Nacional
En busca de la unidad, unge el Frente Amplio por México a Xóchitl Gálvez como su candidata a la presidencia en 2024.

Ahora sí que ya para qué la consulta, si Xóchitl Gálvez ya aventajaba a Beatriz Paredes, así que se canceló, era innecesaria, determinaron los organizadores del proceso del Frente Amplio por México, y, aunque esto, a la postre le pudiera generar problemas de índole político al interior y exterior de la oposición que ahora comanda, la resolución fue definitiva: la buena era Xóchitl, y era algo que ya sonaba como una realidad desde hace semanas, incluso el presidente López Obrador se jactó de haberle atinado.
Así es, este domingo 3 de septiembre, el Frente Amplio por México convocó a sus seguidores al Ángel de la Independencia, así como en las plazas principales en varias ciudades del país, a festejar su triunfo, a hablar de unidad y expresar a los 4 vientos que ella es la fórmula para ganarle a Morena en el 2024.
En el Ángel, un nutrido grupo de personas se reunió en torno a la Coordinadora del Frente Amplio por México, que así se llama la figura, pero que todos sabemos que es una candidatura, y es la buena, la grande, la mismísima silla del águila. Los reportes de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México reportan que asistieron 4 mil personas, sin embargo, y al ver las imágenes, se pueden apreciar algunas más que el dato oficial.
Donde el evento fue deslucido y hubo pocos asistentes, fue en las ciudades donde se convocó, incluso fue tan deslucido que mediáticamente en algunos lugares pasó desapercibido.
En términos llanos y sin eufemismos, el Frente Amplio formalizó a Xóchitl Gálvez, actual senadora del Congreso de la Unión, como su única candidata presidencial, para el beneplácito y la chamba que se les viene a quienes se identifican que están detrás de ella apoyándola:
Claudio X. González, José Antonio, “El Diablo” Fernández Carbajal, Agustín Coppel, Alejandro Junco de la Vega, Blanca Treviño de la Vega, Ricardo Saldívar, Enrique Gómez Junco, Mario Páez, Alejandro Ramírez, Jorge Castañeda y Jorge Suárez Vélez.
Deneck Inzunza.
Clima
Tormenta Tropical Melissa se Fortalece en el Atlántico: No Representa Riesgo para México

La tormenta tropical Melissa continúa su desplazamiento por el Atlántico con dirección oeste, manteniendo vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno se localiza a 520 kilómetros al sur – suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a más de 1,500 kilómetros al este-suroeste de Quintana Roo, lo que descarta por ahora cualquier riesgo directo para el territorio mexicano.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Melissa avanza lentamente y podría provocar lluvias intensas e inundaciones en regiones de La Española y Jamaica durante los próximos días. Los pronósticos señalan que el sistema mantendrá su categoría de tormenta tropical hasta el 25 de octubre, cuando podría intensificarse a huracán categoría 1, al encontrarse aproximadamente a 1,195 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.
A pesar de su fortalecimiento, las autoridades meteorológicas destacaron que Melissa no representa peligro para México, debido a su trayectoria lejana de las costas nacionales. La Conagua exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir atentos a las actualizaciones del pronóstico, especialmente en el Caribe, donde las lluvias podrían continuar durante el resto de la semana.
Maltrato animal
Alerta en Halloween: Cuida especial mente a los animales negros

La cuenta oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) lanzó una advertencia para extremar medidas de protección hacia perros y gatos de color negro durante las celebraciones de Día de Muertos y Halloween. Según la dependencia, esta temporada entre octubre y noviembre registra un aumento en actos de crueldad hacia estos animales, motivados por usos ilícitos o rituales.
La alerta explica que los perros y gatos negros no sólo permanecen más exposición a este tipo de maltrato, sino que también pueden ser objeto de tráfico ilegal o abandono. Por ello, la SSC CDMX recomendó a la población evitar adoptar animales negros durante este periodo si el nuevo tutor no es de plena confianza, vigilar patios y azoteas, y reportar movimientos sospechosos como ventas clandestinas or traslados sin control.
En cuanto al marco legal, el artículo recuerda que en la capital del país el maltrato animal es un delito gravemente sancionado. Dependiendo de la gravedad, las multas oscilan entre varios miles de pesos hasta varios millones, y hay posibilidad de penas de prisión de uno a seis años además de días multa.
Finalmente, la SSC CDMX habilitó canales para denunciar cualquier acto de maltrato animal: mediante el teléfono 55 5208 9898 o a través de su cuenta en redes sociales @SSC_CDMX. La dependencia enfatizó que “su vida no es un ritual” y solicitó que los ciudadanos actúen como protectores ante el aumento de riesgos para los animales de color negro en esta época.
Cultura
Museos y zonas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia podrían duplicar su tarifa de entrada en 2026

El próximo año podría registrarse un aumento histórico en las entradas para los recintos culturales bajo la tutela del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De aprobarse la reforma a la Ley Federal de Derechos, las cuotas de acceso para museos y zonas arqueológicas podrían duplicarse, según lo reportado por diversos medios.
De acuerdo con el proyecto de modificación, la Categoría I, que agrupa recintos emblemáticos como el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor o la zona arqueológica de Teotihuacán pasaría de un precio actual cercano a los 100 pesos a aproximadamente 209 pesos por adulto en 2026. Las categorías II y III también experimentarían incrementos notables, y se crearía una nueva Categoría IV con tarifas diferenciadas.
Las autoridades señalan que el alza en tarifas busca fortalecer el financiamiento de mantenimiento, señalética, aforo controlado y la mejora general de la experiencia del visitante en los recintos culturales. Sin embargo, la medida también ha generado críticas entre especialistas y público en general por el riesgo de que la cultura se vuelva menos accesible para ciertos sectores.
Cabe destacar que esta iniciativa aún está en proceso legislativo. Debe recibir aprobación definitiva en el Senado y definirse el momento exacto de entrada en vigor que podría ser el 1 de enero de 2026 para que se concrete este ajuste tarifario. Mientras tanto, los costos vigentes para 2025 permanecen en 100 pesos para Categoría I, 80 pesos para Categoría II y 75 pesos para Categoría III, según el INAH.
-
Guanajuato8 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato8 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.