

Guanajuato
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
Asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
La violencia en los callejones de Guanajuato continúa en aumento. La noche del pasado lunes 10 de marzo, alrededor de las 21:30 horas, un joven de entre 25 y 30 años de edad fue brutalmente asaltado en la entrada del callejón Monte Negro, en el barrio de Pastita, a un costado de la Escuela Secundaria Presidente Benito Juárez.
De acuerdo con testigos, la víctima subió por el callejón y, pocos minutos después, regresó gravemente herida a la calle principal en busca de ayuda. Presentaba múltiples golpes y lesiones por arma blanca, producto de su resistencia ante los agresores.
Según información recabada por TV Guanajuato, el ataque fue perpetrado por dos hombres que, mediante engaños, lograron acorralar al joven. Tras un forcejeo, lo hirieron en el rostro y otras partes del cuerpo antes de despojarlo de una mochila con sus pertenencias.
En el lugar del incidente se encontraron rastros de sangre, gasas y una venda utilizada para brindarle los primeros auxilios.
Testigos denuncian que la respuesta de los cuerpos de emergencia fue tardía y que, a pesar de la proximidad de una caseta de la Policía Municipal, esta se encontraba cerrada y sin personal disponible para atender la situación.
Vecinos del área han reportado que los asaltos son recurrentes y que, incluso, estudiantes menores de edad del turno vespertino de la Escuela Secundaria Presidente Benito Juárez han sido víctimas de delincuentes, quienes huyen por los callejones rumbo al Cerro de los Leones después de cometer sus crímenes.
Ante este alarmante panorama, habitantes del barrio de Pastita exigen una estrategia real y efectiva en materia de seguridad, que no se limite a rondines esporádicos, sino que garantice la protección de los ciudadanos y el resguardo de la zona.
La falta de presencia policial ha convertido estos callejones en puntos de riesgo inminente, afectando la tranquilidad de los habitantes y la seguridad de estudiantes y transeúntes.
Las autoridades municipales tienen la responsabilidad de actuar con prontitud y contundencia para frenar esta ola de violencia que sigue en ascenso y que mantiene a los ciudadanos en constante temor.
Gente
Arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026

Guanajuato, Gto.– La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el arranque de la jornada de vacunación correspondiente a la temporada invernal 2025–2026, cuyo objetivo es proteger a la población contra enfermedades respiratorias.
La meta de esta campaña es aplicar más de 1.7 millones de dosis contra la influenza, 522 mil contras COVID-19 y 264 mil contra el neumococo, en coordinación con todas las instituciones del sector salud.
Durante el evento, la Gobernadora destacó que vacunarse es un acto de responsabilidad y de amor hacia los demás, al contribuir a cuidar la vida y la salud de las familias guanajuatenses.
“La vacunación es un compromiso de cuidar la vida, de proteger a nuestras familias y de actuar como comunidad en materia de prevención. Necesitamos acudir a vacunarnos, porque también es un acto de amor hacia la gente que queremos”, expresó.
La mandataria explicó que esta jornada se extenderá hasta abril de 2026 y abarcará los 46 municipios del estado, mediante la instalación de puestos fijos, semifijos y brigadas móviles.
Los grupos prioritarios para recibir la vacuna son niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades respiratorias; adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas.
Libia Dennise reconoció la labor del personal de salud que participa en esta campaña, tanto de la Secretaría de Salud estatal como de instituciones federales como el IMSS, ISSSTE, PEMEX y la SEDENA, que integran el Consejo Estatal de Vacunación.
“Quiero agradecer a todas y todos los trabajadores de la salud, en hospitales, clínicas y comunidades rurales, por su entrega, por su vocación y por cuidar a las familias de Guanajuato”, mencionó.
Asimismo, reiteró que la vacunación es gratuita y universal, e invitó a la población a informarse en los centros de salud, acudir a vacunarse y apoyar a quienes necesiten ayuda para trasladarse a los puntos de aplicación.
“Hagamos conciencia de esta campaña de vacunación, porque va a permitir proteger a los que más queremos: a nuestras familias de Guanajuato”, concluyó la Gobernadora.
Cultura
Alfeñique: una tradición colorida

