Guanajuato
“Del volante al dinero fácil, ¿Quién es “Eduardo Soto” y los camiones que huelen a transa con Navarro”

El transporte público en la ciudad vive una de sus etapas más oscuras. A la falta de renovación de unidades, rutas desorganizadas y calles destrozadas, se suma una creciente ola de sospechas por tráfico de influencias, favoritismos y supuestos acuerdos bajo la mesa. Todo apunta a un personaje clave: Eduardo Soto, un nombre hasta hace poco desconocido en el ámbito concesionario, pero que ahora figura entre los supuestos “nuevos dueños” del transporte público local.
¿Pero de dónde salió el disque concesionario Eduardo Soto?
¿Quién es Eduardo Soto? supuestamente trabajador de municipio el cual arregla las unidades, camionetas del municipio, las cuales están descompuestas, teniendo en su taller también unidades que no están arregladas.
Aquí el señor Eduardo Soto tiene camiones, sin placas, disque con permisos, los cuales son 2 del Manantial que son zafiros sin número económico y 2 para la central pueblito de rocha sabemos que son la pecera Gu-00 no cuenta con permiso sin horario fijo, ni lugar existente y el Gu-24 y hasta con cámaras que cuestan una feria, como le hizo si tiene un año y medio siendo según concesionario.
El detalle es que cuando estaba la campaña para la presidencia municipal, Eduardo Soto sacó la pecera Gu-00 de ruta para mover a la gente de Samantha Smith y llevarla a donde fuera con tal de conseguir lo que quería, ahí está todo se ve que se vendió por unos cuantos millones y desde antes desde que estaba Alejandro Navarro.
Sabemos que por ahí de 1946 empezó a funcionar el sistema de transporte público, primero la línea de la familia Aguilar y posteriormente la línea de la Familia Ávalos, quienes comenzaron de cero su línea de autobuses, línea que trascendió generaciones y que, por cierto, al día de hoy, sigue funcionando, Los Barrientos, Los Vasallo de Cristo, entre otras que ya existían.
Desde años anteriores se le veían sus mañas a Alejandro Navarro de querer meter (empresas grandes como flecha amarilla el cual lo logró en el 2019 pero no funciono ya que no eran rutas convenientes para ellos).
Aunque los concesionarios ya mencionados no tienen renovación de unidades por el deterioro de las calles ya que las unidades se descomponen por causa de baches y calles en malas condiciones y por falta de promesas que no cumplió el ex alcalde.
Pero de los Aguilar no podemos hablar si está funcionando bien ya que se encuentran sus unidades en mal estado y se sabe que son rutas rentadas y con permisos de Eduardo Soto, el cual no tiene por que ser dueño de esos permisos y ahora hasta quiere quitarles la línea. comentan.
Hay varias unidades rentadas que circulan en rutas antiguas que eran de los Aguilar, pueblito de rocha-presa, lomas del padre, cerro del cuarto, sauceda, presa-san Javier, entre otras.
Este tipo de acciones se evidencian en una posible red de corrupción y abuso de poder.
Gente
Guanajuato en la lista negra: tercer estado con más violencia familiar contra la infancia

