Gente
Lo que se hizo en el 69 de la Plaza de la Paz es un crimen contra el Patrimonio de la Humanidad

Guanajuatenses, actúan como Talibanes.
El político, priista, Gerardo Sánchez, que de alguna forma, se hizo de esta casona extraordinaria, y la convirtió en un antro, en frente de la Plaza de la Paz, se pasó por el arco del triunfo los reglamentos federales como la de Monumentos históricos, en la que la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dejó constancia de omisión, al ser denunciado por este medio, en varias ocasiones sobre, las modificaciones con las que se dio al traste, a la “Visual” que es obligado respetar de forma estricta.
Es sabido de lo estricto que suele ser la visita de las autoridades a nivel mundial, a verificar que no haya ninguna modificación sin permiso, sobre todo, en inmuebles catalogados, se hace forzosa la intervención de instituciones como el INAH, para detener cualquier modificación, que a todas luces da al traste con el trazo histórico con la visual… con el pasado.
Esos retoques, son un ejemplo claro, de la vulgaridad de estos políticos que restan importancia al conjunto denominado “visual” por lo extraordinario de sus trazos arquitectónicos, exquisitos, hechos por el trabajo de guanajuatenses de siglos atrás, para que llegue cualquiera y destruya lo que le pertenece a todos los capitalinos. ¡Son egoístas imperdonables!
Dice esa Ley que sin pasado no hay presente y por eso es responsabilidad de nuestros políticos poner el ejemplo de la importancia que estos edificios tienen para las próximas generaciones… repito de estos políticos de segunda clase, que evidencian su prepotencia, con este tipo de actitudes que se palán en la terraza del nuevo Bar con nombre de herramienta chafa.
Cada voto que dé al PRI, seguramente empoderará más a estos vividores del erario, que no se dan cuenta del valor que tiene esta ciudad y ofenden a todos los capitalinos, porque, cada casa que modifiquen, como esta o la Kloster, están demostrando que no les importa la cultura, la riqueza que como todo se significa en el polígono protegido por leyes internacionales.
Cultura
¿El Día de las Flores ya no es tan visitado como años anteriores?

TV Guanajuato se dio la tarea de recorrer la plaza de la paz y a sus alrededores la mañana del día de hoy; sorprendentemente la cantidad de personas no era la misma en comparación de otros años. Puestos con muy poca gente o totalmente vacíos con la mercancía intacta.

“Esperemos que más al rato llegue más gente” mencionó una integrante de la orquesta del estado, la cual estaba ubicada en el quiosco del Jardín de la Unión.
Durante nuestro recorrido, nos encontramos al ex gobernado del Estado de Guanajuato Juan Carlos Romero Hicks, también comentó al respecto de este evento que tanto caracteriza al municipio:
“Ha habido muchos cambios […] Se organizan bailes y las personas, después del baile, llegan a la fiesta, pero cada vez están llegando menos personas. […] Son las nueve y diez de la mañana y el Jardín de la Unión estaría completamente lleno, la Plaza de la Paz. Necesitamos preguntarnos por qué las personas ya no vienen tanto”
¿Qué piensa usted, guanajuatense? ¿Cree que la difusión de este evento fue la óptima para este año? Queremos saber su opinión.

Cultura
Narcocultura: ¿incentiva a que los jóvenes enaltezcan y aspiren a ser parte de estos grupos criminales?

En México, las narcocultura ha tenido una fuerte presencia desde la década de los sesenta con la llegada de los corridos que ensalzaban las hazañas de los traficantes, normalizando la violencia, pero a su vez fomentando el miedo y “respeto” por estos grupos. Actualmente no solo se tratan de corridos, pues se han expandido a otros ámbitos de divulgación formando con el tiempo su propia cultura llena de simbolismos.

La vestimenta es una de estas expresiones de narcocultura estética y ha estado evolucionado desde los 60s hasta la actualidad. Puede calificarse como ostentosa, exagerada, grandilocuente, pero varía según la región. A través de esto, ellos se solidifican como un bloque particular, pues se reconocen al llevar prendas distintivas del resto.
Los corridos, series, películas y algunos espacios sociales que exponen el mundo del narcotráfico pueden generar la aspiración y el deseo en personas, sobre todo jóvenes, a que quieran pertenecer a estas organizaciones, pues estos seducen a sus consumidores romantizando la vida un criminal y su estilo de vida.

¿Cómo influye la narcocultura en los jóvenes? Hay varias características que influyen además la películas, series y canciones, está, por ejemplo, el entorno en el que viven porque hay una necesidad y ambición de tener un ascenso a su estructura social mediante lujos y glamur, tal y como lo pintan los medios de difusión.
También está la necesidad de identidad, la cual está ligada también al contexto social en el que viven. Si la cultura del crimen ya está arraigada en la región y es la dominante, es bastante probable que los jóvenes quieran adoptar las costumbres para encajar y sentir pertenencia al grupo.

Entonces, se puede decir que sí, que esta cultura del narcotráfico incentiva a través de muchos medios a que ciertos jóvenes se inclinen, prolongando y fomentando así la violencia normalizada.
Gente
Más de 90 comunidades indígenas en Guanajuato recibirán recursos federales de manera directa

Alma Alcaraz Hernández, delegada de Programas para el Desarrollo del Bienestar, informó que por primera vez en la historia, más de 90 comunidades indígenas de Guanajuato recibirán recursos federales de manera directa, sin intermediarios.

La funcionaria federal durante una asamblea informativa destacó que esto no es un favor, sino un acto de justicia largamente esperado. Añadió que el compromiso es garantizar que estos recursos lleguen a donde realmente se necesitan para mejorar la calidad de vida de las comunidades. También mencionó la importancia del nuevo mecanismo de financiamiento directo para garantizar que los recursos sean aplicados de manera eficiente y transparente.
El objetivo de la asamblea fue informar a los representantes indígenas sobre su acceso directo a los recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM). A través de este esquema, se busca que las comunidades participen activamente en la toma de decisiones sobre su propio desarrollo.
En el encuentro participaron 70 representantes y autoridades indígenas, así como 135 asistentes de diversas comunidades. Durante las sesiones informativas, se explicó la reciente reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Asimismo, se detalló el mecanismo mediante el cual los municipios deberán destinar el 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a estos pueblos, garantizando su correcta aplicación.
Las dudas y preocupaciones de las comunidades fueron escuchadas, destacando la necesidad de transparencia en la asignación de los recursos y la importancia de que los gobiernos municipales cumplan con su obligación de dirigir los fondos a proyectos que combatan la pobreza y la marginación.
“Este es un paso histórico para la justicia social en nuestras comunidades indígenas. No vamos a permitir que se les siga relegando, hoy tienen en sus manos la posibilidad de decidir sobre su propio futuro”, concluyó Alma Alcaraz.

-
Guanajuato1 mes ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos2 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 mes ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos1 mes ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato3 semanas ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.
-
Estado4 semanas ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno