Municipios
Mega estafa: desaparecieron dos millones de pesos en San Felipe Guanajuato
Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 04 de marzo 2021
Jesús Neri
Tenían la ilusión de salir de la pobreza y la miseria, muchos de ellos ahorraron por bastante tiempo y otros incluso pidieron prestado para conseguir los 10 mil pesos, era su pase al sueño americano, pero todo fue una estafa.
Alrededor de 200 personas son las que fueron defraudadas por una agencia de visas en San Felipe Guanajuato; se trata de la agencia de visas que se ubica en la calle Morelos frente a las instalaciones de la Cruz Roja, a dos cuadras del jardín principal.
Muchos de ellos cuentan con un vale firmado por un presunto representante del negocio que no conocen y que sólo saben de él por el nombre en sus documentos como Ignacio, el cual se presume que se fue con todo y los mas de dos millones de pesos que se recolectaron, así como los sueños de muchos de ellos de probar suerte en el otro lado.
En la agencia de visas los inconformes se atrincheraron este jueves 4 marzo y retuvieron hasta el corte de esta nota, a la única representante de la agencia de viajes quien por nombre lleva Rita Mendoza, la mujer dijo desconocer el paradero del enlace y expuso que al igual que ellos, es también una víctima; sin embargo, la turba iracunda no busca quien fue dentro de la organización, sino quien les reembolse el dinero que con tanto sacrificio ellos invirtieron.
Por su parte la Jefa del departamento de atención al migrante dice que no le compete ayudar a defraudados por visas en San Felipe.
Nada, ni un vaso de agua ni unas palabras de aliento, solos y desamparados los deja el área de Atención al Migrante a los sanfelipenses que buscaban ir a los Estados Unidos de Norteamérica y que fueron defraudados por una agencia de visas en el municipio de San Felipe, así lo dijo mediante llamada telefónica la titular del área Patricia Herrera Méndez, quien remarcó que ni siquiera pretende hablar a algún área que pueda ayudarlos ante el desfalco de más de dos millones de pesos, ya que alega esa no es su jurisdicción y el conflicto sólo es entre particulares, a pesar que sean muchos los ciudadano sanfelipenses que buscan una asesoría ante el conflicto de mas de 2 millones de pesos.
Guanajuato Capital
Qué debería hacer, qué está haciendo y qué no debe repetir el hijo de Samantha Smith presidente honorario del DIF municipal.

Y es que como no cobra nadie sabe exactamente cuál es su función, de minimizan la existencia de excesos e inconsistencias sobre las responsabilidades del hijo de Samantha Smith, en demérito de la institución del municipio encargada de apoyar a sus miembros más débiles.

Pero si se echa ojo en el Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guanajuato se encuentra que el artículo 19es claro en que Corresponde al Presidente del Patronato:
I. Presidir y conducir las sesiones del Patronato;
III. Representar al Sistema Municipal DIF ante los Sistemas DIF ante otros días como el estatal y de otros municipios… Todas actividades de fomento, promoción y operación de los programas de asistencia social, así como obtener recursos del sector empresarial,
sociedad civil e iniciativa privada, para el alcance de los objetivos del Sistema Municipal
DIF Guanajuato
VIII. Informar al Honorable Ayuntamiento sobre las actividades del
Sistema Municipal DIF;
Sin duda responsabilidades serias, en cambio, se le ve, haciendo tick tocks y contenidos para sus redes sociales, con los beneficiarios de los apoyos, comiendo taquitos y en fin, desvirtuando las amplias necesidades de trabajo y afán que merece la institución.
Peor le asignaron otras tareas inverosímiles, porque su mamá está en el poder y se le pudo ver en China representando a la capital de Guanajuato.
Qué hace en China y lo peor de este bochornoso episodio, del junior del Clan Navarro Smith es ver como este día, el otro funcionario municipal que se echó el viajecito al otro lado del mundo, decidió renunciar como secretario de turismo municipal, de qué le sirve a la ciudad que estos dos funcionaretes hayan ido a China….de nada
Igual hasta es por esta causa que terminan los 5 años de servicio de Daniel Gutiérrez Meave, uno de los incondicionales del Navarro. De Un exceso de exhibición política a cuenta de los recursos económicos de los capitalinos algo que no debe repetirse.
Deportes
La Sierra de Santa Rosa no se vende, se ama y se defiende: Protesta social por la privatización del camino “Los Mexicanos”

Protesta social por la privatización del camino “Los Mexicanos”
La plaza de la Paz fue escenario de una manifestación este miércoles 9 de abril, cuando un grupo de ciudadanos, entre ellos deportistas, habitantes de la Sierra de Santa Rosa y defensores del espacio público, se levantaron en protesta contra la privatización del histórico camino “Los Mexicanos”, una vía que ha sido vital para las comunidades de la región durante más de 135 años.

