Connect with us

Irapuato

Conmemoran 265 años del natalicio de José maría Morelos y Pavón en Irapuato.

Published

on

El 30 de Septiembre, se conmemora el natalicio de Generalísimo José María Morelos y Pavón, hijo de José Manuel Morelos, carpintero y de Juana María Guadalupe Pérez Pavón, nació en la antigua villa mexicana de Valladolid (hoy llamada Morelia en su honor) y estudió durante los primeros años de su vida con su abuelo paterno.

Estudió la carrera de sacerdote en el Colegio de San Nicolás y en 1789 entró al seminario de Valladolid, donde se graduó en 1795. En 1799 fue nombrado cura de Carácuaro, donde permaneció hasta 1810.

Al desempeñarse como cura de Carácuaro, se enteró del levantamiento liderado por su antiguo maestro del Colegio de San Nicolás, Miguel Hidalgo. Interesado en apoyarlo y fortalecer el movimiento de independencia que se estaba gestando, tuvo un encuentro con el caudillo en Charo e Indaparapeo donde recibió la misión de levantarse en armas en la costa Sur de la Nueva España, siendo su principal objetivo la toma del puerto de Acapulco.

A partir de ese momento se aventuró a incorporarse al movimiento, al principio contaba con pocos hombres. Paulatinamente se fue convirtiendo en un peligro para el gobierno virreinal, por la cantidad de simpatizantes que había alcanzado a reunir y que compartían su misma causa, lo que le permitió resistir y enfrentarse a las mejores fuerzas del Ejército Virreinal que fueron habilitadas para acabar con los insurgentes que lideraba.

Ocupó el puerto de Acapulco, considerado estratégico para la comunicación de la Nueva España. Sin embargo, a la muerte del cura Hidalgo y de los caudillos precursores, la responsabilidad de sostener la idea de libertad recayó en él, además había heredado de Hidalgo los conocimientos y los ideales influenciados por textos políticos y filosóficos de la Revolución Francesa de los que tomó la inspiración para redactar los Sentimientos de la Nación.

Advertisement

De 1811 a 1813 logró conquistar la mayor parte del sur del país. En el actual estado de Morelos, combatió en el Sitio de Cuautla, asimismo organizó el Congreso de Anáhuac y el primer cuerpo legislativo en Chilpancingo que finalmente logró aprobar la primera Constitución el 22 de octubre de 1814, después de ello, Morelos sufrió varias derrotas que lo llevaron a ser capturado. Falleció el 22 de diciembre de 1815.

Coneste motivo, en el municipio de Irapuato, se llevó a cabo la celebracion del 256 aniversaio de su natalicio, con una ceremonia cívica en la plaza de Los Fundadores, en la que participaron instituciones educativas, personal militar y de dependencias municipales.

María Eugenia Gómez Prado, primera síndico del Ayuntamiento, en representación del alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidió la celebración y destacó la aportación del Generalísimo, durante la segunda etapa de la Independencia de México, sobre todo en combatir la desigualdad entre la población.

“Esta lucha por la libertad de México nació en nuestro estado y, a 200 años de su consumación, debemos seguir luchando por la igualdad de todos y todas”, enfatizó.

Con la celebración del nacimiento del morelense, culminaron las celebraciones del mes patrio, con lo que se da cumplimiento al Bando Solemne, colocado a inicios de septiembre por el Alcalde, en el pórtico de la Presidencia Municipal.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguridad

Trending