El alfeñique es una de las tradiciones más dulces y representativas de Guanajuato, especialmente durante la celebración del Día de Muertos
Esta práctica que combina arte, religión y cultura popular, tiene raíces que se remontan a la época virreinal, cuando los españoles introdujeron la técnica del alfeñique, una masa a base de azúcar, clara de huevo y limón, que originalmente provenía del mundo árabe. En México, esta mezcla se transformó en un elemento simbólico y artesanal que adquirió identidad propia al fusionarse con las costumbres indígenas relacionadas con la muerte.
En Guanajuato, el alfeñique se consolidó como una expresión cultural única, particularmente desde el siglo XIX. Su vínculo con las festividades de Todos Santos y Día de Muertos hizo que se convirtiera en parte esencial de los altares y ofrendas dedicadas a los difuntos. En las manos de los artesanos guanajuatenses, el azúcar tomó forma de calaveras, ataúdes, corazones, frutas, animales y figuras humanas que simbolizan tanto la vida como la muerte.
Estas piezas no solo son decorativas, sino también un recordatorio del carácter festivo con el que la cultura mexicana enfrenta la partida de sus seres queridos.
Con el paso de los años, el arte del alfeñique se transmitió de generación en generación, manteniendo técnicas tradicionales que aún hoy se conservan en talleres familiares. En la capital guanajuatense, la Feria del Alfeñique se celebra cada año a finales de octubre en las inmediaciones del Mercado Hidalgo, donde decenas de puestos exhiben figuras elaboradas con azúcar, chocolate, amaranto y gomita. Esta feria no solo representa una oportunidad económica para los productores locales, sino también un encuentro entre tradición, memoria y comunidad.
Actualmente, la elaboración del alfeñique en Guanajuato continúa siendo un acto de identidad cultural. A pesar de la introducción de materiales modernos y procesos industriales, los artesanos más antiguos siguen utilizando moldes de barro o yeso, y técnicas que requieren paciencia, precisión y devoción. Las familias acuden cada año a adquirir sus figuras para adornar los altares o simplemente como símbolo de orgullo guanajuatense.
Más allá de su belleza y sabor, el alfeñique en Guanajuato es un testimonio de la continuidad de las tradiciones. Representa la forma en que el pueblo ha sabido conservar su esencia y adaptarla a los tiempos modernos sin perder su significado espiritual. En cada calavera de azúcar hay historia, arte y una dulce manera de mantener viva la memoria de los que se han ido recordando que, en Guanajuato, la muerte también se celebra con sabor a tradición.
Gente
Liberan carreteras en Guanajuato tras más de 38 horas de bloqueo; acuerdan reunión en Segob

Guanajuato, Gto.- Después de más de 38 horas de bloqueos en distintos puntos de las carreteras federales, la circulación fue liberada en su totalidad gracias al acuerdo alcanzado entre productores agrícolas y el Gobierno Federal. Así lo informó esta mañana la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien destacó el papel de su administración como mediadora para alcanzar una solución mediante el diálogo y la conciliación.
El acuerdo contempla una reunión este viernes en la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, para revisar los precios de comercialización del maíz y el sorgo. La propuesta central incluye precios base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 6 mil pesos para el sorgo, así como la liberación inmediata de todos los bloqueos en la carretera federal 90.
La gobernadora señaló que durante todo el proceso se mantuvo coordinación con la Guardia Nacional y con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de garantizar la seguridad, el libre tránsito y la paz social. Subrayó que el Gobierno de Guanajuato actuó como “puente de comunicación” para que las legítimas demandas del sector agrícola fueran escuchadas sin afectar a terceros.


García Muñoz Ledo agradeció la voluntad de diálogo de las y los productores, así como la colaboración de la Secretaría de Gobernación, la SADER y la presidenta municipal de Pénjamo, Yozajambi Florencia Molina Balver. “El Gobierno de la Gente escucha, media y construye soluciones con responsabilidad y respeto. Hoy Guanajuato demuestra que cuando hay diálogo y colaboración, gana la gente”, expresó.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato7 meses ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.