Connect with us

Guanajuato

Lanzan convocatoria para la autorización de Centros de Verificación Vehicular

Published

on

Luego de la presión ejercida por propietarios de vehículos de motor a través de medios de comunicación, y luego de que la Asociación de Centros de Verificación Vehicular Guanajuatense, a través de su presidente, Leticia Juárez, detallara la serie de inconsistencias en la decisión de cerrar centros de verificación, por fin, luego de semanas de retraso, la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial lanzó la convocatoria, la cual supone mayor flexibilidad que los argumentos presentados con anterioridad por la dependencia, por ejemplo, el director general de Calidad del Aire, Carlos Aarón Ávila Plasencia, declaró ante estas cámaras el 2 de febrero del año en curso, que los que operaron un centro de verificación y se les cerró al terminar su vigencia, no podían solicitar la reapertura, sin embargo, en la convocatoria ya se puede.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, lanzó la Convocatoria para Autorizar el Establecimiento y Operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular y Líneas de Verificación adicionales a diésel.

La convocatoria está dirigía al público en general (personas físicas y jurídico colectivas), así como aquellas personas que operaron un Centro de Verificación Vehicular en la prueba dinámica y contarán con una vigencia de hasta por 5 años.

Se van a otorgar:

32 Autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria y Tarimoro; y 43 Autorizaciones para la operación de una Línea de Verificación adicional a diésel en 37 municipios.

Advertisement

Las personas interesadas en participar podrán presentar su solicitud y documentos el día 24 de marzo del 2023 en horario de 8:30 a 16:30 horas, en la oficialía de partes de la SMAOT, ubicada en calle Aldana, número 12, colonia Pueblito de Rocha, de la ciudad de Guanajuato, Guanajuato.

Dada la complejidad, disfuncionalidad y el caos en la operación para que los particulares pudieran cumplir con la ley ambiental verificando sus automóviles, y el valor de la presidente de la Asociación de Centros de Verificación Vehicular Guanajuatense, Leticia Juárez, como medio de comunicación estaremos muy al pendiente de que no existan represalias contra ella, no vaya a ser que por cualquier circunstancia haya un desquite por lo que dijo en pleno uso de su libertad de expresión y en beneficio de su gremio y de todos los propietarios de vehículos de motor del estado.

Deneck Inzunza.

Advertisement

Guanajuato

Guanajuato registra el mes con menos homicidios dolosos en ocho años; julio marca un punto de inflexión

Published

on

Julio de 2025 quedará marcado como un mes histórico en materia de seguridad para Guanajuato. Por primera vez en ocho años, el estado alcanzó su cifra mensual más baja de homicidios dolosos, con un total de 155 casos reportados. Detrás de esta estadística hay un cambio de fondo, sostenido por una estrategia de seguridad que ha priorizado la inteligencia, la coordinación y la atención a las causas de la violencia.

Desde que inició la actual administración estatal, encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se puso en marcha la estrategia CONFIA: Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen. Bajo este modelo, el estado comenzó a redibujar su mapa de intervención en materia de seguridad, apostando por el trabajo conjunto entre fuerzas estatales, federales y municipales, con presencia táctica regionalizada y una fuerte inversión en capacidades de investigación.

La cifra no solo destaca por su comparación histórica: posiciona a Guanajuato como el segundo estado con menor número de homicidios dolosos en el país durante julio, únicamente por debajo de Sinaloa, que reportó 174 casos, según datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. El promedio diario de homicidios también se redujo drásticamente, bajando a cinco casos por día, una disminución de casi el 47% en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraban 9.4 diarios.

Otro indicador que evidencia este cambio es la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, donde Guanajuato ahora se ubica en el octavo lugar nacional, alejándose de las primeras posiciones que durante años ocupó por su alta incidencia letal.

Entre enero y julio de este año, el acumulado preliminar indica 1,505 homicidios dolosos, lo que representa una disminución del 17.4% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 1,803 casos. Esta reducción también es la más significativa para un periodo enero-julio en los últimos ocho años.

Advertisement

Las autoridades estatales atribuyen este logro a una combinación de factores: el uso de inteligencia para anticiparse a las dinámicas criminales, el combate frontal al crimen organizado, la profesionalización de las corporaciones policiacas y el fortalecimiento institucional. Pero también subrayan la importancia de la colaboración ciudadana como eje central de esta transformación.

