Connect with us

Guanajuato

PAN y Circo en Guanajuato: cuando la moral es de doble filo, anuncian “Gran bailazo“ en la capital.

Published

on

Por Emmanuel Mena–

“Del discurso a los hechos, se conoce al que es derecho”, reza el dicho popular, y bien podría aplicarse a la presidenta municipal de la capital, Samantha Smith.

Recientemente, en un despliegue de convicción mediática, declaró estar en sintonía con la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, respecto a la responsabilidad de no fomentar la apología del delito a través de la música.

Y es que la titular del Ejecutivo Estatal, el pasado 14 de enero, dejó claro que la música que enaltece la violencia no ayuda a la juventud, sino que refuerza patrones que agravan la crisis de seguridad en Guanajuato.

Advertisement

En un aparente acto de respaldo, la alcaldesa Smith Gutiérrez aseguró compartir esa visión y lamentó los efectos negativos de estos contenidos musicales.

Pero como bien dice la sabiduría popular, “Prueba tus palabras con acciones; el discurso sin hechos es vacío“,  y es aquí donde la congruencia política vuelve a ser un bien escaso.

Mientras la presidenta municipal se pronunciaba en contra de los narcocorridos,  en la ciudad se promueve un evento que, más que un simple concierto, parece un homenaje a la contradicción: el llamado “Gran Bailazo”, programado para el 14 de febrero en el terraplén del Acceso Diego Rivera.

El cartel del evento no deja lugar a dudas: “Los Buitres de Culiacán”, “El Netón” y “Grupo Exterminador”, agrupaciones que son conocidas por su relación con la música que exalta figuras del mundo criminal.

No es un concierto cualquiera; se trata de artistas que han sido vetados en otros estados por sus temáticas violentas y apologéticas. Pero aquí en Guanajuato, todo indica que el negocio está por encima del discurso moralista.

Lo más interesante de este giro de los acontecimientos es el personaje detrás de la organización del evento: nada más y nada menos que Alejandro Navarro, ex presidente municipal y esposo de la actual alcaldesa. Parece que la política en Guanajuato es un asunto de familia, y la congruencia, algo prescindible.

No es la primera vez que Navarro hace gala de su influencia en este espacio. El terraplén donde se realizará el baile es un sitio que en su momento él mismo presumió como “prestado por cuates”.

Advertisement

Y por si fuera poco, la promoción del evento se está llevando a cabo en el Canal 28 del telecable, de su propiedad, que por cierto ya nadie ve, así como en otros pequeños medios afines que, según se murmura en los rincones del municipio, no lo hacen gratis, pues ya saben reciben su chayote.

Así que la interrogante queda en el aire: ¿se impondrá la palabra de la alcaldesa o la mano de su esposo? ¿Primará la coherencia o, una vez más, el pragmatismo disfrazado de entretenimiento? Los capitalinos están atentos, pero, como dice otro viejo dicho, “igual siempre es lo mismo: PAN y circo para la gente”.

Advertisement

Gente

Arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026

Published

on

Guanajuato, Gto.– La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el arranque de la jornada de vacunación correspondiente a la temporada invernal 2025–2026, cuyo objetivo es proteger a la población contra enfermedades respiratorias.

La meta de esta campaña es aplicar más de 1.7 millones de dosis contra la influenza, 522 mil contras COVID-19 y 264 mil contra el neumococo, en coordinación con todas las instituciones del sector salud.

Durante el evento, la Gobernadora destacó que vacunarse es un acto de responsabilidad y de amor hacia los demás, al contribuir a cuidar la vida y la salud de las familias guanajuatenses.

“La vacunación es un compromiso de cuidar la vida, de proteger a nuestras familias y de actuar como comunidad en materia de prevención. Necesitamos acudir a vacunarnos, porque también es un acto de amor hacia la gente que queremos”, expresó.

La mandataria explicó que esta jornada se extenderá hasta abril de 2026 y abarcará los 46 municipios del estado, mediante la instalación de puestos fijos, semifijos y brigadas móviles.

Advertisement

Los grupos prioritarios para recibir la vacuna son niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades respiratorias; adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas.

Libia Dennise reconoció la labor del personal de salud que participa en esta campaña, tanto de la Secretaría de Salud estatal como de instituciones federales como el IMSS, ISSSTE, PEMEX y la SEDENA, que integran el Consejo Estatal de Vacunación.

“Quiero agradecer a todas y todos los trabajadores de la salud, en hospitales, clínicas y comunidades rurales, por su entrega, por su vocación y por cuidar a las familias de Guanajuato”, mencionó.

Asimismo, reiteró que la vacunación es gratuita y universal, e invitó a la población a informarse en los centros de salud, acudir a vacunarse y apoyar a quienes necesiten ayuda para trasladarse a los puntos de aplicación.

“Hagamos conciencia de esta campaña de vacunación, porque va a permitir proteger a los que más queremos: a nuestras familias de Guanajuato”, concluyó la Gobernadora.

Advertisement
Continue Reading

Cultura

Alfeñique: una tradición colorida

Published

on

Esta práctica que combina arte, religión y cultura popular, tiene raíces que se remontan a la época virreinal, cuando los españoles introdujeron la técnica del alfeñique, una masa a base de azúcar, clara de huevo y limón, que originalmente provenía del mundo árabe. En México, esta mezcla se transformó en un elemento simbólico y artesanal que adquirió identidad propia al fusionarse con las costumbres indígenas relacionadas con la muerte.

En Guanajuato, el alfeñique se consolidó como una expresión cultural única, particularmente desde el siglo XIX. Su vínculo con las festividades de Todos Santos y Día de Muertos hizo que se convirtiera en parte esencial de los altares y ofrendas dedicadas a los difuntos. En las manos de los artesanos guanajuatenses, el azúcar tomó forma de calaveras, ataúdes, corazones, frutas, animales y figuras humanas que simbolizan tanto la vida como la muerte.

Con el paso de los años, el arte del alfeñique se transmitió de generación en generación, manteniendo técnicas tradicionales que aún hoy se conservan en talleres familiares. En la capital guanajuatense, la Feria del Alfeñique se celebra cada año a finales de octubre en las inmediaciones del Mercado Hidalgo, donde decenas de puestos exhiben figuras elaboradas con azúcar, chocolate, amaranto y gomita. Esta feria no solo representa una oportunidad económica para los productores locales, sino también un encuentro entre tradición, memoria y comunidad.

Advertisement

Actualmente, la elaboración del alfeñique en Guanajuato continúa siendo un acto de identidad cultural. A pesar de la introducción de materiales modernos y procesos industriales, los artesanos más antiguos siguen utilizando moldes de barro o yeso, y técnicas que requieren paciencia, precisión y devoción. Las familias acuden cada año a adquirir sus figuras para adornar los altares o simplemente como símbolo de orgullo guanajuatense.

Más allá de su belleza y sabor, el alfeñique en Guanajuato es un testimonio de la continuidad de las tradiciones. Representa la forma en que el pueblo ha sabido conservar su esencia y adaptarla a los tiempos modernos sin perder su significado espiritual. En cada calavera de azúcar hay historia, arte y una dulce manera de mantener viva la memoria de los que se han ido recordando que, en Guanajuato, la muerte también se celebra con sabor a tradición.

Continue Reading

Gente

Liberan carreteras en Guanajuato tras más de 38 horas de bloqueo; acuerdan reunión en Segob

Published

on

Guanajuato, Gto.- Después de más de 38 horas de bloqueos en distintos puntos de las carreteras federales, la circulación fue liberada en su totalidad gracias al acuerdo alcanzado entre productores agrícolas y el Gobierno Federal. Así lo informó esta mañana la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien destacó el papel de su administración como mediadora para alcanzar una solución mediante el diálogo y la conciliación.

El acuerdo contempla una reunión este viernes en la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, para revisar los precios de comercialización del maíz y el sorgo. La propuesta central incluye precios base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 6 mil pesos para el sorgo, así como la liberación inmediata de todos los bloqueos en la carretera federal 90.

La gobernadora señaló que durante todo el proceso se mantuvo coordinación con la Guardia Nacional y con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de garantizar la seguridad, el libre tránsito y la paz social. Subrayó que el Gobierno de Guanajuato actuó como “puente de comunicación” para que las legítimas demandas del sector agrícola fueran escuchadas sin afectar a terceros.

García Muñoz Ledo agradeció la voluntad de diálogo de las y los productores, así como la colaboración de la Secretaría de Gobernación, la SADER y la presidenta municipal de Pénjamo, Yozajambi Florencia Molina Balver. “El Gobierno de la Gente escucha, media y construye soluciones con responsabilidad y respeto. Hoy Guanajuato demuestra que cuando hay diálogo y colaboración, gana la gente”, expresó.

Continue Reading

Seguridad

Trending