Connect with us

Municipios

La minera Guanajuato Silver está contaminando el agua de los capitalinos.

Published

on

Vea estas impresionantes imágenes del agua que termina en la presa de la Purísima.
En respuesta a los reportes que indican la contaminación de los ancestrales ríos de Cata y por lo mismo del Río Guanajuato y su destino final la Presa de la Purísima, con las consecuencias para la salud que este tipo de contaminación puede acarrear.


En los cauces dibujados por el río desde hace miles de años, se puede ver como el agua que corre por encima de los ductos tiene un extraño color que a veces se ve negro, a veces brilla y como es el caso de esta ocasión, emite un tono púrpura.

Miles de extraños organismos acuáticos, como algas de color blancuzco, son otros signos de lo que puede ser la existencia de metales pesados en el agua que por kilómetros corre a cielo abierto.

Todo apunta a que puede contener químicos utilizados en los procesos de tratamiento de los minerales preciosos que a diario son sacados de la mina que se está convirtiendo en un peligro para los habitantes de la ciudad sin que las autoridades detengan este tipo de contaminación.

Advertisement
Advertisement

Espectáculos

Con cumbia y maquillaje: San Miguel de Allende se une al Trend de “ojitos mentirosos”

Published

on

Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Guanajuato a 25 de agosto de 2025.- La tendencia viral de “Ojitos Mentirosos” ha llegado a San Miguel de Allende, donde jóvenes se unen a un fenómeno de TikTok que va más allá de un simple maquillaje de payaso. Inspirado en la película “Chicuarotes” de Gael García Bernal, este Trend se ha convertido en una forma de visibilizar la realidad de las comunidades y barrios marginados en México, utilizando la estética urbana y la cumbia como símbolos de resistencia y denuncia cultural.

La canción “Ojitos Mentirosos”, una cumbia de los 80 del grupo Tropicalísimo Fantasía, se ha convertido en el himno de la generación Z en esta tendencia. Con el característico maquillaje de payaso, que simboliza el dolor y la violencia detrás de una fachada de felicidad, los jóvenes retratan sus colonias y barrios sin idealizarlos.

Calles con baches, transporte público, paredes con grafitis y mercados se muestran como parte de un universo a menudo ignorado en las redes sociales. El maquillaje de payaso, con sus colores blanco, azul, rojo y negro, enmarca un ceño fruncido que deja ver un rostro solemne, una crítica a un sistema que invisibiliza a las comunidades periféricas.

La tendencia ha generado polémica, ya que muchos internautas señalan que algunos participantes no entienden su origen ni su mensaje. Sin embargo, los defensores del Trend sostienen que precisamente su viralidad ayuda a que el mensaje llegue a más personas, convirtiendo un acto de resistencia cultural en una herramienta de expresión para los jóvenes que, sin miedo ni vergüenza, muestran los lugares donde viven y crecieron. ¿Y tú qué opinas?

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato Capital

Fractura en Morena permite aprobación del PMUDOET 2050 en Guanajuato, pese a críticas de la oposición

Published

on

La sesión de Ayuntamiento realizada en las nuevas canchas del barrio del Carrizo se convirtió en un reflejo claro de las tensiones internas en la oposición municipal, tras la aprobación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial 2050 (PMUDOET). La votación avaló por mayoría un documento que promete ordenar el crecimiento urbano de la ciudad y proteger áreas naturales como La Bufa y la Sierra de Santa Rosa.

Lo que llamó la atención fue la ruptura en la disciplina de Morena: mientras la regidora Fernanda Arellano Caudillo y el regidor Víctor Hugo Larios Ulloa votaron en contra del programa, sus compañeros de partido, Julio César García Sánchez y Celia Carolina Valadez Beltrán, respaldaron la mayoría panista y aprobaron el plan. A esta decisión se sumaron la regidora de Movimiento Ciudadano, Liliana Alejandra Preciado Zárate, y Olga Fabiola Durán Torres, del Partido del Trabajo, partidos que en el Congreso local se han mostrado como una verdadera oposición.

La presidenta municipal, Samantha Smith, defendió el PMUDOET como un instrumento que establece reglas claras para el desarrollo urbano, evitando improvisaciones que en el pasado provocaron colonias sin servicios, fraccionamientos irregulares y deficiencias de infraestructura.

No obstante, la aprobación estuvo marcada por la crítica de la oposición. Fernanda Arellano expresó su rechazo argumentando que 243 observaciones emitidas por el Instituto de Planeación del Estado (IPLANEG) no fueron presentadas al pleno municipal, lo que impidió un análisis más amplio del plan. Subrayó que su voto en contra no se basa en un rechazo sistemático, sino en la necesidad de exigir transparencia y acceso a información completa para evitar decisiones opacas en proyectos clave para la ciudad. Reconoció que el plan contaba con los votos suficientes para ser aprobado, pero se negó a sumarse a una mayoría que, según dijo, ya había tomado su decisión antes de la sesión.

Por su parte, el regidor Hugo Larios Ulloa señaló que el “desorden” que critica la presidencia municipal fue generado por administraciones anteriores de las cuales dos encabezo su esposo, ex presidente municipal Alejandro Navarro, y que el documento aprobado solo refleja una corrección parcial realizada por el gobierno estatal, especialmente en temas ambientales. Larios detalló que cerca del 80% de las observaciones, 79.31% para ser exactos, eran de carácter técnico, lo que expone la debilidad con que se construyó originalmente el plan. Señaló que, aunque ahora existe un plan aprobado, un papel no cambia las prácticas, y que será necesario vigilar su cumplimiento.

La sesión evidenció que el PMUDOET, además de ser un instrumento de planeación urbana, se convirtió en un termómetro de las tensiones políticas locales. La votación dividida de Morena, con dos regidores respaldando la mayoría panista mientras otros dos se mantenían en contra, subraya las contradicciones y los intereses que atraviesan al Ayuntamiento.

Advertisement
Continue Reading

Inseguridad

Guanajuato y San Luis Potosí refuerzan blindaje contra el crimen organizado

Published

on

Este lunes se dio a conocer que los gobiernos de San Luis Potosí y Guanajuato avanzan en la implementación de un convenio de seguridad firmado recientemente, cuyo objetivo principal es fortalecer la coordinación en la lucha contra la delincuencia organizada que opera en ambas entidades.

Como parte de este acuerdo, se acordó que las acciones conjuntas se concentrarán en labores de inteligencia, proximidad social, búsqueda de personas, operativos de prevención y reacción inmediata ante situaciones delictivas. Con estas medidas se pretende no solo inhibir actividades criminales, sino también robustecer las carpetas de investigación que permitan girar órdenes de aprehensión contra integrantes de estructuras delictivas con presencia en los dos territorios.

En el caso de San Luis Potosí, los municipios de Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Santa María del Río, Tierranueva, Rioverde y San Ciro de Acosta serán los primeros en recibir beneficios directos de estas acciones. Mientras que, en Guanajuato, se pondrá atención especial en Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, considerados puntos estratégicos para el blindaje de la región.

La premisa que guía esta colaboración es que los grupos criminales no reconocen fronteras estatales, lo que hace indispensable que los gobiernos actúen de manera coordinada para cerrar espacios de operación y evitar que los delincuentes aprovechen vacíos legales o de jurisdicción.

De acuerdo con las autoridades, el plan contempla resultados en distintas fases. A corto plazo, se definirán operativos específicos durante la próxima mesa de seguridad que tendrá lugar en Silao, Guanajuato. A mediano plazo, se espera disminuir la capacidad de operación de las organizaciones delictivas. Y a largo plazo, la meta es construir condiciones más seguras que favorezcan la inversión, el turismo y el desarrollo económico de la región.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending