El Padre Rubén de la Cruz, nos invita a participar en tan importante conmemoración.
Este martes, culminan los festejos que desde el lunes pasado comenzaron en la Basílica de nuestra capital, nos dijo el Rector Rubén de la Cruz, quien aconsejó a los capitalinos a disfrutar los dos últimos eventos culturales que a las 19 horas se celebrarán este domingo, con el coro de la Universidad de Guanajuato y el lunes, con los estudiantes de música, que interpretaran obras de Antonio Vivaldi.
La parte culminante, será cuando el lunes, una replica de la Virgen María, será acompañada por la caballería y banda marcial desde la glorieta Santa Fe hasta la parroquia de la comunidad de Yerbabuena, donde el milagro cuenta, dio inicio la señalización del camino para llegar al lugar que ella escogió para ser acogida.
Dicha celebración no es menor, si se toma en cuenta que esta escultura religiosa, es la primera que se cuenta llegó a la entonces Nueva España, como parte de la evangelización que desde hace 465 años tiene lugar en nuestra ciudad.
Los festejos continuarán con una serie de misas, rezos y liturgias en el lugar, para velar a la imagen de la replica de Nuestra queridísima señora, para que a las 5 de la mañana comience su trayecto y sea paseada por la ruta que las palomas señalaron y llegar entre las 11 y las 12 de la mañana a la Basílica.
Por último, la imagen de nuestra señora saldrá de la protección de su nicho y se acercara a los feligreses, cuando los beneficiados con el honor de cargarla para que se pasee por las tres puertas de la Basílica.
Es de relevancia, esta tradición de veneración, de ya casi 5 siglos se dice fácil, pero es importante entender que esta efigie religiosa, es uno de los tesoros culturales y religiosos que guarda nuestra ciudad de la mano de los edificios, y las otras tradiciones que inundan el devenir de la cotidianeidad de la vida de esta ciudad que emana todo tipo de cultura, sea artística, artesanal o religiosa como es el caso de esta festividad.