Nacional
Claudia Sheinbaum imprime su sello en seguridad, comercio y política exterior

A cien días de haber asumido la Presidencia, Claudia Sheinbaum, ha dejado ver un estilo de gobierno propio, enfocado en la continuidad de la Cuarta Transformación, pero con matices distintivos en seguridad, política exterior y comercio.
En materia de seguridad, la mandataria ha reforzado su estrategia en torno a cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación con los estados. Este enfoque ha contribuido, según autoridades, a una reducción sostenida en delitos de alto impacto.
En el ámbito internacional, Sheinbaum ha realizado cuatro giras al extranjero y ha sido reconocida por su manejo diplomático, especialmente con Estados Unidos.
Destacan sus negociaciones directas con el presidente Donald Trump, con quien ha evitado la imposición de aranceles en tres ocasiones, gracias a un estilo que privilegia la diplomacia sobre la confrontación.
Su desempeño ha sido elogiado por medios como The Wall Street Journal y Financial Times, y recientemente fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time.
Con la puesta en marcha del “Plan México”, la presidenta también busca redefinir la política comercial del país, consolidando su liderazgo con acciones firmes, pero sin perder el tono conciliador que ha caracterizado su relación bilateral.
Medio ambiente
México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos por riesgos a la salud y al medio ambiente

Ciudad de México. – El Gobierno de México anunció la prohibición de 35 plaguicidas considerados altamente peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, en un esfuerzo por transitar hacia una agricultura más segura y sostenible.
El decreto, que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), obliga a las dependencias federales a revocar y abstenerse de otorgar permisos, autorizaciones o registros relacionados con la producción, importación, transporte, comercialización, uso y disposición final de estas sustancias en todo el territorio nacional.
Se trata de la prohibición más amplia en más de tres décadas, pues la última medida de este tipo se adoptó en 1991 e incluyó 21 ingredientes activos. De acuerdo con autoridades federales, muchos de estos compuestos permanecen en la naturaleza, en los tejidos humanos y animales, afectando la cadena alimenticia y poniendo en riesgo la biodiversidad.
La medida forma parte de una estrategia nacional integral que involucra a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Economía, Medio Ambiente (Semarnat) y Salud, en coordinación con la industria fitosanitaria, productores y comunidad científica.
El objetivo es proteger a trabajadores agrícolas y consumidores, promover prácticas sostenibles y atender compromisos internacionales como los Convenios de Estocolmo y Rotterdam, que regulan contaminantes orgánicos persistentes y químicos peligrosos.
El gobierno también anunció que impulsará la disponibilidad de alternativas de menor riesgo, accesibles para pequeños y medianos productores, con el fin de equilibrar la transición hacia una agricultura saludable con los objetivos del Plan México, enfocado en la autosuficiencia y soberanía alimentaria.
Economia
Baja alarmante en el ingreso de dólares por remesas en julio

Durante el mes de julio México registró una preocupante caída en la entrada de dólares enviados por migrantes. De acuerdo con el Banco de México, llegaron al país 5,330 millones de dólares en remesas, lo que representa una disminución del 4.7% en comparación con julio de 2024.
Esta baja golpea directamente a millones de familias mexicanas que dependen de este dinero para cubrir sus necesidades básicas. Además, el valor de las remesas se redujo aún más por la depreciación del peso frente al dólar y el aumento de los precios, lo que provocó una pérdida del 4.8% en su poder de compra. También se registró una baja en el número de envíos que pasaron de casi 14 millones a 12.8 millones de operaciones.
Expertos como Jaime Álvarez de la firma Skandia, señalan que las remesas parecen estar estabilizándose luego de alcanzar niveles récord en años anteriores. En lo que va del año, México ha recibido poco más de 34 mil millones de dólares, una cifra menor a los más de 36 mil millones registrados en el mismo periodo de 2024.
Este fenómeno se da en medio de políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos, lo que podría estar frenando los envíos por parte de los migrantes. A pesar de la baja, los especialistas estiman que los flujos mensuales podrían seguir rondando los 5 mil millones de dólares.
México
Guanajuato reduce 60% los homicidios: Sheinbaum en su Primer Informe

Ciudad de México.– En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la estrategia nacional de seguridad comienza a dar resultados visibles en estados con altos índices de violencia, siendo Guanajuato uno de los casos más relevantes. La mandataria aseguró que en la entidad los homicidios dolosos se redujeron en un 60 por ciento durante los últimos 11 meses, un logro que atribuyó a la política federal de prevención, inteligencia y coordinación interinstitucional.
La seguridad en Guanajuato fue presentada como un ejemplo del impacto que puede tener la estrategia nacional cuando se implementa de manera integral, colocando a la entidad en el centro del balance del primer año de su administración.
Además del tema de seguridad, Sheinbaum destacó proyectos de gran calado para Guanajuato en distintas áreas. En materia de salud, confirmó la apertura del Hospital General de Zona en la capital del estado, como parte de los 31 nuevos hospitales que entrarán en operación en 2025 bajo los sistemas IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, con el objetivo de garantizar atención gratuita y de calidad.
En cuanto al agua, la presidenta informó sobre la puesta en marcha del proyecto Solís–León, contemplado dentro de un plan nacional que destinará 58 mil millones de pesos a infraestructura hidráulica, presas y saneamiento de ríos.
También anunció que Guanajuato forma parte del programa de tecnificación de riego agrícola en 18 distritos del país, con el fin de optimizar el uso del agua y elevar la productividad del campo.
En el terreno de la movilidad, adelantó que ya se licitaron los tramos ferroviarios Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, con obras que iniciarán en septiembre, enmarcadas en la recuperación del sistema de trenes de pasajeros y carga.

De igual manera, mencionó que el estado será beneficiado por la digitalización del Registro Público de la Propiedad y Catastro, lo que reducirá costos y tiempos para trámites ciudadanos y empresariales.
Al cierre de su informe, Sheinbaum reafirmó que los avances en seguridad, justicia social e infraestructura responden al compromiso de la Cuarta Transformación de consolidar un país con mayor bienestar, enfatizando que Guanajuato ocupa un lugar clave en esta visión de desarrollo nacional.
-
Guanajuato6 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad4 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos7 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato6 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos6 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital7 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado6 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.