Continue Reading

Gente

¿Por qué la sociedad se está volviendo tan antipática?

Published

on

Vivimos en una era hiperconectada pero, irónicamente, cada vez más desconectada emocionalmente. La amabilidad, la empatía y el interés por el otro están pasando a segundo plano, ¿por qué?


Según el sociólogo Zygmunt Bauman, vivimos en una sociedad líquida, donde los vínculos son frágiles y temporales. Las redes promueven una constante autoexposición, pero también generan comparaciones tóxicas y una competitividad emocional que nos hace menos tolerantes y más centrados en nosotros mismos.

  • A esto se le suma el ritmo de vida acelerado, que provoca que haya menos tiempo para dedicar a otra persona. La lógica capitalista exige productividad constante. ¿Resultado? Menos tiempo para escuchar, compartir o simplemente saludar. Nos volvimos impacientes, irritables… y sí, más fríos.
  • Los medios nos bombardean con tragedias a diario. Para “protegernos”, desarrollamos una coraza emocional. Pero esa insensibilidad ya no es selectiva… se vuelve hábito.
  • Inseguridad, estafas y decepciones nos empujan a mirar al otro con recelo. La amabilidad ahora se confunde con ingenuidad. ¿Ser buena persona es sinónimo de “ser usado”? Muchos lo creen.


El sociólogo Richard Sennett advierte que las sociedades modernas están perdiendo habilidades básicas de convivencia, como escuchar o negociar en paz. La convivencia se debilita y el individuo se aísla, aunque esté rodeado de gente.

En momento de cuestionarnos: ¿hasta cuándo vamos a seguir justificando esta frialdad colectiva? ¿Por qué ser amable parece ser una debilidad?


Estamos construyendo una sociedad funcional, sí, pero emocionalmente rota. Y las consecuencias ya están aquí: ansiedad, soledad, violencia pasiva y una desconexión que ni el WiFi resuelve.

Advertisement
Continue Reading

Economia

“México no entra al juego: optimismo oficial contrasta con la realidad del calzado en Guanajuato

Published

on

León, Guanajuato. — Aunque el discurso de los líderes empresariales proyecta un aparente optimismo frente a la renegociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos, la realidad que enfrentan los industriales del calzado en Guanajuato sugiere otra historia: la de un país que, supuestamente competitivo, aún no figura entre las principales alternativas del mercado internacional.

Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), afirmó recientemente que existe un “panorama positivo” entre los empresarios del sector en EE.UU., a pesar del nuevo decreto de aranceles impulsado por la administración Trump. Sin embargo, lo que quedó claro durante la cumbre FDRA Shoe Sourcing Executive Summit en Nueva York, fue que México sigue fuera del radar como proveedor estratégico.

En dicho encuentro donde participaron también representantes de India y Brasil se discutieron las alternativas a las importaciones provenientes de China, que hoy domina el mercado con un 87 % de participación. México, aparentemente posicionado para competir, ni siquiera fue mencionado como opción prioritaria, cediendo terreno a países como Vietnam, Camboya e Indonesia.

“Creemos que este reacomodo global eventualmente beneficiará a México”, declaró Padilla. No obstante, esa promesa parece más una declaración de intenciones que un reflejo de hechos tangibles. Las industrias guanajuatenses siguen enfrentando incertidumbre y efectos colaterales por decisiones externas que, lejos de abrir oportunidades, han debilitado su posición internacional.

Mientras tanto, las negociaciones encabezadas por Claudia Sheinbaum y su equipo en la Secretaría de Economía han sido destacadas como factor de confianza. Pero esa confianza, hasta ahora, es solo una expectativa sostenida en la posibilidad de mantener las tasas cero de aranceles. Y como bien saben los industriales: las expectativas no pagan nóminas.

Advertisement

📉 Una realidad incómoda

La falta de posicionamiento de México en el nuevo mapa de proveedores es un reflejo de lo que muchos prefieren no decir: que la industria nacional aún depende de discursos alentadores y no de políticas públicas concretas que fortalezcan su competitividad real.

La globalización se redefine y los jugadores cambian, pero México, supuestamente preparado, aún espera su turno.

Continue Reading

Seguridad

Trending