Connect with us

Guanajuato

El Festival Internacional Cervantino se puede convertir en una amenaza para que el agua llegue a los capitalinos.

Published

on

El Festival Internacional Cervantino se puede convertir en una amenaza para que el agua llegue a los capitalinos. Esto piensa Héctor Morales presidente del Consejo de SIMAPAG.

Aunque ha llovido, la sequía acumulada de años atrás tiene las presas vacías, según del presidente del consejo de Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, Héctor Morales, la ciudad opera con un importante déficit que hasta el momento no ha sido factor para que los capitalinos alerten una sequía.

En un breve análisis, se puede encontrar que la mayoría de las presas presentan porcentajes muy por debajo de los que acostumbran en época de lluvia.

Si se observa la historia del Festival Internacional Cervantino, se puede ver que los primeros se realizaban durante el primer cuatrimestre del año, acaso es por el problema de abasto de agua potable, que se decide cambiarlo al último tramo del año, para garantizar que las presas, surtieron el agua para el importante número de visitantes que sobrepasan el medio millón.

Aunque para las autoridades no hay signo de alarma, ya que se encuentran operando desde hace tiempo, estrategias para que el agua no falte en los hogares de los guanajuatenses…

Advertisement

Por eso es importante tener en cuenta que, viene el Cervantino y, durante octubre, la población flotante de la ciudad se multiplicará exponencialmente y con ello, el abasto del vital líquido a los visitantes pudiera significarse en desabasto para las comunidades y barrios más pobres de la capital… veremos.

Advertisement

Guanajuato

Consumo de drogas y alcohol en menores de edad en Guanajuato. una problemática creciente

Published

on

El consumo de drogas y alcohol entre menores de edad es un problema que afecta a muchas comunidades en todo el mundo, y Guanajuato no es la excepción. Según datos estadísticos recientes, el consumo de sustancias adictivas entre menores de edad en el estado de Guanajuato es un tema que requiere atención inmediata.

Datos Estadísticos:

– Según el INEGI, en los últimos 3 a 5 años, se ha registrado un aumento en el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad en Guanajuato capital y otros municipios del estado. Por ejemplo, en 2022, se reportó que el 15% de los menores de edad en Guanajuato capital habían consumido alcohol en el último mes, mientras que el 8% había consumido drogas ilegales.

– Los datos de la Secretaría de Salud y el Observatorio Ciudadano de Guanajuato revelan que el consumo de sustancias adictivas es más alto en ciertas colonias y zonas marginadas de la capital, como la zona norte y la zona sur de la ciudad.

Causas:

Advertisement

– Factores sociales, familiares y económicos inciden en el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad. La falta de oportunidades, la pobreza y la desintegración familiar son algunos de los factores que contribuyen a este problema. Por ejemplo, un estudio reciente encontró que los menores de edad que viven en hogares con bajos ingresos y con padres que consumen sustancias adictivas tienen un mayor riesgo de consumir drogas y alcohol.

– La cercanía con bares y puntos de venta de sustancias adictivas también es un factor de riesgo importante. En Guanajuato capital, se han identificado varias zonas con alta concentración de bares y puntos de venta de sustancias adictivas que están cerca de escuelas y áreas residenciales.

Consecuencias:

– El consumo de drogas y alcohol puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de los menores de edad, incluyendo problemas de adicción, depresión y ansiedad. Según la Secretaría de Salud, el consumo de sustancias adictivas es una de las principales causas de hospitalización en menores de edad en Guanajuato.

– El impacto en la vida escolar y familiar también es significativo, ya que el consumo de sustancias adictivas puede llevar a problemas de rendimiento académico, absentismo y conflictos familiares. Un estudio reciente encontró que los menores de edad que consumen drogas y alcohol tienen un mayor riesgo de abandonar la escuela y de tener problemas con la ley.

Advertisement

– Además, el consumo de drogas y alcohol puede estar vinculado a la violencia, el abandono escolar y el crimen organizado. En Guanajuato, se han reportado casos de menores de edad que han participado en actividades ilícitas.

¿Qué se puede hacer?

– Es muy importante              que las autoridades estatales y municipales tomen medidas para prevenir y atender el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad.

Algunas de las acciones que se pueden tomar incluyen:

– Implementar programas de prevención y tratamiento para menores de edad que consumen sustancias adictivas.

Advertisement

– Crear espacios seguros y de apoyo para los menores de edad, como centros de atención y asesoramiento.

– Promover la conciencia y la educación sobre los riesgos del consumo de drogas y alcohol entre menores de edad.

– Trabajar con la comunidad y las familias para identificar y abordar los factores de riesgo que contribuyen al consumo de sustancias adictivas.

Conclusión:

El consumo de drogas y alcohol entre menores de edad es un problema complejo que requiere una respuesta integral y coordinada de las autoridades y la sociedad en general. Es necesario que se tomen medidas para prevenir y atender este problema, y que se promueva la conciencia y la educación sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas. Solo a través de un esfuerzo conjunto, podemos reducir el consumo de drogas y alcohol entre menores de edad en Guanajuato y mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes.

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato

Alejandro Sierra emerge como el perfil que podría poner fin a la era Navarro Smith

Published

on

Guanajuato, Gto.– En la capital del estado donde durante años el apellido “Navarro Smith“ ha sido sinónimo de poder político, comienza a dibujarse un posible cambio de rumbo. La figura de Alejandro Sierra, actual consejero jurídico del Gobierno del Estado, empieza a ser mencionada en círculos panistas como una apuesta seria para disputar el control político de la ciudad y frenar lo que muchos ya califican como una dinastía familiar en decadencia.

Durante más de un lustro, la familia encabezada por el exalcalde Alejandro Navarro Saldaña ha mantenido una estructura de poder que no solo ha resistido embates externos, sino que ha logrado proyectarse más allá del cargo municipal. La llegada de su esposa, Samantha Smith, a la presidencia municipal, consolidó la narrativa de continuidad. Sin embargo, hoy esa narrativa parece fracturarse.

La alcaldesa evidentemente enfrenta un creciente desgaste político en lo que va de su primer periodo al frente del Ayuntamiento. La falta de resultados visibles, el incremento de críticas por presunta opacidad y una gestión percibida como cerrada y poco empática, han minado su imagen. Con el riesgo real de no alcanzar la reelección, en el entorno de los Navarro Smith ya se proyecta a su hijo, Saúl Navarro Smith, como posible candidato a una diputación o incluso a la propia alcaldía, y si las condiciones no les favorecen, incluso se habla de que podría saludar con bandera del partido político “Morena“.

La jugada intencionada ya generó fuertes tensiones al interior del PAN. Para muchos militantes, el intento de imponer una sucesión hereditaria representa una ruptura con los principios históricos del partido. De ahí que comience a sonar con fuerza un nombre distinto, alejado del foco mediático, pero con influencia en la estructura estatal: Alejandro Sierra.

Sierra, abogado de formación y funcionario cercano a la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha construido una reputación como operador discreto y eficaz. Su perfil técnico, ajeno a escándalos y con buena relación dentro del aparato estatal, lo coloca como un posible punto de equilibrio para recomponer el proyecto panista en la capital y reconectar con una ciudadanía cada vez más crítica.

Advertisement

La sola mención de su nombre en mesas políticas comienza a cambiar la conversación. No se trata solo de un relevo generacional o de una lucha interna por el poder; se trata de una disputa por el sentido mismo del panismo en Guanajuato Capital. ¿Debe el partido ceder ante proyectos familiares o regresar a una lógica de representación ciudadana y servicio público?

Fuentes consultadas señalan que, aunque aún no hay definiciones oficiales, la dirigencia estatal analiza con cautela los escenarios. El riesgo de ruptura o de una derrota electoral es real si se insiste en fórmulas que privilegian apellidos sobre capacidades.

La ciudadanía, por su parte, observa. Y en una ciudad que ha sido gobernada por los mismos rostros durante años, la posibilidad de un perfil distinto, con visión institucional y vocación de servicio, podría representar más que una candidatura: una bocanada de aire fresco en medio del desencanto.

El PAN, pues, tiene ante sí una decisión clave: profundizar el desgaste o rectificar el rumbo.

Continue Reading

Estado

El caso de Sinhue debe ser atendido por la FGE, explica Sheinbaum en la mañanera

Published

on

Guanajuato, Gto.- La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el caso del exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien presuntamente rentaba una casa perteneciente a la empresa Seguritech, a la que otorgó contratos por 2,800 millones de pesos, debería ser investigado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato o por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Detalles del Caso:

  • La casa evaluada en un millón de dólares se encuentra en el fraccionamiento The Woodlands, en Houston, Texas, y pertenece a Daniel Ezquenazi Beraha, ejecutivo de Seguritech.
  • Rodríguez Vallejo negó que el inmueble fuera de su propiedad y explicó que renta la mansión porque su esposa y sus hijas viven ahí, ya que estas últimas estudian en Estados Unidos.
  • La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ordenó abrir una investigación sobre el tema a través de la Secretaría de Honestidad para deslindar cualquier responsabilidad.

Declaraciones de Sheinbaum:

  • La Presidenta enfatizó que el Gobierno Federal no investigará a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ni denunciará ante la Fiscalía General de la República (FGR).
  • Sheinbaum recomendó que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato o la Auditoría Superior de la Federación podrían realizar indagatorias para determinar si hubo irregularidades en el nexo entre los contratos de seguridad y la residencia.
  • La mandataria nacional insistió en que el caso del ex gobernador debería transparentarse y que las instituciones correspondientes deben realizar las investigaciones necesarias.

Implicaciones del Caso:

  • El caso ha generado un gran revuelo en la opinión pública y ha puesto en duda la transparencia y la honestidad del exgobernador.
  • La investigación podría tener implicaciones importantes para la política y la administración pública en Guanajuato.
  • La sociedad exige que se haga justicia y que se aclaren las cosas para evitar que se repitan casos similares en el futuro.

¿Qué sigue?

  • La Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Auditoría Superior de la Federación deberán realizar una investigación exhaustiva y transparente para determinar si hubo irregularidades en el caso.
  • La sociedad deberá mantenerse vigilante y exigir que se haga justicia y que se tomen medidas para prevenir casos similares en el futuro.
Continue Reading

Seguridad

Trending