“¡La Sierra de Santa Rosa no se vende, se ama y se defiende!” fue solo una de las consignas que resonaron en las calles del centro histórico de Guanajuato, donde se denunció la colocación irregular de tres rejas en este camino, conocido por ser un sitio de recreación y entrenamiento para atletas de alto rendimiento. Entre ellos, Laura Galván, la reconocida “Gacela de la Sauceda”, quien hizo público el hecho a través de sus redes sociales hace más de tres meses.
La situación llegó a oídos de la Presidencia Municipal, a la que se solicitó intervención, sin embargo, las respuestas siguen sin llegar. Ante la indiferencia de las autoridades locales, los manifestantes, que abarcaron un importante sector de la población, decidieron bloquear la Calle Ponciano Aguilar, interrumpiendo el tráfico vehicular como forma de presión.

Laura Galván, en su intervención, reiteró la urgencia de remover las rejas instaladas de manera ilegal, pues la privatización de este camino impediría el acceso libre a miles de personas que, como ella, encuentran en esta vía un espacio para la práctica deportiva y la recreación.
Azucena Rodríguez, otra de las manifestantes, expresó su frustración al señalar que, pese a que se han presentado dos escritos formales a la Presidencia Municipal, las autoridades han hecho caso omiso a las demandas.
La manifestación se extendió por las calles del centro histórico: Tenaza, Ayuntamiento, Jardín de la Unión y Luis González Obregón, hasta llegar al exterior de la Presidencia Municipal. Con pancartas y consignas, los manifestantes exigieron atención inmediata y justicia ante la evidente omisión de las autoridades.
Con determinación, los manifestantes ingresaron al edificio del gobierno municipal en busca de respuesta, pero la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez nunca apareció para atenderlos. En su lugar, el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowell Arenas, intentó dialogar en privado con una comitiva, pero esta propuesta fue rechazada por los manifestantes, quienes exigieron ser atendidos de manera colectiva en la vía pública.
A pesar de que la empresa “La cantera Desarrollos Mineros” no cuenta con los permisos necesarios para colocar las rejas, estas continúan en el camino, un claro reflejo de la falta de acción por parte del gobierno municipal para garantizar el respeto a los espacios públicos y la legalidad.
El secretario del Ayuntamiento confirmó que la instalación de las rejas es irregular, pero la empresa persiste en su actuar, sin que hasta el momento se haya realizado una acción contundente por parte de las autoridades.

Ante la creciente indignación, el secretario se comprometió a convocar a una mesa de trabajo con representantes del gobierno federal, estatal y municipal para abordar la situación. Esta reunión se llevará a cabo el jueves 10 de abril a las 15:00 horas en la Presidencia Municipal y será abierta a los medios de comunicación, como lo solicitó el grupo defensor del libre tránsito en el “Camino Los Mexicanos”.
Guanajuato Capital
Autoridades voltean a ver la importancia de hacerle frente a la sequía que podría debilitar la economía de nuestro bello Guanajuato.
Autoridades voltean a ver la importancia de hacerle frente a la sequía que podría debilitar la economía de nuestro bello Guanajuato.
Pues José Lara Lona, secretario del agua propone retomar el proyecto de la presa de la tranquilidad que costará al rededor de 700 millones de pesos y se ubicará en la zona de los Burrones.
Lara Lona espera tener el apoyo del CONAGUA, este proyecto de gran relevancia para el abasto de el vital líquido.
También se presume de relevancia para la administración estatal en el año 2024 al 2030.
Una de las opciones es derivar esta iniciativa, a un ladito del proyecto del acueducto presa Solís- León, que abastecerá a Guanajuato los próximos años.
La presa de la tranquilidad, una iniciativa en donde los terrenos para su construcción ya habían sido tramitados desde hace 10 años, pero por falta de seguimiento no se ha consolidado.
Nos brinda una esperanza para no sucumbir a manos de la sequía toda la actividad económica que se deriva de Guanajuato por falta de agua.
¿Qué haríamos sin agua?. Esta es una excelente noticia, le mantendremos informados del seguimiento de este noble proyecto.
-
Guanajuato1 mes ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos2 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 mes ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos1 mes ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato3 semanas ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.
-
Estado4 semanas ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno