Connect with us

Comunidades

Trabaja DIF Municipal con organizaciones ciudadanas para reforzar trabajo con menores de edad y comunidades rurales

Published

on

La presidenta del DIF Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, sostuvo dos reuniones de trabajo con organizaciones ciudadanas para compartir modelos exitosos que serán implementados en Capital del Estado para reforzar el trabajo de protección de menores de edad y de desarrollo comunitario.

“Siempre aprendemos de los mejores y vamos a aprovechar lo que se ha hecho bien en otros lugares para replicarlo en Guanajuato con Sentido”, dijo Samantha Smith, después de reunirse con directivas y directivos de la casa hogar “Voy de tu Mano” en la ciudad de León y del centro de desarrollo comunitario “Resplandor International” en Guanajuato Capital.

Explicó que “Voy de tu Mano” es una casa-hogar para niñas de 4 a 15 años de edad que están en situación de calle, vulnerabilidad, desprotección o abuso. En tanto, “Resplandor International” es una organización sin fines de lucro de la capital que, desde 2009, colabora con comunidades en los ámbitos de educación, cultura y salud, mejorando la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes.

El centro Colibrí es un lugar que será único en la región, donde, además de proteger a los menores, también se les brindarán las herramientas para insertarse en la sociedad una vez que sean personas adultas. Gracias a las gestiones de Samantha Smith, el Centro Colibrí tiene una inversión municipal de casi 10 millones de pesos y un avance del 90 por ciento en la construcción de su primera etapa.

“Son dos lugares donde han acumulado mucha experiencia en el cuidado de niñas, niños y adolescentes y en el desarrollo de comunidades que afortunadamente nos estarán compartiendo consejos, modelos y formas de trabajo que vamos llevar a nuestra labor diaria”, explicó la Presidenta del DIF Municipal.

Advertisement
Advertisement

Comunidades

Las lluvias llegaron y con ellas los problemas para transitar a pie en las comunidades del Limón, Cajones y Ciénega del Pedregal

Published

on

Guanajuato, Gto.- Las lluvias siempre son bienvenidas en el estado de Guanajuato porque, además de que su clima es naturalmente seco la mayoría del año, refrescan el aire y humedecen la tierra tras un periodo de calor intenso y sequías. Sin embargo, este fenómeno provoca una serie de dificultades para ciertas zonas por diversas razones.

Las comunidades del Limón, Cajones y Ciénega del Pedregal comparten una en común: el río que no les permite transitar a pie a sus comunidades o viceversa, pues mucha gente de estas zonas se dirigen a Puentecillas por motivos escolares, laborales o abordar un camión que les permita llegar a su destino.

Si bien, hay un camión que pasa cada hora con destino a Cajones y Ciénega del Pedregal, a veces la gente no puede esperarlo debido a que se les pasa o tienen prisa; en las mañanas, por ejemplo, va demasiado lleno por estudiantes de secundaria y la gente que no logró abordarlo porque no había ya espacio, tienen que arreglárselas para pasar el río.

Por otro lado, la comunidad Rancho EL Limón tiene dos caminos que acceden a esta región, uno es demasiado largo y poco eficiente, mientras que el otro se vuelve casi imposible de pasar por el río que viene desde Guanajuato Capital. Este último camino es el más rápido y cercano a Puentecillas, pero se vuelve peligroso para pasarlo en esta temporada.

Ambos ríos, cuando llevan mucha agua, se vuelven casi imposibles de pasar a pie, incluso cuando la corriente es demasiada, los autos deben esperar a que baje el volumen para cruzar.

Las personas que residen en estas comunidades ya han solicitado múltiples veces un puente para que puedan cruzar esta zona de peligro sin problema alguno, pero solo se han quedado en falsos seguimientos y vacías promesas de políticos.

Alguna gente, entonces, no le queda más remedio que quitarse el calzado, doblarse el pantalón y cruzar las aguas negras, exponiéndose a tomar una infección o caerse.

Advertisement

Recientemente en TVGuanajuato había tocado el tema con respecto a los problemas de estas comunidades que, urgentemente, necesitan ya atención. Necesitan ser escuchadas y estar en el ojo público para que las autoridades se sientan obligadas a hacer su labor porque, de otra manera, seguirán haciendo caso omiso.

Continue Reading

Comunidades

Así se celebró el Año Nuevo en el mineral de Santa Ana la Vieja, Guanajuato.

Published

on

Vea las imágenes de la tradicional fiesta de año nuevo en la histórica comunidad.
Esta comunidad, que en tiempos pasados llegó a albergar a decenas de miles de habitantes, ya que fué fue uno de los primeros centros mineros importantes en la zona, donde los indígenas llegaban de todas partes para trabajar en las minas que como es costumbre se encuentra la beta bajo la iglesia de Santa Ana, donde se acostumbra reunir la comunidad para celebrar una hermosa tradición cada año. Damos la bienvenida al nuevo año y agradecemos a nuestros patronos, la Virgen de Santa Ana y Jesús Nazareno.


¡La fiesta es para todos! Gente de más de 10 comunidades, de todo Guanajuato y hasta nuestros paisanos que viven en Estados Unidos se reúnen aquí. A las 2 de la tarde empieza la misa, y después salimos en procesión alrededor del atrio con las imágenes de nuestros santos, ¡con música de viento, torito, danzas y mojigangas! ¡Un ambiente increíble!
Después de la misa, ¡a correr se ha dicho! Hay carrera para niños, grandes y hasta para los más grandes, ¡y todos se llevan premio! Balones, juguetes, trofeos, medallas, playeras… ¡de todo! Gracias a la familia Chía, Esteban Zárate por organizarlo.


Y para comer… ¡ufff! Enchiladas, pambazos, birria, carnitas, pan de dulce, guacamayas, tortas de milanesa, micheladas, tostadas de ceviche, cócteles de camarón y aguas frescas para refrescar. ¡De todo para chuparse los dedos!
Para cerrar con broche de oro, se rifó una moto y una pantalla, todo con el fin benéfico de juntar fondos para el alumbrado del templo, sin duda la mejor de las causas siempre debe de reunir a los miembros de la comunidad y este tipo de tradiciones son ejemplo de la sana convivencia en este importante sitio patrimonio de la humanidad.
¡Se recibió el 2025 con muchísima alegría! ¡Feliz Año Nuevo!

Continue Reading

Comunidades

Vecinos de Los Nicolases y de Ex Hacienda de Guadalupe eligen delegados.

Published

on

El equipo del Sistema de Noticias de Tv Guanajuato continúa monitoreando la amañada organización de las elecciones de delegados en las comunidades de la capital.
Ahora tocó ver como en Los Nicolases, alrededor de 200 vecinos se dieron cita para terminar con la reelección de la candidata oficialista, es decir, que la gente de la comunidad reconoce como cercana a las autoridades y operadores políticos del partido en el poder.
En el lugar se pudo ver como la candidata oficial se retiraba enojada ante la organización vecinal que se opuso a su continuidad, sobre todo si se tiene en cuenta que se le acusa de haber vendido el pozo de la comunidad al sistema de agua potable de Irapuato.
Por su parte los vecinos de Ex Hacienda de Guadalupe se dijeron decepcionados de que se volviera a elegir a un candidato impuesto.
Varios testimonios se escucharon donde acusaron el abandono y falta de apoyos causados por el representante de “Guanajuato” como llaman al delegado que parece ser lleva más de 6 años como representante comunitario, pero pocas veces se le ve en el lugar.
Estos son otros botones de muestra de las incidencias y críticas constantes en que se están desarrollando para elegir a quienes repartirán los apoyos gubernamentales, manteniendo una estructura de control político en favor de las autoridades en el poder y no en favor de los beneficios de la comunidad.

Continue Reading

Seguridad

Trending