Guanajuato se coloca en una posición alarmante al ocupar el tercer lugar nacional en casos de violencia familiar contra niñas, niños y adolescentes con más de 18 mil atenciones médicas registradas entre 2018 y 2024. Lejos de ser una cifra aislada, este dato refleja una crisis estructural donde la niñez no encuentra seguridad ni siquiera dentro de su propio hogar, espacio que debería ser de protección y cuidado.
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la mayoría de las víctimas en Guanajuato son adolescentes mujeres de entre 12 y 17 años, lo que expone no solo la vulnerabilidad de este sector, sino también la persistencia de patrones de violencia machista que continúan reproduciéndose en el núcleo familiar.
Resulta preocupante que en la mayoría de los casos los agresores sean parejas, familiares cercanos o incluso la propia madre, lo que desnuda la falta de redes de apoyo y prevención efectivas.
Aunque en los últimos años se reporta una ligera disminución en las atenciones médicas a nivel nacional, los números en Guanajuato siguen siendo alarmantes y muestran un problema que no se resuelve con estadísticas a la baja. La violencia contra la infancia no se limita a golpes físicos: deja secuelas emocionales, trastornos de ánimo, ansiedad, depresión y, en casos extremos, embarazos tempranos, condenando a la niñez a un futuro de desigualdad y desprotección.
Mientras estas acciones no se prioricen, el estado seguirá ocupando un lugar vergonzoso en la lista negra de violencia familiar en México.
Guanajuato
Gobernadora de Guanajuato destaca reducción de homicidios en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Ciudad de México.– Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, subrayó los avances que la entidad ha registrado en materia de seguridad gracias al trabajo conjunto con la Federación.
La mandataria estatal señaló que el modelo de coordinación con las instancias federales ha permitido que Guanajuato experimente una disminución significativa en los homicidios dolosos, con una reducción del 60% en lo que va de la administración. En este sentido, refrendó la disposición de su gobierno para mantener la sinergia con el Gabinete de Seguridad y continuar fortaleciendo las acciones encaminadas a recuperar la paz en la entidad.
El encuentro, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como eje central la revisión de resultados y la construcción de acuerdos para consolidar la estrategia nacional de seguridad. Se destacó que, en los primeros once meses de la actual administración federal, el país ha logrado reducir en 25% el número de homicidios dolosos, alcanzando los índices más bajos de este delito desde 2016.
De acuerdo con los informes presentados, en este periodo también se han detenido a más de 30 mil personas por delitos de alto impacto, asegurado más de 15 mil armas de fuego y destruido más de mil laboratorios de metanfetaminas. Asimismo, se resaltó la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que ha permitido contener miles de intentos de este delito y detener a más de 200 personas en 15 entidades.
El Consejo reconoció que el reto principal de la seguridad en México recae en el fortalecimiento de policías estatales y municipales, responsables de atender el 96% de los delitos que corresponden al fuero común. Por ello, se acordó impulsar la profesionalización, la homologación de estándares y la mejora de las condiciones operativas de estas corporaciones, además de consolidar la coordinación interinstitucional para dar mayor certeza y confianza a la ciudadanía.
La gobernadora de Guanajuato refrendó su compromiso de continuar con un esquema de colaboración que ha demostrado resultados positivos, y sostuvo que el objetivo común es avanzar hacia un país más seguro mediante estrategias sostenidas basadas en inteligencia, investigación y coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno.
Guanajuato
Sheinbaum anuncia gira nacional de rendición de cuentas; visitará Guanajuato en próximos días

Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este viernes 5 de septiembre iniciará un recorrido nacional en el que presentará un informe especializado en cada estado de la República. La gira, que contempla tres entidades por día, se extenderá durante tres semanas y media y tendrá como objetivo rendir cuentas a la ciudadanía de manera directa.
La mandataria explicó que en cada visita se dará a conocer un reporte puntual sobre los programas de Bienestar, las obras públicas en marcha y los proyectos que se contemplan para el futuro inmediato de cada entidad. Aseguró que este esfuerzo busca acercar la información a la población y transparentar las acciones del gobierno federal.
En el caso de Guanajuato, Sheinbaum adelantó que presentará un balance de las iniciativas que ya se aplican en la región y de las que están próximas a desarrollarse, en coordinación con el gobierno estatal. Señaló que todas las visitas se realizarán acompañada de los gobernadores, con el fin de establecer un trabajo conjunto que dé certeza a la ciudadanía.
Además, la presidenta adelantó que durante la gira incluirá temas de infraestructura estratégica, como el avance de obras a cargo de ingenieros militares, entre ellas el viaducto que se prevé inaugurar en diciembre.
Con este formato, el gobierno federal busca recorrer el país en un lapso corto, estableciendo un puente de comunicación directo con los estados y reforzando el compromiso de rendición de cuentas ante la sociedad.
-
Guanajuato6 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad4 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos7 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato6 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos6 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital7 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado7 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.