

Guanajuato
PAN y Circo en Guanajuato: cuando la moral es de doble filo, anuncian “Gran bailazo“ en la capital.
PAN y Circo en Guanajuato: cuando la moral es de doble filo, anuncian “Gran bailazo“ en la capital.
Por Emmanuel Mena–
“Del discurso a los hechos, se conoce al que es derecho”, reza el dicho popular, y bien podría aplicarse a la presidenta municipal de la capital, Samantha Smith.
Recientemente, en un despliegue de convicción mediática, declaró estar en sintonía con la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, respecto a la responsabilidad de no fomentar la apología del delito a través de la música.
Y es que la titular del Ejecutivo Estatal, el pasado 14 de enero, dejó claro que la música que enaltece la violencia no ayuda a la juventud, sino que refuerza patrones que agravan la crisis de seguridad en Guanajuato.

En un aparente acto de respaldo, la alcaldesa Smith Gutiérrez aseguró compartir esa visión y lamentó los efectos negativos de estos contenidos musicales.
Pero como bien dice la sabiduría popular, “Prueba tus palabras con acciones; el discurso sin hechos es vacío“, y es aquí donde la congruencia política vuelve a ser un bien escaso.
Mientras la presidenta municipal se pronunciaba en contra de los narcocorridos, en la ciudad se promueve un evento que, más que un simple concierto, parece un homenaje a la contradicción: el llamado “Gran Bailazo”, programado para el 14 de febrero en el terraplén del Acceso Diego Rivera.

El cartel del evento no deja lugar a dudas: “Los Buitres de Culiacán”, “El Netón” y “Grupo Exterminador”, agrupaciones que son conocidas por su relación con la música que exalta figuras del mundo criminal.
No es un concierto cualquiera; se trata de artistas que han sido vetados en otros estados por sus temáticas violentas y apologéticas. Pero aquí en Guanajuato, todo indica que el negocio está por encima del discurso moralista.
Lo más interesante de este giro de los acontecimientos es el personaje detrás de la organización del evento: nada más y nada menos que Alejandro Navarro, ex presidente municipal y esposo de la actual alcaldesa. Parece que la política en Guanajuato es un asunto de familia, y la congruencia, algo prescindible.
No es la primera vez que Navarro hace gala de su influencia en este espacio. El terraplén donde se realizará el baile es un sitio que en su momento él mismo presumió como “prestado por cuates”.
Y por si fuera poco, la promoción del evento se está llevando a cabo en el Canal 28 del telecable, de su propiedad, que por cierto ya nadie ve, así como en otros pequeños medios afines que, según se murmura en los rincones del municipio, no lo hacen gratis, pues ya saben reciben su chayote.
Así que la interrogante queda en el aire: ¿se impondrá la palabra de la alcaldesa o la mano de su esposo? ¿Primará la coherencia o, una vez más, el pragmatismo disfrazado de entretenimiento? Los capitalinos están atentos, pero, como dice otro viejo dicho, “igual siempre es lo mismo: PAN y circo para la gente”.
Guanajuato
Solicitan medidas para disminuir asesinatos de policías

El diputado Carlos Abraham Ramos logró crear un punto de acuerdo en el congreso del estado para que Libia Dennise García Muñoz Lerdo refuerce las medidas de seguridad actuales para disminuir los asesinatos en contra de policías, presentando especial atención a los municipios que integran el denominado “corredor industrial”.

Utilizó casos en que personas de la seguridad pública perdieron la vida y comentó que el estado de Guanajuato cuenta con el mayor número de policías asesinados durante los últimos dos años en comparación con otras entidades federativas.
El diputado mencionó que en el primer trimestre de este año se ha acumulado 20 homicidios de policías del estado, que esta violencia no solo daña a los agentes y a sus familias, sino que también perjudica a la sociedad, debilitando la capacidad de las fuerzas de seguridad parra proteger a la población y desmoraliza a otros policías.
Por último, añadió que es necesario reforzar las zonas donde se están registrando un alto número de ataques en contra de los policías.
Guanajuato
Infancias en Guanajuato: ¿qué tan a salvo están?

INEGI informa que uno de los graves problemas de salud pública que se enfrenta nuestro país es el maltrato a menores y este maltrato se genera principalmente en los hogares. Esta violencia trastorna su desarrollo integral y afecta de manera significativa el rendimiento y funcionamiento de todas las actividades que desempeñan.

En 2023 el estado de Guanajuato contaba con el segundo lugar en casos atendidos a niños, niñas y adolescentes por violencia física en hospitales en todo el país y en 2024 volvió a obtener el segundo lugar en el ingreso a hospitales ocasionados por violencia familiar con más de mil 495 casos.
También está la violencia e inseguridad sexual que sufre este bloque.
INEGI, en sus estadísticas, comunica que los grupos donde se registra más esta violencia es entre 5 a 14 años en hombres, y en mujeres de entre 10 a 17 años en todo el país.
El Observatorio Ciudadano de León, Guanajuato, en su informe reporta un incremento de violencia dirigida hacia menores a nivel estatal del 35.34%. Las lesiones dolosas crecieron un 55.05% y los casos de violación sexual un 10.48%. Más del 40% de las víctimas de violación en Guanajuato son menores.

Esta transgresión puede tener graves consecuencias, entre ellas la normalización de la violencia para las nuevas generaciones y la perpetuidad de estos actos violentos. Es del conocimiento público que las respuestas de las instituciones correspondientes son insuficientes con resultados eficientes escasos. Debe de priorizarse una mejor gestión para que los niños puedan ser niños.
Sus infancias no deberían ser recuerdos dolorosos.
Gente
Este Día del Niño… no todo es felicidad y color para todos los infantes

El Día del Niño suele pintarse de colores brillantes, risas y juegos. Pero, más allá de las festividades, hay una realidad que no podemos ignorar: no todos los niños tienen motivos para celebrar.
No existen acciones claras para actuar ante esta grande problemática social, está dura realidad nos golpea a la cara, pues en México y en muchas partes del mundo, millones de niñas y niños enfrentan diariamente situaciones que vulneran sus derechos fundamentales.
En las calles de la capital, el sistema de noticias de TV Guanajuato ha visualizado infancias con la carita sucia y los ojos llenos de tristeza, vendiendo burritos de madera, dulces o pidiendo dinero hasta altas horas de la noche y pasado del medio día.

Lo que es indicativo de que no pertenecen a ninguna escuela, que les brinde el derecho a la educación.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 5 millones de niños y niñas en México viven en pobreza extrema. Esto significa que no tienen acceso suficiente a alimentos, agua potable, educación o servicios de salud. La pobreza infantil no es solo una estadística: es una vida truncada desde el inicio, un futuro limitado antes de comenzar.
La alimentación suficiente y balanceada proporciona agilidad mental, un desarrollo óptimo, además de garantizar una adultez sana, menos propensa a desarrollar padecimientos.
Uno de los derechos más vulnerados es el acceso a la educación. Según el INEGI, con los datos más actualizados en 2023 más de 850,000 niñas y niños, entre 3 y 17 años estaban fuera del sistema escolar.
Las razones van desde la falta de recursos económicos hasta la necesidad de una tutela responsable.
En efecto, alrededor de 3.7 millones de niños en México trabajan, muchos de ellos en condiciones peligrosas o de explotación. Esto no solo les roba su infancia, sino también sus oportunidades de romper el ciclo de la pobreza.
La violencia es otro rostro oscuro de la niñez. México ocupa uno de los primeros lugares en América Latina en violencia contra menores.
En promedio, cada día, más de 3 niños mueren de forma violenta en el país, y miles más son víctimas de abuso físico, emocional o sexual. Muchas veces, estos abusos ocurren en los espacios que deberían ser seguros: el hogar, la escuela, la comunidad.
Además, el abandono del sistema de salud también tiene consecuencias. Según datos de la Secretaría de Salud, hay regiones donde la mortalidad infantil es hasta tres veces mayor que en zonas urbanas por la falta de atención médica oportuna, vacunas o seguimiento nutricional.
Reflexionar sobre esto no es para amargar la celebración, sino para recordar que no basta con regalar juguetes un día al año.
La niñez necesita políticas públicas, compromiso social y acciones cotidianas para garantizar sus derechos todos los días. Necesita adultos que levanten la voz por quienes aún no tienen voz.
Sé el adulto que tú necesitaste cuando eras niño; utiliza la creatividad, juega y diviértase con los pequeños, ellos requieren que miremos más allá del festejo y veamos la urgencia de actuar.
Este Día del Niño, celebremos también con responsabilidad. Porque todo niño merece reír, aprender, jugar, y sobre todo, vivir en paz y con dignidad.
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos2 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital1 día ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato1 mes ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.