construcción, contará con 29 especialidades médicas, 120 camas y una inversión superior a los 1,200 millones de pesos. Se espera que este complejo de salud sea uno de los más modernos de la región.
México
México te abraza… pero con límites: casi 76 mil repatriados enfrentan un regreso forzado y desigual

Bajo la bandera de la estrategia “México te abraza”, el Gobierno federal ha recibido a cerca de 75 mil 900 connacionales deportados de Estados Unidos desde que Donald Trump asumió su segundo mandato. Sin embargo, el regreso a casa no ha sido del todo digno ni equitativo para miles de migrantes, quienes enfrentan una reintegración atropellada, marcada por limitaciones en infraestructura, empleo y acceso real a derechos humanos.
La Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, informó que se han habilitado 10 centros de atención en los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con una capacidad conjunta para 25 mil personas simultáneamente. No obstante, el número de deportados supera por mucho esta cifra, lo que ha obligado al gobierno a aplicar medidas improvisadas para cubrir la demanda.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Rodríguez destacó que más de 36 mil migrantes han ingresado a estos centros, mientras que otros 25 mil han sido asistidos de forma externa, con apoyos como alimentos, orientación jurídica y boletos para regresar a sus estados de origen. A partir del 20 de enero, casi 14 mil mexicanos fueron repatriados por vía aérea a través del AIFA, Villahermosa y Tapachula.
Aunque las autoridades insisten en que los servicios se brindan “de manera inmediata”, testimonios en varias entidades fronterizas reportan retrasos, falta de personal capacitado y escasez de recursos, especialmente en localidades que no fueron consideradas prioritarias en esta estrategia.
La Segob presume la participación de 34 dependencias federales y 16 estados para facilitar la reintegración de los deportados a través de programas sociales, laborales y de salud. Sin embargo, expertos en migración señalan que la mayoría de estos apoyos se otorgan de manera temporal, sin un seguimiento estructurado que garantice el arraigo y bienestar de los repatriados.
En teoría, los migrantes pueden acceder a cinco tipos de seguro del IMSS, obtener su CURP mediante el Renapo y recibir acompañamiento del Instituto Nacional de Migración. Pero en la práctica, muchos migrantes denuncian no tener información clara ni los medios para acceder a esos servicios.
El discurso oficial habla de un México empático y organizado ante la crisis migratoria, pero la realidad en la frontera y en los estados de destino refleja un esfuerzo aún fragmentado, que aunque bien intencionado, no termina por abrazar a todos.
Nacional
Sheinbaum pide auditar contratos millonarios a Seguritech en Guanajuato

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a investigar los contratos millonarios que gobiernos estatales, particularmente en Guanajuato, han firmado con la empresa Seguritech. En esta entidad, administraciones del PAN han destinado más de 12 mil millones de pesos en tres sexenios para la adquisición de tecnología de monitoreo y videovigilancia, sin resultados claros en la mejora de la seguridad.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que estas inversiones deben ser revisadas por la Auditoría Superior de la Federación, especialmente cuando se han utilizado recursos federales provenientes del presupuesto público y de fondos destinados a seguridad. También enfatizó la necesidad de evaluar el verdadero impacto de estos contratos en la protección ciudadana.
El tema salió a colación tras la publicación de una investigación periodística que expone cómo estados como Guanajuato y Querétaro han realizado cuantiosas contrataciones con Seguritech, sin que ello se refleje en una disminución de la violencia. En el caso de Guanajuato, incluso se ha vinculado al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez con un presunto conflicto de interés relacionado con estos contratos.
Sheinbaum destacó que, aunque los sistemas de videovigilancia pueden ser herramientas útiles para la prevención y persecución del delito, en muchos casos han servido para justificar gastos excesivos sin un sustento técnico adecuado. Subrayó que se ha generado un modelo de negocio alrededor de los llamados C2, C3, C4 y C5, que en realidad no garantizan mejoras sustanciales en materia de seguridad si no van acompañados de estrategias efectivas.
Con la entrada en vigor de la nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad, el Gobierno Federal tendrá mayores facultades para supervisar este tipo de contrataciones y asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada, sin fines políticos ni lucrativos.
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos6 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos5 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.