Municipios
Luego de llevarles notas y reportajes sobre el lupiaje y la gente que vive en los túneles de Guanajuato, la autoridad municipal ha puesto manos a la obra.

Los medios de comunicación tienen la responsabilidad social de ser un vínculo entre la sociedad y las autoridades, sobre todo cuando estas últimas se vuelven sorda y omisas ante los reportes y reclamos ciudadanos.
El impacto de estos medios y su trascendencia se mide en razón de tomar la voz del pueblo y llevarlo a tribuna mediática, y al mismo tiempo se mide en la respuesta de las autoridades.
Grupo Televisivo Guanajuato ha sido el único medio local y estatal que ha sido generador de cambios en beneficio social, basta recordar el tema minero, el de las fachadas del centro histórico, los vertidos de drenajes en la Presa de la Soledad, y, recientemente, el antiguo camino a Marfil, la planta tratadora de Noria Alta, todos, temas que tuvieron repercusión social y a los que la autoridad tuvo que meterles mano de inmediato luego de ser presentados en Tv Guanajuato
Lo mismo está sucediendo en estas últimas semanas, cuando le hemos reportado, entre otras cosas, el lupiaje y la gente que vive en los túneles de Guanajuato. A través de las notas y reportajes de esta casa televisora, la autoridad municipal ha puesto manos a la obra y han comenzado con operativos de seguridad en túneles y arterias auxiliares.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana implementó un operativo especial de revisión en toda la red subterránea de esta ciudad capital. Se realizan recorridos de manera permanente a lo largo y ancho de los túneles para prevenir faltas administrativas.
Este operativo se realiza en coordinación con la Policía Ambiental y la Dirección General de Servicios Públicos para prevenir que los recovecos se conviertan en puntos de acumulación de basura. En esta semana, la Policía Municipal realizó patrullajes en El Laurel, El Barretero, Galereña, Tiburcio Álvarez, varios tramos de la calle subterránea y el túnel Ponciano Aguilar.
En una mejor sociedad, la autoridad no sería omisa al clamor social, porque ¿A poco no estaría chido que actuara por sentido común y no después de haber sido expuestos en los medios?
En Grupo Televisivo Guanajuato estamos para servirle, con el mayor impacto en la sociedad y la autoridad, como puede usted constatarlo.
Celaya Guanajuato
La Bola de Agua de Celaya: un ícono con historia, leyendas y orgullo local

En pleno corazón de Celaya, frente al templo de San Francisco, se alza una de las estructuras más emblemáticas del Bajío: la Bola de Agua, símbolo indiscutible de la ciudad y testimonio vivo de su evolución urbana desde principios del siglo XX.
Construida entre 1908 y 1909 por encargo del entonces presidente municipal Norberto Liceaga, la Bola fue parte de un ambicioso proyecto para modernizar el sistema de abastecimiento de agua potable en la ciudad. Para ello, se contrató a la empresa alemana Schöndube & Neugebauer, que diseñó y fabricó esta estructura metálica esférica —una innovación única en su tiempo en Latinoamérica— ensamblada con remaches, sin soldaduras.
La inauguración oficial tuvo lugar el 15 de septiembre de 1910, durante las celebraciones del Centenario de la Independencia. Aquel día, por primera vez, el agua corrió por tuberías hasta los hogares celayenses, marcando un antes y un después en la vida cotidiana de la ciudad.
Con una altura de 35 metros y una capacidad cercana a los 905 metros cúbicos, la Bola no tardó en convertirse en leyenda. Algunos temían que pudiera estallar y “borrar a Celaya del mapa”, y otros, con más humor, afirmaban que estaba rellena de cajeta, el dulce típico de la región.
Más allá de los mitos, la Bola de Agua fue declarada Monumento Histórico por el INAH en 1990. Hoy en día sigue en funcionamiento, siendo uno de los depósitos de agua más antiguos del país aún en uso. Además, es protagonista de espectáculos de video mapping, punto de encuentro, y fuente de identidad para los celayenses.
A más de un siglo de su construcción, la Bola de Agua no solo sigue en pie, sino que también sigue contando la historia de una ciudad que aprendió a mirar al futuro sin olvidar su pasado.
Accidentes
Conductor atropella a cuatro hombres en el Centro de Celaya tras intentar esquivar un camión

Cuatro hombres resultaron lesionados la mañana de este miércoles 27 de agosto, luego de que un automovilista perdiera el control de su vehículo y los atropellara cuando se encontraban afuera de un negocio en pleno Centro de Celaya.
El accidente ocurrió sobre la calle Miguel Hidalgo, casi en la esquina con Benito Juárez. Según los primeros reportes, el conductor —un adulto mayor— habría intentado esquivar un camión, maniobra que lo llevó a subirse a la banqueta y arrollar a los afectados, quienes se encontraban sentados en la entrada del local.


Al lugar acudieron paramédicos que brindaron atención a los lesionados, aunque ninguno requirió traslado hospitalario. También se encontró una bicicleta completamente dañada y un automóvil Nissan Sentra con severos daños materiales.
El conductor fue presentado ante las autoridades para deslindar responsabilidades. Elementos de Tránsito y Policía Vial realizaron los peritajes correspondientes y aseguraron la zona.
Espectáculos
Con cumbia y maquillaje: San Miguel de Allende se une al Trend de “ojitos mentirosos”

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Guanajuato a 25 de agosto de 2025.- La tendencia viral de “Ojitos Mentirosos” ha llegado a San Miguel de Allende, donde jóvenes se unen a un fenómeno de TikTok que va más allá de un simple maquillaje de payaso. Inspirado en la película “Chicuarotes” de Gael García Bernal, este Trend se ha convertido en una forma de visibilizar la realidad de las comunidades y barrios marginados en México, utilizando la estética urbana y la cumbia como símbolos de resistencia y denuncia cultural.
La canción “Ojitos Mentirosos”, una cumbia de los 80 del grupo Tropicalísimo Fantasía, se ha convertido en el himno de la generación Z en esta tendencia. Con el característico maquillaje de payaso, que simboliza el dolor y la violencia detrás de una fachada de felicidad, los jóvenes retratan sus colonias y barrios sin idealizarlos.
Calles con baches, transporte público, paredes con grafitis y mercados se muestran como parte de un universo a menudo ignorado en las redes sociales. El maquillaje de payaso, con sus colores blanco, azul, rojo y negro, enmarca un ceño fruncido que deja ver un rostro solemne, una crítica a un sistema que invisibiliza a las comunidades periféricas.
La tendencia ha generado polémica, ya que muchos internautas señalan que algunos participantes no entienden su origen ni su mensaje. Sin embargo, los defensores del Trend sostienen que precisamente su viralidad ayuda a que el mensaje llegue a más personas, convirtiendo un acto de resistencia cultural en una herramienta de expresión para los jóvenes que, sin miedo ni vergüenza, muestran los lugares donde viven y crecieron. ¿Y tú qué opinas?
-
Guanajuato6 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad4 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos6 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato6 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos6 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado6 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.